Placeres

Tercera edición de la Feria de Vinos de Argentina: “recorrer todo el país a través de una copa”.

Del 10 al 11 de junio se podrá disfrutar de la tercera edición de la feria “Vinos de Argentina”, en la que participarán 15 provincias productoras de la bebida nacional. El evento se llevará a cabo en los salones del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y promete acercar el vino directamente del productor […]

Del 10 al 11 de junio se podrá disfrutar de la tercera edición de la feria “Vinos de Argentina”, en la que participarán 15 provincias productoras de la bebida nacional.

El evento se llevará a cabo en los salones del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y promete acercar el vino directamente del productor al consumidor. Desde Chubut hasta Jujuy, los stands dispuestos en forma de herradura permitirán recorrer de sur a norte los diferentes estilos a través de degustaciones y venta al público.

“Somos genuinamente comunicadores del vino y no hay nada más lindo en esto que la diversidad, comprender en la copa lo que cada terruño le confiere es una experiencia que va más allá de que si el vino te gusta o no. El clima, el suelo, el trabajo del enólogo pueden hacer que tierras inhóspitas transfieran parte de su cultura en cada botella”, compartieron sus organizadores que también preparan un sector de gastronomía y música en vivo como complementos del encuentro.

Las bodegas que darán a conocer su forma de trabajar la vid son Rincón de los Leones, Patagonian Wines (Chubut); Aniello, Humberto Canale, Videla Dorna (Rio Negro); Fin del Mundo, Familia Schroeder, Secreto Patagónico (Neuquén); Bodega del Desierto (La Pampa); Bodega Al Este (Buenos Aires); Vulliez Serme (Entre Ríos); Estancia Las Cañitas, Noble de San Javier (Córdoba); Estancia Los Coros (San Luis); Las arcas de Tolombon (Tucuman); Montechez, Sur de los Andes, Molina, Ernesto Catena Vineyards, Santa Julia, Genaro Cacece, Tajungapu, Montequieto (Mendoza); Tierra Mayor, Augusto Pulenta (San Juan); San Huberto (La Rioja); Altos de Tinogasta, Tizac (Catamarca); Tukma, Colome, Tacuil (Salta) y Fernando Dupont (Jujuy).

En el caso de Mendoza, que genera el 80% de la producción nacional, se espera que ocupe un lugar central en la feria y estará representada por las cuatro subregiones más emblemáticas: Maipú, Luján de Cuyo, Valle de Uco y San Rafael. “Entendemos y valoramos a Mendoza como columna vertebral de lo que significa la industria y es por eso que en esta muestra las zonas referentes de esta provincia en particular estarán presentes como diferentes terruños”, afirmaron.

El stand de Entre Ríos será la novedad de esta edición, que se suma para sorprender con su Tannat, variedad emblemática Uruguay que supo adaptarse muy bien y expresar todo su carácter en nuestra Mesopotamia.

El desafío para los visitantes de esta actividad, organizada por Vinoteca 1912, será cumplir con la consigna de “recorrer todo el país a través de una copa”. Estará abierta al público de 18 a 23 en Manuel Savio 499, Colegiales, y las entradas se encuentran disponibles en Eventbrite.

Más información en:

https://www.facebook.com/primeraferiadevinosdeargentina/