Slider

Experiencia / Alicia: en la búsqueda de mundos posibles para cultivar la escucha

Desde el domingo 3 de julio en el Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” se presenta Experiencia / Alicia, dramaturgia de creación colectiva, con dirección de Guillermo Cacace. Proyecto de graduación de la Licenciatura en Actuación del Universidad Nacional de las Artes “Experiencia Alicia” es una intervención performática que surge como […]

Desde el domingo 3 de julio en el Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova” se presenta Experiencia / Alicia, dramaturgia de creación colectiva, con dirección de Guillermo Cacace.

Proyecto de graduación de la Licenciatura en Actuación del Universidad Nacional de las Artes “Experiencia Alicia” es una intervención performática que surge como una deriva de la investigación hecha en base a Alicia en el país de las maravillas, y  que rompe el marco tradicional de la relación entre actores y público, para invitarnos a acompañar a Alicia en su recorrido por otros mundos. “Mundos en los que emergen peripecias familiares, amorosas y otras, como se explica en la presentación, afortunadamente inclasificables”.

Durante el trayecto los espectadores podremos vivenciar tanto pequeños haikus actorales, algo así como microrelatos de uno a uno, como intensos momentos de acción colectiva, que se intersectan, convocándonos. En ambas instancias, la obra de Lewis Carroll solo asoma como indicio fugaz de lo que fue el disparador inicial para esta dramaturgia colectiva que ahora nos pregunta insistente ¿hasta dónde seremos capaces nosotros de seguir al conejo?

En el origen y la concreción de esa dinámica, uno no puede sino intuir la presencia de Cacace, quien desde la  dirección de Experiencia Alicia, logra escenificar parte de sus búsquedas, nunca exentas de riesgo artístico, para la construcción de “una alternativa ética y poética”.

“Mis búsquedas siempre se dirigen a que el teatro sea un acto de producción de presencia y no un espacio de representación, le explicó Cacace a Palabras, Esto no nos diferencia de otros. También entendemos que pretendemos un teatro no patotero. Muy por el contrario queremos un teatro que invite a tramar con el público. No queremos que la gente sea objeto pasivo de nuestros despliegues actoralosos.  No queremos ser héroes de un proeza artística, queremos ser artesanos del –por sobre todas las cosas- estar”.

Y en la concreción de esos deseos, el Museo de la Cárcova se torna un espacio sensorialmente participativo, mágico escenario para la recreación de una obra que  fisura y resignifica el pasado al que remite esa institución casi centenaria.

Experiencia Alicia transforma la antigua casona de Costanera Sur, ubicada  justo frente al ingreso a la Reserva Ecológica y a la fuente de Las Nereidas de Lola Mora que es sede del Museo. Así, entre los calcos de las obras maestras que componen su colección, con magníficas piezas realizadas sobre moldes de los propios originales, la obra alumbra una nueva temporalidad, un presente singular, donde lo que vemos y lo que escuchamos se dislocan.

“Llegamos a esta instancia, ansiosos y con una Alicia sumamente consolidada, no solamente por el proceso de trabajo de más de un año y medio que implicó esta obra, sino también porque con “Alicia de la Cárcova”, logramos profundizar en muchos de los interrogantes que fueron surgiendo durante las presentaciones que realizamos en la Universidad, con lo que llamamos “Alicia de Venezuela”, por la calle de la sede de UNA”, cuenta Andrés Molina, asistente de dirección de la obra.

Y, en ese sentido, ”Experiencia Alicia” es también una obra que logra sin estridencias poner en la superficie una dinámica conjugación entre una fase investigativa y una espectacular, radicalizando su condición de origen, en tanto, proyecto surgido de ese bolsón de excelencia que es actualmente Universidad Nacional de las Artes.

“En las presentaciones de Venezuela, agrega Molina,  luego de la obra se realizaba un espacio de desmontaje, donde quienes conformamos el proyecto y también el público, reflexionábamos en torno a distintos aspectos de la propuesta: sobre sus marcos, sobre las posibilidades del montaje abierto, y hasta sobre cuál fue inicialmente el conejo que cada uno siguió en su relato, interrogándonos tanto sobre el trabajo de investigación como de creación estética desarrollado.

Junto a esas exigencias, el montaje de “Experiencia Alicia” en la Cárcova implicó también la necesidad de generar y sostener dos puestas alternativas, “tomando en cuenta que en caso de lluvia o mal tiempo muchos de los relatos que tienen lugar en los jardines del Museo tal vez no se puedan realizar”, explica Molina.

Entonces, tanto en el interior como en los jardines y sin importar lo que indique el pronóstico, la propuesta de ”Experiencia”  es  dejarnos llevar, seguir a Alicia a través de las madrigueras, y compartir durante poco más de una hora, algunos de estos bellos mundos posibles. Mundos que -como en los cuentos- surgen para cultivar la escucha.

Experiencia / Alicia  se presenta en el Museo de la Cárcova, Av. España 1701. Costanera Sur, desde el próximo domingo 3 de julio los días 9, 10, 23, 24, 30 y 31 de julio a las 13 y 14.30 hs. y el día 17 de julio a las 13 hs.

Reservas: experiencia-alicia@hotmail.com

Entrada General: $120 Otros estudiantes y jubilados: $90 Comunidad UNA: $50 (Incluye: Estudiantes, No Docentes, Docentes y Graduados).

Dramaturgia: A cargo de la dirección en colaboración con el elenco

Elenco: María Inés Alfonsín, Carlos Bleichner, Belén Bottaro, Mariano Carabajal, Delfina Colombo, Leonardo D’ Capra, Laura Defe, Camila Di Giorno, Alejandro Escaño, Ayelén Ford, Inés García, Camila Granieri, Luna Jankowski, Gastón Jeandet, Noelia Lugo, Agostina Maldino, Georgina Pecchia, Florencia Sanchez, Sofía Saraniti, Jorge Torchiaro, Mauricio Vila, Cala Zavaleta y Sonia Zavaleta
Asistencia de dirección: Julieta De Simone y Andrés Molina
Dirección: Guillermo Cacace.