Falta y Resto es una murga uruguaya que lleva 35 años cantando en código de barrio su interpretación de la realidad, consagrándose como una de las agrupaciones más importantes del género. También es conocida como “la murga de las cuatro estaciones” porque cuando termina el carnaval no se calla. Canta, expone con potencia su pensamiento y exhibe sus dotes actorales, entendiendo que el carnaval es todo el año.
Nacida en la década del ochenta, en el contexto de la dictadura cívico militar en Uruguay, buscó generar conciencia social y logró burlarse de la censura a través de distintos mecanismos. Tal como afirma una de sus canciones, para ellos “la murga es un bombo y un redoblante, la murga es viento de voces que te impulsa hacia adelante”. “El canto de barrio en barrio, razón de nuestra existencia. Es la verdadera forma de lograr la permanencia”, entonan juntos.
En sus presentaciones despliegan múltiples vestuarios llenos de detalles y maquillaje que evocan el origen del carnaval. Se vistieron por primera vez con los colores rojo, negro y blanco en el Club Fénix de Montevideo, donde sus principales banderas siempre fueron la alegría, la sátira y el cantar por la esperanza, dándole voz a quienes no la tienen. En este sentido, su repertorio sale de “meter la nariz en la olla de la realidad” y transformarla en una comedia musical política, nutrida por una visión crítica.
Según Raúl “Tintabrava” Castro, uno de sus fundadores y legendario letrista, la murga es un elemento cultural que ayuda a discutir la actualidad y a transformarla en arte. En este punto, considera que es una manera de ejercer la democracia cultural, donde el entretenimiento expresa con canciones las opiniones y genera risas, aplausos y debates enriquecedores.
“La murga ´que se casa con el pueblo y jamás con el poder´, nos despeina con su canto y nos deja pensando con sus conceptos claros y definidos sobre una realidad que nos avasalla”, sostuvo Tintabrava. Además, opina que “cada vez es mayor la incidencia de la murga uruguaya en el acontecer cultural de toda la región”.
Además de Tintabrava, se lucen también las voces de Felipe Castro, director musical general; Leandro Castro, director escénico; Marcos Da Costa, comediante; Andrés Vázquez, Javier Carvalho, Matías Bravo, Germán Carreras, Jorge Coca Vidal, Eduardo Arteaga, Diego Bueno, Ricardo Viera, Rodrigo Falero, Lucas Lessa y Orlando Da Costa.
Manteniendo siempre una fuerte identidad rioplatense, han creado 25 espectáculos y más de 30 discos, en los que demostraron su inagotable creatividad y plasmaron su buen humor y compromiso. También han participado en álbumes de grandes artistas como Jaime Roos, Jorge Lazaroff, José Carbajal, la Bersuit y la Vela Puerca.
En 2011 incorporaron a Malena Dalessio, una rapera porteña, que sumó un tema sobre violencia doméstica. Así combinaron la murga con el rap, géneros que comparten su origen en términos de reclamo social y tienen a la palabra como eje principal.
Por otro lado, con el objetivo de difundir y profesionalizar el género, realizan talleres de murga en Uruguay y Argentina. En ellos se buscan estimular la poética y la composición, considerando que es un estilo aún muy joven y que hay mucho para desarrollar, tanto desde lo musical como en la representación.
El Centro Cultural Caras y Caretas le otorgó el premio Democracia a la Personalidad destacada de Latinoamérica 2015, reconociendo al conjunto por su compromiso social. Este premio se suma a la distinción brindada por la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Nación, que en el 2004 los declaró de interés cultural en reconocimiento a su tarea pedagógica a través de los talleres artístico- culturales ofrecidos en distintas ciudades de nuestro país.
Falta y Resto estará presentando su nuevo espectáculo «La leyenda» en la ciudad de La Plata el viernes 29 de julio en el Teatro Bar La Plata a partir de las 21 hs., y en la ciudad de Buenos Aires 30 de julio en ND TEATRO también a las 21 hs.