Breves

Falleci贸 Osvaldo Bayer

En la v铆spera de la Navidad, falleci贸 el reconocido historiador y periodista argentino Osvaldo Jorge Bayer聽 a los 91 a帽os, dejando tras de s铆 el legado de un compromiso pol铆tico con el revisionismo hist贸rico y el marxismo cultural. Nacido en la ciudad de Santa Fe el 18 de febrero de 1927, se traslad贸 luego con […]

En la v铆spera de la Navidad, falleci贸 el reconocido historiador y periodista argentino Osvaldo Jorge Bayer聽 a los 91 a帽os, dejando tras de s铆 el legado de un compromiso pol铆tico con el revisionismo hist贸rico y el marxismo cultural.

Nacido en la ciudad de Santa Fe el 18 de febrero de 1927, se traslad贸 luego con su familia a Concepci贸n del Uruguay, a Tucum谩n y finalmente a Buenos Aires, al barrio de Belgrano. En esa casa, bautizada El tugurio, por su colega Osvaldo Soriano, vivi贸 Bayer hasta sus 煤ltimos d铆as.

Vinculado desde joven al socialismo del diputado Alfredo Palacios, por influencia de su padre, Bayer declar贸 que hab铆a mutado su postura hacia el anarquismo de izquierda, luego de verse influenciado por sus trabajos de investigaci贸n period铆stica. No obstante esa pirueta ideol贸gica, Bayer siempre fue un fiel compa帽ero de ruta y propagandista de dictaduras de partido 煤nico como la cubana.

鈥淎 茅l no le gustaba llamarse anarquista, sino socialista libertario禄, explic贸 ayer a la agencia T茅lam Germ谩n Ferrari, periodista y bi贸grafo de Bayer, autor del libro Osvaldo Bayer: el rebelde esperanzado, publicado este a帽o.

Trataba de reivindicar el anarquismo desde el pacifismo, o encontrando matices en figuras como el Che Guevara, o en fen贸menos como la revoluci贸n cubana, algo muy altisonante para el anarquismo tradicional禄, afirm贸.

Hijo de una familia de clase media, Bayer comenz贸 a trabajar como periodista de adolescente, oficio con el que se coste贸 el viaje y la estad铆a en Alemania, donde estudi贸 Historia en la Universidad de Hamburgo. All铆 se afili贸 al partido socialdem贸crata, en el que se relacion贸 con los partidos m谩s de izquierda.

Bayer regres贸 a la Argentina en 1956 y trabaj贸 en el diario Noticias Gr谩ficas, en el que cubri贸 los 煤ltimos movimientos anarquistas que a煤n resist铆an en el gremialismo argentino, dominado por la ortodoxia peronista.

芦Cerca de mediados de los ’60 hace el click ideol贸gico hacia el anarquismo y deja de votar. No s贸lo por su v铆nculo con los sindicalistas, sino fundamentalmente a ra铆z de las investigaciones que hab铆a hecho para escribir la biograf铆a de Severino Di Giovanni (1970) y su desencanto con la pol铆tica en general禄, explic贸 Ferrari.