Festivales

Festival del Litoral en Posadas: cuatro días de música, historia, arte y cultura

Del 24 al 27 de noviembre los misioneros recibirán visitantes de todo el país para celebrar el la 47° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 7° del Mercosur en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas. Para este año se esperan las actuaciones de reconocidos músicos y también nuevos talentos que […]

litoral

Del 24 al 27 de noviembre los misioneros recibirán visitantes de todo el país para celebrar el la 47° edición del Festival Nacional de la Música del Litoral y 7° del Mercosur en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas.

Para este año se esperan las actuaciones de reconocidos músicos y también nuevos talentos que fueron seleccionados en pre-festivales desarrollados en Misiones, Corrientes, Santa Fe y Paraguay. Según sus organizadores, el objetivo es apostar a la variedad artística para llegar a un público diverso, respetando siempre el eje central que convoca en noviembre de cada año la música del litoral.

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, afirmó que el evento tiene un valor histórico inmenso para la música popular. “Este festival del Litoral es un fabuloso constructor de cultura misionera y un espacio que necesitan nuestros artistas”, dijo.

El festival abrirá el jueves 24 a las 20 hs. con las actuaciones de Los Hermanos Maciel, Paola Leguizamón, Jorge Reyes, Orquesta Folclórica, Amanda De Colombia, Legado Regional, La Ponzoña, Fabián Meza, Los 4 Ases, Karoso Zuetta y Nerina Bader, Ketchum Vallejos, Fernando Rosa, Los Nocheros y Los Alonsitos.

La segunda noche subirán al escenario el Grupo Generación, Cecilia Prieto, Los Hermanos Brítez, Chingoli Bofill, Gurí Molinas, Chango Spasiuk, Los Menchos del Chamamé, Joselo Schuap, Tarragó Ros, Vanessa Avellaneda y Los Mitá.

Para el sábado 26 se esperan las actuaciones de Matías Bogado, Nuevo Horizonte, Joaquín Benítez, Carlos Morel, Patricia Gaona, Rodrigo Sosa, Gabriela Zabal, Ramón Ayala, Gringo Barreto, Conjunto Santa María, Gervasio Malagrida, Diana Amarilla, Fernando Rosa y Los de Imaguaré.

La última jornada, estará a cargo de Eduardo Camba Gauna, Tamara Zilli, Sonido Ancestral, Araucaria, Grupo Alborada, Patricia Silvero, Lira Vera, Pato García, Moni Encina y su Energía Chamamecera, Los Núñez, Los Hermanos Grande, Tche Garoto, Gurí Molinas y Fernando Rosa, y Mario Bofill.

Por otro lado, se podrá visitar durante toda esta semana la muestra histórica “Memoria del Festival” en la que se expondrán imágenes inéditas del festival pertenecientes a la colección del Archivo Histórico Municipal. También se presentará una colección de afiches desde 1963 hasta nuestros días.

La Directora del Departamento de Archivo Histórico Municipal, Silvia Gómez, aseguró que “esta muestra es un recorrido visual por tres momentos históricos e imperdibles del Festival del Litoral. El primero de ellos estará a cargo del fotógrafo Rodolfo “Fito” Saldaña, quien nos ofrecerá 40 imágenes inéditas de esta ceremonia correspondiente a los años 2006 y 07 y les digo que realmente se van a sorprender con las mismas”.

“También habrá imágenes donadas en su momento por el fotógrafo Juan Carlos Klimczuk correspondientes al Festival en décadas pasadas, más precisamente del 60 y 70, son alrededor de 12 cuadros. Además, se podrá apreciar una interesante colección de Víctor “Cacho” Mandagarán sobre afiches del Festival desde la década del 60 que realmente no tienen desperdicios”, agregó la historiadora.

La muestra estará disponible en el Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en Alberdi 600, todos los días de 7 a 12 y de 14 a 19 con entrada gratuita.

En el mismo espacio, el viernes 25 a las 17 hs. dará comienzo a un simposio sobre las creencias de la región litoral, donde se abordarán desde los mitos fundacionales hasta las creencias generacionales de la región y su influencia en la música local.

Abrirá la charla el acordeonista bonaerense de chamamé y música litoraleña, Raúl Barboza que disertará sobre la temática: “Las creencias del Litoral como inspiración musical”. Luego, será el turno del escritor y periodista misionero Carlos Wollert, que hablará sobre: “Creencias del Litoral Argentino”. Y por último, Isidro Toledo, concluirá con: “Mitos y verdades de los ofidios y arácnidos de la región litoral”.

El día siguiente, comenzará el simposio “Muerte, magia y otras yerbas del culto litoraleño” dictado por el director y coreógrafo misionero Luis Marinoni, seguido por Secundina Acosta, que se introducirá en el mágico mundo de: “Remedios, yuyo”. El cierre estará a cargo del escritor misionero Raúl Novau, con la charla “Mitos y leyendas de la región guaraní”.

En el marco del festival, también se desplegará “El Camino de los Artesanos”, un recorrido para observar y comprar productos de toda la región. “Buscamos revivir y resaltar al artesano en toda su expresión con este ‘Camino’ y que todo, desde principio a fin, sea una verdadera fiesta. Recibimos inscripciones de Posadas, del interior de Misiones, Paraguay, Brasil, Corrientes, Santa Fe y Chaco, inclusive”, sostuvo Sebastián Sánchez, uno de los organizadores.