Del 6 al 11 de septiembre, la Fundación Konex realizará en su Ciudad Cultural un homenaje Astor Piazzolla, con un variada agenda de actividades que incluyen las presentaciones de Hermeto Pascoal, Pedro Aznar, Elena Roger, Susana Rinaldi y Raúl Lavié, entre otras grandes figuras de la música popular.
Unánimemente considerado el bandoneonista y compositor que revolucionó la música contemporánea argentina, el ciclo se propone acercar a distintos públicos a su obra a partir de un programa en que se integran múltiples disciplinas artísticas e interesantes espacios de formación.
La apertura del festival, el martes 6, estará a cargo del Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla, con Jairo y Julia Zenko en las voces; y en la segunda noche, la orquesta Hypnofón, dirigida por Alejandro Terán, incorporará las voces de Daniel Melingo y Elena Roger.
La fecha internacional, será el jueves 8, con Hermeto Pascoal, que vuelve a Buenos Aires junto a su grupo para interpretar un repertorio basado en la obra de Piazzolla, mientras que el viernes 9, Pedro Aznar subirá al escenario junto a Escalandrum.
Néstor Marconi, Julio Pane y Juan José Mosalini se unirán a la Camerata Bariloche, el sábado 10; mientras que el cierre de esta primera edición, el domingo 11, estará a cargo de la Orquesta del tango de Buenos Aires, junto a Susana Rinaldi y Raúl Lavié.
“Nuestra idea es abordar la obra de Piazzolla de la manera más amplia posible: que haya múltiples miradas. Todos los artistas que participan tienen una personalidad y una búsqueda muy propia en lo que hacen. Y nosotros los convocamos para participar en cruces que harán que cada evento sea único”, explicó Nicolás Guerschberg, asesor artístico de este ciclo que tiene como madrina a Laura Escalada, presidenta de la Fundación Astor Piazzolla y esposa del músico.
Junto a los recitales diarios, la programación de Experiencia Piazzolla contempla espacios educativos, danza, teatro y una gran muestra como modalidades de abordaje de la vida y obra del gran músico.
Dentro de la faz pedagógica, donde se ofrecerán variados talleres y charlas, se destaca la clínica de bandoneón que ofrecerá de manera gratuita el reconocido músico Juan José Mosalini, donde analizará cada uno de los detalles que convierten al instrumento en un eslabón fundamental para la interpretación del tango, el folklore y la música litoraleña.( Viernes 9 de septiembre – 16:00 hs)
La danza, en tanto, llegará de la mano de un ciclo de performances dirigidas por la gran Ana María Stekelman, y la obra “Jugando con Piazzolla”, espectáculo musical-didáctico para compartir con los más chicos será la propuesta donde confluirá el homenaje desde las artes escénicas.
“La propuesta para los más chicos constituye la primera obra de teatro sobre la vida y obra del bandoneonista y compositor argentino desarrollada especialmente para público infantil, que invita a los niños a acercarse a sus creaciones de una manera a la vez entretenida y creativa”, sostienen desde la Fundación.
Durante la obra jóvenes músicos, cantantes, bailarines, acróbatas y clowns recorren jugando los momentos más importantes de la vida del genial bandoneonista y compositor: su infancia, sus viajes, su vínculo con otros grandes como Carlos Gardel, Aníbal Troilo, Alberto Ginastera y Horacio Ferrer.
“A lo largo de todo el espectáculo, agregan los organizadores, la obra de Piazzolla se presenta a través de algunas de sus creaciones más emblemáticas: Adiós Nonino, Las cuatro estaciones porteñas, Yo soy María, Balada para un loco, Libertango y Violentango, entre otras”
“Además, la obra repone el contexto musical mundial de su época con temas representativos de cada período como Yellow Submarine de The Beatles, Billie Jean de Michael Jackson y la versión de Libertango realizada por Grace Jones en 1981”.
“Piazzolla, revolucionario del tango”, es el nombre de la muestra audiovisual que propone un acercamiento a la intimidad del músico. “La propuesta es recrear el universo, la figura y la trascendencia de Astor Piazzolla, quien, a 24 años de su fallecimiento, sigue siendo unos de los íconos claves de la cultura porteña a nivel mundial”, dicen desde la Fundación Konex.
“La exposición, detallan, recorre la historia del hombre y del artista, abarcando todas las dimensiones de su figura a nivel internacional, a través de cientos de fotografías originales, muchas de ellas inéditas y totalmente desconocidas y una importante colección de partituras originales, el archivo más completo de sus grabaciones, papeles personales, contratos y correspondencia, recuerdos de amigos, documentación de época y objetos personales, entre los que se destaca un bandoneón, prendas de vestir, vestuario de sus presentaciones personales, etc”.
Finalmente, y como imperdible antesala del ciclo, que comenzará oficialmente el martes 6 de septiembre, La Bomba de Tiempo invitará a varios músicos a realizar un bandoneonazo, en su clásico show de los lunes, el próximo 5 de septiembre.
Experiencia Piazzolla en el Konex, del 6 al 11 de septiembre en Ciudad Cultural Kónex – Sarmiento 3131, CABA. Más información: http://www.experienciapiazzolla.com.ar/programacion/