Cuando falta poco más de una semana para la apertura de la edición 45° de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará entre el 26 de abril y el 13 de mayo próximos, las principales editoriales han comenzado a anunciar las diferentes actividades que propondrán para invitar a quienes visiten el predio ferial.
Las tradicionales mesas de firmas, pero también charlas, espectáculos y varias muestras conforman el importante abanico de propuestas que se sumará al programa oficial organizado por la Fundación El Libro.
Con el objetivo de conocer en detalle las diferentes propuestas, Palabras indagó en torno a las novedades que presentarán los sellos editoriales, a fin de comenzar a agendar, y delinear recorridos posibles por la FIL. En esta primera entrega: Letras del Sur, Eterna Cadencia, Planeta, Fondo de Cultura Económica, y Penguin Random House.
Letras del Sur (Pabellón Verde-Stand 830)
Este año Letras del Sur llegará a la FIL con varias novedades fuertes: La presentación de Matar al macho. Varones deconstruidos, feministas y otras misoginias, compilado por Luciano Lutereau y Patricio Zunini, con ensayos de: Luciano Lutereau, Patricio Zunini, Marcelo Barros, Constanza Michelson, Bárbara Pistoia, Patricia Kolesnicov, Mariana Massaccesi, Walter Romero, Raquel San Martín, María José Rossi y Esteban Dipaola; el lanzamiento de la Colección Goces, una colección editorial sobre la producción audiovisual latinoamericana, dirigida por Ricardo Manetti, cuyo libro inaugural es Manuel García Ferré. Star System y animación en Argentina durante los años 70. Tensiones entre industria nacional y la hegemonía del universo de Walt Disney, de Tamara Accorinti, y la presentación de La Conjura de las Artes, su nuevo sello, con Boomerang, novela de Aníbal Hall.
Además, como actividades presentará Poesía porque sí. Te leo a la carta, el 1 de mayo a las 17:00 en su stand con la participación de Verónica Boix, Fernando Bogado, Joaquín Sanchez Mariño y muchos escritores invitados sorpresa; y la charla Matar al macho, con Luciano Lutereau, Ricardo Manetti, Walter Romero y Verónica Boix coordinada por Patricio Zunini, el 5 de mayo a las 17:00 en el stand 1722 del Pabellón Amarillo.
Eterna Cadencia (Pabellón Amarillo Stand 1920)
Eterna Cadencia Editora participará de la Feria en el ya clásico stand de Los siete logos. Entre las asistencias internacionales, propondrá la presencia de la autora brasileña Ana Paula Maia, cuyos libros De ganados y de hombres, y Así en la tierra como debajo de la tierrafueron traducidos por Cristián De Nápoli para Eterna, que también adelanta el mes que viene lanzará su nueva obra,Entierre a sus muertos, con el trabajo del mismo traductor.
Maia participará del diálogo latinoamericano, que se realizará en la Sala Alfonsina Storni del 4 al 7 de mayo, específicamente, el lunes 6 de mayo de 20:30 a 22:00 hs como integrante del panel La ficción literaria y audiovisual: Encuentros y distancias, junto a Mónica Drouilly Hurtado (Chile) Ángel Farreta (Argentina) y Lucía Puenzo (Argentina), bajo la coordinación de Juan Carrá.
Junto a las obras de Maia las principales novedades que llevará el sello a la FIL constituyen dos de los imprescindibles del año: Teoría de la prosa, un libro inédito de Ricardo Piglia que compila las clases que impartió en la UBA en 1996 sobre las nouvelles de Onetti, y que es una teoría de la nouvelle en sí misma; y M, de Eric Schierloh, un libro misterioso sobre Melville basado en cartas, memorias, libros con anotaciones marginales y subrayados, fotografías y artículos periodísticos.
Grupo Planeta (Pabellón Verde Stand 917)
Con decenas de actividades y autores invitados Planeta ya ha confirmado que abrirá su presencia en la FIL el día de la inauguración, viernes 26 de abril a las 18:30 hs, con la presentación de Chicas de viaje por el mundo, de Andy Clar, que después del éxito de Chicas en NY, presenta “la guía más completa de experiencias alrededor del mundo” construida como un rompecabezas aleatorio de vivencias propias y de gente a la cual admira.
El sábado 27 de abril, en tanto, a las 16:00 hs, Carlos Heller presentará Diez promesas falsas, junto a Eduardo Aliverti en la sala Rodolfo Walsh; a las 18:00 hs llegará Benito Taibo con Mundo sin dioses. Camino a Sognumen la sala Tulio Halperín Donghi, y cerrando la jornada, a las 20:30 hs, Hugo Alconada Mon dialogará junto a María O’Donnell en la sala Julio Cortazar sobre La raíz de todos los males.
El domingo 28 de abril a las 18:00 hs, Alejandro García presentará Maldita Caloría, en la sala Alejandra Pizarnik, mientras que a la misma hora, pero en la sala Tulio Halperín Donghi Santiago Posteguillo lo hará con Yo, Julia (Premio Planeta 2018); y a las 20 hs, en la sala Alfonsina Storni, Rita Segato, encargada del discurso inaugural de la FIL 2019, dialogará con el autor de Bombo, el reaparecido, Mario Santucho.
El lunes 29 de abril, Planeta propondrá a las 17:00 hs, a Tamara Tenenbaum presentando El fin del amor, en Zona Futuro, y a las 18:30 hs, a Gioconda Belli, sin duda una de las figuras de la FIL 2019, presentando Las fiebres de la memoria, junto a Ernesto Tenembaum en la sala Tulio Halperín Donghi. El martes 30 de abril a las 20:30 hs, se realizará la presentación de «Pelota de Papel 3», junto a Anuka Fuks y Gabriela Previtela en la sala Carlos Gorostiza.
Fondo de Cultura Económica (Pabellón Amarillo Stand 1410)
El FCE llegará a la FIL con Isol, que presentará Imposible, su última obra en un encuentro donde habrá lectura, dibujos, obviamente, y pero también canciones junto al músico Nicolás Cecinini (Martes 30 de abril, a las 18.30 hs sala Cortázar, pabellón amarillo)
Además, en el stand firmarán sus libros Isol, luego de su presentación, Pablo de Bella y Laura Escudero Tobler (Jueves 9/5, 16 horas) y Cecilia Pisos y Nicolás Arispe (Viernes 10/5, 17 horas,).
Penguin Random House (Pabellón Amarillo Stand 1017)
El sábado 26 de abril PRH abrirá sus actividades para la 45 FIL con la presentación del Quién no, de Claudia Piñeiro a partir de la lectura de tres escritoras de la nueva generación: Cynthia Edul, Belén López Peiró y Paula Vázquez (18:00 | Sala Carlos Gorostiza). El domingo 28 de abril, en tanto, Arturo Pérez Reverte, en diálogo con Jorge Fernández Díaz, presentará Sabotaje (Serie Falcó) a las 16:00 en la Sala José Hernández, y Tute, desde las 18:00 en la Sala Julio Cortázar nos hablará sobre Diario de un hijo
El miércoles 1 de mayo a las 16:30 en la Sala Tulio Halperín Donghi Eduardo Sacheri presentará Un viaje del libro al cine, y eldomingo 5 de mayo, desde las 18 hs, Martín Lousteau presentará Debajo del agua en la Sala Jorge Luis Borges, seguido a las 18:30 hs por José Luis Espert quien hablará sobre La sociedad cómplice. Finalmente, el sábado 11 de mayodesde las 14:30 hs, Florencia Bonelli dialogará con Gachy Santone sobre Dime, ¿quién es como Dios? La historia de La Diana II, y el domingo 12 de mayo Magalí Tajes & Femigangsta presentarán Arde la vida libro+ canción, desde las 16:00 en la Sala José Hernández.
Exhibiciones:
Universos Literarios. Retratos entre letras. Fotografías de Pablo José Rey y Magdalena Siedlecki.
En el Stand 3212 del Pabellón Ocre de la FIL se presentará Universos Literarios,una muestra fotográfica que bajo la premisa “Una conversación, una foto de la infancia, un retrato de hoy”, reúne a 30 escritores argentinos de distintas generaciones en una muestra fotográfica, un libro de retratos y entrevistas con imágenes del archivo personal de los autores invitados. La muestra interactúa con la plataforma web universosliterarios.com que ofrece los videos de las entrevistas, más fotografías y la descarga gratuita del libro en su versión digital. El proyecto fue declarado de interés cultural a través de la Ley de Mecenazgo y producido por Asociación Civil Rumbo Sur.
Escritores invitados: Álvaro Abós, Selva Almada, Agustina Bazterrica, Félix Bruzzone, Gabriela Cabezón Cámara, Marcelo Carnero, Hernán Casciari, Jorge Consiglio, Tomás Downey, Federico Falco, Marcelo Figueras, Gonzalo Garcés, Fernanda García Lao, Vera Giaconi, Betina González, Leila Guerriero, Liliana Heker, Nicolás Hochman, Mauricio Kartun, Martín Kohan, Alejandra Laurencich, Pedro Mairal, María Negroni, Elsa Osorio, Leonardo Oyola, Patricio Pron, Pablo Ramos, Leonardo Sabatella, Ana María Shua y Alejandra Zina.