El próximo martes 28 de Junio en el Teatro La Máscara-Espacio INCAA, Piedras 736, se realizará la gran noche de premiación del Festival Minuto Libre, el primer concurso de video-minutos grabados exclusivamente con dispositivos móviles, organizado por estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
La consigna era simple: producir una obra original, de tema y género libre, con duración máxima de 1 minuto grabada con la cámara de un dispositivo móvil, pudiendo ser celular o tablet y enviarla.
Cuentan los organizadores: “El objetivo era fomentar las habilidades artísticas y creativas de jóvenes amantes del cine, destacando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías móviles e incentivar la búsqueda de recursos narrativos novedosos y económicos para formatos de contenidos cada vez más breves y fragmentados”.
“Obviamente, agregan, siempre promoviendo la interrelación de los jóvenes con el entorno de la industria audiovisual impulsando el uso artístico de aparatos móviles (celulares o tabletas) como instrumentos de captación de imágenes que expresen nuevas narrativas con valores humanos”.
El resultado fue sorprendente: más de 200 cortos recepcionados, que no sólo trascendieron la frontera de la Universidad, atrayendo a realizadores de todo nuestro país, sino que también lograron convocar a participantes de varios países de América Latina como México, Colombia, Ecuador, Paraguay, Venezuela o Brasil.
Así, lo que comenzó siendo una consigna para los estudiantes de la materia Organización y Producción de Eventos de UNA Audiovisuales, terminó por transformarse en un innovador concurso abierto y un festival apoyado por la Universidad y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que hasta tendrá su propia alfombra roja en el Teatro La Máscara.
“El entusiasmo, la calidad y diversidad de video minutos que realizaron los estudiantes para el trabajo práctico, nos motivó a ampliar la convocatoria, por fuera de UNA, y a darle el formato de concurso; y la respuesta, nuevamente superó todas nuestras expectativas”, señala Ramón González, miembro del equipo organizador del Festival, para quien la accesibilidad de los dispositivos, “que permiten que todos participen”, y el prestigio académico de UNA fueron los dos elementos claves para el éxito de la propuesta.
Del universo seleccionado, donde, relata González, “podes ver de todo, desde materiales documentales, pasando por video minutos de terror, hasta interesantes propuestas de video arte o animación”, finalmente 20 video minutos serán preseleccionados para la fase competitiva.
“En la fiesta de premiación, luego de la proyección de los 20 que entraron en la competencia, se entregarán los premios al “mejor corto minuto”, a la “Mejor Idea” y al “Mejor Director, a partir de la elección del jurado del Festival que está integrado por Patricia Lagomarsino, Diego Botinelli y Pablo Borghi”, explica González.
“Además, agrega, como desde el inicio las redes sociales fueron un factor clave, habrá un cuarto premio, que será otorgado al corto que más votos del público tuvo en las redes sociales del Festival, donde también ya se pueden ir viendo todos los materiales que recibimos”.
Así, para participar del premio del público, o simplemente, para acercarse a este novedoso y prometedor formato, en el canal de Youtube de Minuto Libre podemos encontrar la totalidad de los materiales recepcionados.
Entre ese vasto universo, cortos como “Hay Minutos”, realizado por Julián Cortizo, “El Lunes empiezo la dieta”, de Martha Ferreyra, “Preso”, de Omar Crarquero, o “Formidable” de Mariana de Vicenzo, constituyen, un muestrario formidable no solo de las posibilidades latentes en el formato sino, sobre todo, de la potente mirada creativa de estos jóvenes realizadores.
Para conocer más de este Festival, ver los cortos y votar nuestro preferido podemos acercarnos al Festival Minuto Libre a través de: facebooK: Festival Minuto Libre / Twitter: @minuto_libre / Youtube: festival Minuto Libre