Desde el 7 y hasta el próximo domingo 10 de abril se realiza en la ciudad mendocina de San Rafael, la quinta edición del festival de literatura FILBA nacional, con un programa que contempla numerosas actividades con eje en la frontera, el vino y, por supuesto, la obra de Antonio Di Benedetto.
Para la apertura, hoy desde las 19hs. Eduardo Belgrano Rawson hablará en la Plaza San Martín sobre «La pasión de contar», una charla que el propio escritor promete improvisada y lejos de cualquier solemnidad.
Solo un rato antes, a las 18.30 «Lectura + Música. Di Benedetto en 8 tiempos» marcará la tradición literaria del encuentro en esa provincia, donde la huella de Antonio Di Benedetto es ineludible. Así, siete escritores locales y de Tucumán y Buenos Aires, compartirán con el público su fragmento preferido del autor de «Zama».
Las fronteras literarias, biográficas, geográficas, sociales, políticas, lingüísticas, naturales serán el otro eje vertebrador de la programación, que se desarrollará en cinco sedes, tanto de la ciudad como de las afueras, entre ellas en el Laberinto Borges, ubicado en una de las fincas más antiguas de la zona, y que contará con más de 20 actividades, entre talleres, encuentros mano a mano, espectáculos y lecturas.
El reciente ganador del premio Alfaguara de novela Eduardo Sacheri, Eugenia Almeida, María Teresa Andruetto, Mariana Enriquez, Oliverio Coelho, Luis Chitarroni, Gabriela Massuh y Sonnia de Monte, son solo algunos de los escritores que llegarán a Mendoza para esta quinta edición del festival que promete cuatro días con charlas, cata de libros, música, lecturas.
Como actividades destacadas el Viernes 8 desde las 17 hs Mariana Enríquez, Iván Moiseeff y Tálata Rodríguez, reflexionarán sobre ¿Cuáles son las fronteras extremas que hemos atravesado en nuestras biografías? , contando cuáles han sido aquellos abismos que han marcado, en sus vidas, situaciones al límite. En tanto, desde las 18:30, Mercedes Araujo, Eduardo Belgrano Rawson y Sonnia de Monte dialogarán en torno a la traducción literaria de una región indagando en las modalidades de narración del territorio. Para cerrar la jornada, desde las 20hs, Patricia Kolesnicov, entrevistará a Sacheri, en una charla que promete profundizar en las causas de su pasión por ficcionalizar la vida cotidiana, cruzando temas como el fútbol, el cine y las relaciones humanas.
El sábado 9, en tanto, el programa contempla numerosas propuestas desde un taller de creación de proyectos culturales alternativos, pasando por una charla específica para adolescentes a cargo de Sacheri, hasta, ya al caer la tarde, una original “Cata de libros”, que invita a probar, oler y mirar la literatura, junto a Mercedes Araujo, Hernán Ronsino y Luis Chitarroni, quienes abrirán los sentidos de los asistentes con una selección de la mejor cepa de sus bibliotecas personales, mientras invitan además a degustar un buen vino.
Para el domingo 10, último día del festival, entre muchas otras actividades, Jaime Correas, Gabriela Massuh y Luis Chitarroni serán parte del panel “la palabra que acecha: Antonio Di Benedetto, donde conversarán sobre el “regionalismo no regionalista” presente en la obra del mendicino. En tanto, ya como cierre, Eugenia Almeida, Mercedes Araujo, Oliverio Coelho, Gabriel Jiménez, Marcos Martínez e Iván Moiseeff compartirán sus bitácoras de viaje, aquellas que fueron escribiendo durante los 4 días que duró el festival como parte de las recorridas que realizaron por los lugares emblemáticos de San Rafael.