Desde el 11 y hasta el 21 de octubre se realizará la 14° edición de FestiFreak, el festival de cine independiente de La Plata, que propondrá 10 días intensos con más de 80 películas, y actividades especiales, seleccionadas bajo la premisa fundacional del encuentro: “estrenar y mostrar lo que rara vez llegará a las salas”.
La premier latinoamericana de BlacKkKlansman, (El infiltrado del KKKlan), el último trabajo de Spike Lee, ganador del Gran Premio del Jurado de Cannes 2018, oficiará como apertura el día 11 de septiembre de esta fiesta de la cinematografía independiente que cerrará, 10 días después, con Rojo, de Benjamín Naishtat, película ganadora en las categorías director, Actor (Grandinetti) y Fotografía del Festival de San Sebastián 2018, y que también tendrá en Festifreak su premiere para Latinoamérica.
Entre esas dos propuestas, el festival ofrecerá la posibilidad de encontrarnos con 46 nuevas realizaciones más, entre las que se destacan, las proyecciones de Le livre d’image, (El libro de imágenes), el último film de Jean-Luc Godard, de Segunda Vez, el proyecto de la española Dora García sobre la figura del psicoanalista argentino Oscar Masotta, Relaxer, la última comedia negra de Joel Potrykus; Notes on an appeareance, de Ricky D’Ambrose y Accidence, película dirigida por trío experimental conformado por Guy Maddin y Evan y Galen Johnson.
Además, entre las innumerables propuestas de esta edición los programadores han apostado por la proyección completa, en tres días consecutivos, de La Flor, la película de Mariano Llinás ganadora de la Competencia Internacional del BAFICI 2018.
Junto a esas novedades, en la competencia de Largometrajes Argentinos se exhibirán las películas Buenos Aires al Pacífico, de Mariano Donoso Makowski; El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi; Te quiero tanto que no sé, de Lautaro García Candela; La nostalgia del centauro, de Nicolás Torchinsky; La omisión, de Sebastián Schjaer; Soldado, de Manuel Abramovich y La película infinita, de Leandro Listorti; mientras que en la de cortos competirán 12 producciones, de las cuales 5 serán estrenos en nuestro país.
Por fuera de esas secciones, Festifreak ofrecerá disfrutar de un espacio de películas Musicalizadas, en el que diversas bandas interpretarán los sonidos de películas silentes. La sección Los fantasmas, explorará modos de abordar la ausencia, la aparición y desaparición, los índices y latencias afectivas, donde además de Notes on an appearance, se destaca la proyección del corto A gentle night, de Yang Qiu, ganadora de la Palma de Oro al mejor cortometraje en Cannes 2018. La regla del juego, es una sección donde se proyectarán seis películas que se introducirán por vías alternativas en juegos y deportes masivos y extraños, entre las que se destacan Nazidanie, de Boris Yukhananov y Aleksandr Shein, y Zidane, un portrait du 21e siècle, de Douglas Gordon y Philippe Parreno, que indagan en la historia del ex futbolista Zinedine Zidane.
Cero en conducta, que ofrecerá cinco propuestas con foco en la ruptura narrativa, Freaks, con siete films habitados por extraños personajes en contextos no menos raros, y Cuento de verano, con cuatro películas que indagan en esa estación completan el mapa de las secciones que conforman este 14° encuentro, que se realizará en el Cine.Ar Sala La Plata Cine Municipal Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7); en Cinema Paradiso (calle 46 entre 10 y 11); Cine.Ar Sala Eco-Select del Centro Cultural Islas Malvinas (calle 50 entre 19 y 20); y Centro de Arte de la UNLP (calle 48 entre 6 y 7), y en las salas del Pasaje Dardo Rocha. La programación completa de FestiFreak puede consultarse aqui.