La singularidad de Extremófilo está definida por su temática: el entramado entre arte, ciencia y política.
Un contrapunto entre política e intimidad expuesto con creatividad, a través de tres historias que interpelan frustraciones y deseos insatisfechos, hace de Extremófilo una apuesta desafiante para la oferta teatral porteña.
Un funcionario público, un soldado y una científica, son personajes definidos por la autora, Alexandra Badea, por sus funciones en una maquinaria que los determina. Una lógica circular encerrada en sí misma y un pensamiento que golpea las paredes como una mosca encerrada en un frasco, que lleva a los protagonistas a responder a la necesidad o mantener la subsistencia, en una carrera siempre hacia adelante que los vuelve a la animalidad.
“Nuestra puesta en escena utiliza el texto dramatúrgico de la francesa Alexandra Badea y el lenguaje audiovisual como ejes de exploración artística”, explica la directora de la obra, Laura Kosoy, quien agrega: “un escenario desnudo y un espacio atemporal creado con paneles movibles que buscan generar en el espectador la sensación del no lugar o sitio de paso, para abordar la tensión entre lo íntimo y lo público”.
La obra que dirige Kosoy llama a la reflexión sobre los deseos o, como se pregunta Badea, “¿en qué lugares lo político destruye lo íntimo y podemos reconstruir lo que ya fue destruido?”.
Auspiciada por Fondo Nacional de las Artes, Embajada de Francia, Institut Francais Argentina, Alianza Francesa y el Instituto de Enseñanza Superior de Lenguas Vivas, Extremófilo ha contado con el apoyo de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La directora
Laura Kosoy, es actriz, directora, traductora e intérprete de francés. Nació en Buenos Aires, en 1975. Se graduó como actriz en la Escuela de Arte Dramático, y también se formó con Ciro Zorzoli, Hugo Urquijo, Odin Teatret de Dinamarca y Théatre du Soleil.
Ha trabajado en cine, teatro y TV como actriz o asistente de dirección.
Dirigió Yo estaba en casa… de J.L Lagarce en 2008 en la Alianza Francesa.
Ha realizado interpretaciones simultaneas para la Cámara de Comercio Franco Argentina, la compañía Theatre de la Manufacture, Louis Brouillard, La Comédie française y Timbre 4.
Los actores
Silvina Diez
Formada con Augusto Fernández, Julio Chávez, Joy Morris, Elvira Onetto y José María Muscari, realizó diversos seminarios de castellano neutro, canto, máscara neutra, danza clásica con renombrados maestros argentinos. Estudió ciencias de la Comunicación.
Ha trabajado en TV, publicidad, teatro y radioteatro.
Max Acuña
Comenzó a actuar en Espacio Abierto dirigido por Roxana Randón. Realizó seminarios de teatro, clown y stand up con Leticia Torres, Raúl Serrano, Emiliano Romero e Inés Estévez.
Ha trabajado en cine y publicidades. En Netflix y Polka en varias series.
Julián Felcman
Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (IUNA), continuó su formación con Alejandro Catalán, Ana Frenkel, Alfredo Alcón, Julio Baccaro, Susana Freire y Cristina Moreira, entre otros.
Ha trabajado en cine, TV y teatro. Participó en varios espectáculos en el Teatro Colón.
El teatro
En pleno barrio de Abasto, El Extranjero es una cómoda sala con tecnología de punta que resalta la puesta de Extremófilo cada martes (octubre y noviembre) a las 20.30, en Valentín Gómez 3378, CABA.
Las localidades se pueden adquirir por Alternativa Teatral.
Ficha técnica
Dirección: María Laura Kossoy
Actúan: Julián Felcman, Silvina Diez, Maxi Acuña
Diseño y realización de Escenografía: Bea Blackhall
Diseño visual: Darwin Flores Goulart
Diseño de iluminación: Damián Monzón
Creación sonora: Nicolás Diab
Diseño de movimiento: Cecilia Ippolito
Vestuario: los monos son de @capsulaleloir
Producción ejecutiva: Nadia Crosa
Asistencia de Dirección: Micaela Cuello
Asistencia artístico-técnica: Esteban De Sandi
Dramaturgia: Alexandra Badea
Duración: 70 minutos
Este espectáculo fue realizado con el apoyo de Participación Cultural – Mecenazgo – Ministerio de Cultura GCBA
Teatro El Extranjero. Los martes de octubre y noviembre, a las 20.30.
Localidades en Alternativa Teatral.