Hace un poco más de dos años, por iniciativa de un grupo de jóvenes artistas nacía Zafarrancho, un taller-estudio y laboratorio de proyectos curatoriales, que en pleno Belgrano invitaba a renovar vívidamente el tradicional concepto de “experiencia artística”.
Después de un intenso 2015 con múltiples exposiciones y, casi como cierre de año, Zafarrancho lanza “BOA”, su Feria de Arte de Pequeño Formato, que se realizará el sábado 21 de noviembre de 17 a 22 hs, en Echeverría 2618, impulsando la compra de obras de arte originales a precios accesibles.
En Boa, unos 25 artistas nucleados en torno al espacio, presentarán más de 300 obras de hasta 80 cm x 80 cm, con valores desde 300 pesos, algo sumamente inusual en el mercado del arte que, además de multiplicar exponencialmente la posibilidad de acceso del público, contribuye a la inserción de los artistas jóvenes en el mercado contemporáneo y promueve la visibilización de sus obras.
“Quienes se acerquen a la Feria van a poder encontrar una gran variedad de propuestas, estilos, técnicas y formatos diferentes, donde predominan la pintura -figurativa y abstracta-, el dibujo y la fotografía, que son las disciplinas por las que resulta más fácil ingresar. Los 25 artistas participantes vienen trabajando y exponiendo mucho, así que BOA es también una forma de ir cerrando un año de intensa actividad”, dice Juan Hoff, artista y organizador de la Feria.
“BOA será una experiencia enriquecedora para los amantes del arte y para los curiosos. Además de una buena forma de desterrar el mito de que hay que ser millonario para comprar arte. En nuestro país hay obra de excelente calidad a precios sumamente accesibles y BOA viene a dar prueba de eso”, agrega Victoria Cobos, curadora y organizadora de BOA junto a Hoff.
Además del factor económico, BOA también es una apuesta a reforzar la tendencia a la diversificación de los circuitos de circulación de obras artísticas que se viene dando en los últimos años a nivel global, y por la que estudios, galerías y museos tradicionales deben convivir y alimentarse de las experiencias que ofrecen otros espacios donde la faz exhibitoria se combina con múltiples elementos que resignifican los tradicionales lugares del creador y del público espectador.
“Creo que la gente debería ir a Boa para comulgar de alguna manera con esta forma de circulación del arte plástico más allá de que compre o no una obra. En la Argentina, en el año 2015, no podemos seguir atando la circulación artística a los valores europeos de siglos atrás, porque la búsqueda de espacios de circulación más coherentes con nuestra realidad también es enriquecer la escena”, dice Facundo Tomás, uno de los artistas que participará de BOA.
“Muchas veces, las personas fuera del rubro artístico relacionan una convocatoria de este estilo como un evento de museo, aburrido, elitista y con precios exorbitantes. La gran mayoría no sabe que hay un punto medio entre un Picasso y un cuadro con figuras africanas que puede encontrarse en cualquier feria barrial. BOA traspasa las barreras que muchas veces imponen la prensa, los coleccionistas o los críticos, para ponerse cara a cara con un comprador inexperto, desentendido, que busca orientación y que quiere tener una obra original en su casa sin tener que pagar un costo mayor del que puede permitirse”, agrega la artista plástica Virginia Ocaña.
Igualmente, para Cobos, precio y espacios no son las únicas barreras a sortear en la búsqueda de ampliar el alcance del arte contemporáneo, “en muchos casos, explica, la primera barrera la pone la obra misma. Las producciones contemporáneas a veces resultan demasiado encriptadas y se vuelven difíciles de abordar. ¡Pero eso nos pasa también a los historiadores del arte! Lo aconsejable en esos casos es tratar de interiorizarse un poco más con la producción del artista: acceder a su página web, ver sus trabajos anteriores, leer algún texto que proponga un resquicio por el que ingresar a la obra. Algunas variantes del arte contemporáneo exigen de nosotros un cierto entrenamiento, de la misma manera que para entender las complejidades del contexto político es necesario mantenerse informado y desarrollar un pensamiento crítico. Obviamente, el acceso que hoy tenemos a la información facilita ese proceso”.
Para empezar a mirar, disfrutar, charlar con los artistas y, tal vez llevarse alguna obra BOA nos espera el sábado 21 de noviembre de 17 a 22 hs en Estudio Zafarrancho. Echeverría 2618 (subsuelo), Belgrano.
Participan: Bárbara de Lellis, Fabro Tranchida, Lucía Harari, Pablo Sinaí, Laura Riolfi, Florencia Álvarez Guardo, Mayra Vom Brocke, Agus Leal, Andréz Martínez, Diego Martín González, Paloma Márquez, Batti, Sofía Mastai, Natalia Monserrat, Leo Garibotti, Analía Gaguin, Matías Zavala, María Elisa Luna, Facundo Tomás, Juan Hoff, Rocío Muy Bien, Dante Litvak, Virginia Ocaña, Agustina Mazzocco, Josefina Muslera. Musicaliza: Color