El compositor, cantor, multi-instrumentista y productor musical, Ezequiel Borra, continúa presentado las canciones de su último trabajo discográfico, “Lo Peor (¿Usted está aquí? Vol. 2)», esta vez en la ciudad Buenos Aires y La Plata.
Con una identidad original y creativa, Borra construyó un amplio repertorio de géneros y discos con fuertes líneas conceptuales. En el 2005 editó su primer disco «El Placard», al que le siguió el álbum doble «Las cosas del mundo / De todos los días», en el 2009, y «¿Usted está aquí? Vol. 1», en el 2013.
En noviembre del año pasado lanzó «Lo peor (¿Usted está aquí? Vol. 2)» que se presentó en la sala Caras y Caretas de Buenos Aires. En este nuevo trabajo se aleja de las formas surrealistas, propias de su estilo, para encarar la realidad desde el humor. De esta forma, logra compensar sutilmente la dureza de la temática del disco, que trata de la marginalidad y del hombre enajenado que intenta despertar a través de canciones. Los coros fueron grabados en el taller de música del Hogar Padre Mugica de la Villa 31, el espacio de artistas del Borda y en la escuela estatal Casto Munita, primaria en la que estudió Borro.
A lo largo de su trayectoria compartió escenarios con Juana Molina, Alejandro Franov, Gaby Kerpel, Leo Maslíah, Georgina Hassan, Rodrigo Carazo, Santiago Vázquez, Axel Krygier, Sebastián Escofet, Mussa Phelps, Animal Collective y Taken by Trees, entre otros.
Sobre sus influencias musicales, el artista relata que comenzó escuchando a Serrat, Silvio Rodríguez, Facundo Cabral, The Beatles y también rock nacional. “Me prendí fuego, a full, con Charly y Spinetta. Escuché música clásica y mucho más tarde conocí nuestro folklore, la música de nuestra tierra, a Atahualpa Yupanqui y a Violeta Parra”, dijo a Palabras.
“Más tarde empecé a interesarme por la música de los abuelos, que cantan en diferentes lugares, la música ancestral, de la gente que está en las montañas. En todos los viajes trato de meterme un poco con eso. Descubrir música muy hermosa que no pasan por la radio”. “Me ocupo de escuchar música de diferentes partes del mundo”, agregó.
Confiesa que en sus canciones se entrevé su pasado de rock y una cuestión tanguera, heredada de su familia. “Mi abuelo paterno era muy tanguero y mi otro abuelo, además de tener su profesión de contador, era bailarín de tango y daba clases. Me ha contado historias con Goyeneche, Edmundo Rivero y Pichuco. Siempre ha estado el tango presente”, sostuvo.
Borra considera que el tango está “de coté” en su música, se asoma inconscientemente en alguna de sus letras, en algún giro, en algún fraseo al cantar. “Creo que aparece pero no como un tango propiamente dicho, no hay un tanguito hecho por mí”, dijo.
En este sentido, cree que “es una asignatura pendiente y que a veces las cosas que están tan cerca de uno justamente no las puede concretar del todo”. “Canto tango desde siempre, pero no en vivo. Ojalá pueda poner un tanguito pronto”, añadió.
Por otro lado, es productor de la cantautora Sofía Viola y del dúo Perotá Chingó. Sobre su experiencia en ese rol afirma que lo que más le gusta es “sentir lo sano de poder ayudar a alguien en función de un objetivo”. Disfruta mucho de “poder acompañar las cosas lindas”.
“Lo que me permití hacer en producciones ajenas que no había hecho conmigo es tener una organización mejor. Cuando me tocó producir me di cuenta que me organicé mejor que en mis propios discos”. Validando esa experiencia me ayudó un montón para producir discos míos”, explicó respecto a esta tarea.
Paralelamente, el músico dicta el “Taller de Descomposición”, una actividad que creó uniendo ejercicios esotéricos con teoría musical. En ese espacio enseña a aislar las distintas capas que componen una canción para analizar sus partes por separado y entender cómo trabajan. “Es un camino que vengo transitando que tiene que ver con el sufismo y con grupos de trabajo interno”, expresó. Según afirma, el taller ayuda a crear “un compendio de disparadores creativos”, que apuntan a desarrollar el oficio de compositor por sobre la inspiración. Su objetivo es sacar a los músicos del confort, ser distinto a uno mismo, para poder producir desde lugares nuevos. Para eso, Borra recalcó que se debe hacer ejercicios de meditación para “mover fichas internas”.
Actualmente se encuentra trabajando en diferentes proyectos a la vez. “Hay varias familias de canciones que tengo y que me queman. Les estoy dando todo el amor que puedo para que se vayan transformando de a poquito en conciertos y en discos”, señaló.
Se presentará el viernes 15 de julio en C Est LaVie (55 nro 1143, La Plata) y el sábado 16 en Inboccalupo Espacio de Artes (Virrey Arredondo 2495, Belgrano) a las 21 hs.
Ambos shows están enmarcados dentro de la gira con su último disco. “Presentamos parte del repertorio de Lo Peor. Y algunos temas inéditos o editados en los discos anteriores”. “Son conciertos un poco más chiquitos donde esté en contacto muy directo con la gente. Se arma algo muy directo muy íntimo. Y en lo que más me viene gustando. Como algo muy entre la canción y nosotros, realmente,” concluyó.