Breves

Eudeba presenta “Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los ‘70”

El viernes 11 de mayo, la Editorial Universitaria de Buenos Aires presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los ‘70” de Carlos Gabetta y Rodolfo Richter. El evento tendrá lugar en la sala Carlos Gorostiza de la Feria del Libro a partir de […]

El viernes 11 de mayo, la Editorial Universitaria de Buenos Aires presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires “Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los ‘70” de Carlos Gabetta y Rodolfo Richter.

El evento tendrá lugar en la sala Carlos Gorostiza de la Feria del Libro a partir de las 19 hs y contará con la participación de los autores, Gonzalo Álvarez, Presidente de Eudeba y el analista político Eduardo Fidanza.

Existen muchos análisis que se dedican a indagar en la historia reciente de la Argentina, especialmente en la violenta década de los setenta y los convulsos años que precedieron a la dictadura militar; y muchos de estos estudios han sido realizados por aquellos que vivieron e incluso tuvieron desempeños protagónicos en los episodios de esa época.

En esta oportunidad, la novedad radica en que este libro ofrece en simultáneo dos voces que representan a los dos sectores más fuertemente enfrentados en ese entonces: Carlos Gabetta es un periodista rosarino que tuvo en los años setenta, una juvenil militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo; Rodolfo Richter es un militar cordobés que participó, con el grado de teniente, en la Operación Independencia contra la guerrilla en la provincia de Tucumán. Ambos vivieron la historia desde perspectivas opuestas y fue precisamente esa divergencia la que, años después, los puso en contacto y les permitió desde la calma retrospectiva, elaborar este testimonio, cruzado por anécdotas personales y reflexiones de tono existencial que los llevan, en algunos aspectos, a resignificar su experiencia vital.

Acerca de los Autores

Carlos Gabetta lleva más de 50 años en ejercicio del periodismo. Nació en 1943 en Rosario; “autodidacta con secundario e inglés aprobado” –como él mismo se define– se ha especializado en el análisis político, económico y social. En la Argentina fue director del semanario El Periodista (1984-1988) y de Le Monde Diplomatique (1999-2011). Vivió en Francia, España y México. En París trabajó en la Agence France Presse y en la sección Latinoamérica del semanario Politique Hebdo. En Madrid fue columnista del diario El País y en Barcelona, director de Cuatro Semanas y Le Monde Diplomatique. Colabora regularmente con diversos medios internacionales; ha pronunciado conferencias en Argentina, Francia, España y México, y dictado cursos de periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago de Compostela, España. Lleva publicados doce libros, en Francia, España y Argentina. Se declara republicano y socialista, habiendo pasado, en los años setenta, por una juvenil militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo. De aquellas luchas mantiene una reivindicación ética y moral sin fisuras. Pero, a la luz de los resultados y de la experiencia posterior, hace un análisis político muy crítico sobre aquellas propuestas maximalistas.

Rodolfo Richter nació en la ciudad de Córdoba en 1949. Realizó sus estudios secundarios en el Liceo Militar General Paz de esa ciudad. En 1970 egresó del Colegio Militar de la Nación como subteniente del arma de infantería, y fue destinado al Regimiento 14 de paracaidistas. En 1974 realizó el curso de “comandos” y al año siguiente participó, con el grado de teniente, en la Operación Independencia contra la guerrilla en la provincia de Tucumán. Por su desempeño en un enfrentamiento armado en el monte, recibió las medallas “Al heroico valor en combate” y “Herido en combate”. Luego de un proceso de rehabilitación prosiguió prestando servicios en el Estado Mayor General del Ejército. Se retiró en 1993 con el grado de Teniente Coronel.

Cursó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina y se doctoró con la tesis “El PRT-ERP en la Guerra Revolucionaria en la Argentina. Condiciones para el inicio de la lucha armada”.

Actualmente está a cargo de la cátedra de Historia de las Ideas Políticas III de la Facultad de Ciencias Sociales de dicha Universidad.

Es autor de la obra Lucha armada. El PRT-ERP y las condiciones revolucionarias.