Danza

46º Festival Nacional del Limón, una cita con la cultura de la provincia de Tucumán

El 15 y 16 de octubre se realizará en la ciudad de Tafí Viejo, la 46º edición del Festival Nacional del Limón, una celebración distintiva de la provincia Tucumán. A partir de las 21 hs comenzará la histórica celebración que tiene su origen en el club Atlético Villa Mitre, donde un grupo de citricultores decidieron […]

El 15 y 16 de octubre se realizará en la ciudad de Tafí Viejo, la 46º edición del Festival Nacional del Limón, una celebración distintiva de la provincia Tucumán.

A partir de las 21 hs comenzará la histórica celebración que tiene su origen en el club Atlético Villa Mitre, donde un grupo de citricultores decidieron promocionar la producción del limón en la ciudad. Desde entonces, cada mes de octubre, el lugar reúne reconocidos artistas para realizar un espectáculo que destaque las cualidades de la región.

La Argentina se encuentra entre los países de mayor exportación de limones y en Tucumán la cosecha de este cítrico emplea alrededor de 50.000 trabajadores, lo que la convierte en uno de los mayores generadores de puestos de trabajo.

El encuentro, que se centrará principalmente en el escenario “Mercedes Sosa” del club Villa Mitre, a lo largo de dos días contará con la presencia de referentes del folclore a nivel nacional y provincial.

El primer día, la apertura estará encabezada por autoridades del gobierno de la provincia y presentarán su espectáculo Los Tekis, Sergio Galleguillo, Bruno Arias, Destino San Javier, Pochi Chávez, Las Cuatro Cuerdas, Los Musiqueros, Juan Pablo Ance y Sangre Joven.

Además participarán el Ballet de Tafí Viejo, que se destacará por su interpretación de la zamba Corazón de Limón, y los ganadores del certamen de canto del Pre Festival. Dicha competencia se organizó en agosto, donde se premiaron las categorías solista masculino y femenino, dúo vocal, conjunto vocal, conjunto instrumental y canción inédita.

El sábado 15 será el turno de Jairo, Los Manseros Santiagueños, Los Huayra, Los Guitarreros, El Oficial Gordillo, Los Surcos, Trío Cruz del Sur, Mono Villafañe, Quique Yance, Taficeños, Ruta 40 y Conti Castillo, entre otros.

Por último se entregará el premio “Limón de oro”, que es el galardón en reconocimiento a la trayectoria artística destacada.

Por otra parte, la celebración del limón también se extenderá a la Avenida Alem al 300 donde se instalará “un parque por un día”, para disfrazar temporalmente de jardín el espacio urbano. Allí se realizarán muestras en torno a la temática, clases abiertas de cocina típica a cargo del chef Maxi Cáceres Cano, degustaciones y obras de teatro, entre otras actividades recreativas. Este evento es organizado por la Secretaría de Culturas en articulación con otras áreas municipales y contará con la participación de cuatro de las empresas citrícolas privadas más importantes de la provincia que expondrán en diferentes stands sobre los procesos agroindustriales.

El titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, que estará en el cierre del festival, informó que la celebración se transmitirá a todo el país y sostuvo que “cuando a las economías regionales les va bien, como en este caso, está bueno celebrarlo. Cultura, turismo y economías regionales, por su puesto serán visibilizados a través de la Televisión pública”.
Por su parte, el presidente del Ente de Turismo provincial, Sebastián Giobellina, remarcó que “en el año del bicentenario, la provincia se ha mostrado de la mejor manera en los distintos rubros. Hemos mostrado Tucumán desde su autenticidad, sobre todo con sus festivales que tienen mucho tiempo y mucha fuerza”.

El intendente Javier Noguera impulsó la convocatoria y manifestó que los taficeños “abriremos las puertas de nuestra ciudad a todo el país, para que esta festividad sea plenamente federal”.
“Este festejo se verá a lo largo de toda la Argentina. Nos llena de orgullo saber que estamos en la 46° edición de un festival que evoca lo mejor de nuestra tierra. Nos sólo con la actividad citrícola sino que rememora la cultura de un pueblo que siempre estuvo comprometido con los valores culturales”, sostuvo Noguera.
Asimismo, agregó que esta ceremonia se dedica a honrar a los pioneros de la actividad citrícola de la localidad tucumana. “Siento satisfacción de poder reeditar un icono cultural como el Festival Nacional del Limón, en donde reflejamos la actividad a través del folklore que traduce lo más noble de nuestra tradición”.
A su vez, desde la Municipalidad de Tafí Viejo señalaron que se pondrá a disposición el servicio público de pasajeros local de manera gratuita para quienes se quieran trasladar al Festival. “Desde las 21 hasta las 06 hs, las líneas 130 y 131 no cobran el pasaje”, aclararon.