Breves

EUDEBA en la 44ª Feria del Libro de Buenos Aires

La Editorial Universitaria de Buenos Aires participará en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un nuevo stand conmemorativo de su 60 aniversario y presentará nuevos títulos, llevará adelante promociones y descuentos especiales en libros y colecciones. El nuevo stand de Eudeba que lleva el nº 923 estará ubicado en el pabellón […]

La Editorial Universitaria de Buenos Aires participará en la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con un nuevo stand conmemorativo de su 60 aniversario y presentará nuevos títulos, llevará adelante promociones y descuentos especiales en libros y colecciones.

El nuevo stand de Eudeba que lleva el nº 923 estará ubicado en el pabellón verde. El stand contará con más de 1300 títulos disponibles, varias novedades y un sector especial destinado a los libros de Ediciones Universidad Nacional del Litoral.

Eudeba realizará seis presentaciones de libros y nuevas colecciones: “Educación y TIC”, “La Escuela Secundaria en CABA” y “La Universidad Reformada” coeditados junto  a la Organización de Estados Iberoamericanos; la segunda edición de “El Mito Reformista” de Alejandro Finocchiaro, Ministro de Educación de la Nación; “Los Reformistas Porteños” de Horacio Sanguinetti, “Economía Pyme” de Damián Di Pace y “Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los `70” de Carlos Gabetta y Rodolfo Richter.

El público que visite el stand de Eudeba podrá encontrar la promoción 3 x 2 en los títulos de las colecciones infantiles de literatura “Cuentos del Chiribitil” y de divulgación “¿Querés Saber? y en la colección juvenil “Ciencia Joven”.

También habrá promociones sorpresa con una oferta diaria que será itinerante y por 24 horas con importantes descuentos para determinados títulos y colecciones.

En el marco de las Jornadas Profesionales que se desarrollarán entre el 24 y el 26 de abril, Eudeba participará de una nueva edición de las Jornadas de Edición Universitaria – JEU 2017 – que tendrá como temática principal “¿Editar para divulgar?”

Se realizarán seis presentaciones de nuevos títulos y colecciones:

  • El 30 de abril a las 18.30 hs en la sala Adolfo Bioy Casares del pabellón blanco se presentará en forma conjunta con Organización de Estados Iberoamericanos – OEI – el libro “Educación y TiC” compilado por Nancy Montes. Participan del panel: Cora Steinberg, Valeria Odetti,  Nancy Montes y Luis Quevedo.
  • El 4 de Mayo a las 21 hs en la sala Carlos Gorostiza del pabellón amarillo se presentará el libro “La educación secundaria en la ciudad de Buenos Aires. Contribuciones del campo de la investigación socioeducativa” compilado por Valeria Dobenigno, Tamara Vinacur y Marcelo Krichesky. Participan del panel:  Andrés Delich, Néstor López, Tamara Vinacur y Luis Quevedo.
  • El 5 de Mayo a las 19 hs en la sala Adolfo Bioy Casares del pabellón blanco se presentará el libro “Economía Pyme” de Damián Di Pace. Participan del panel: Paulino Rodríguez, Martín Tetaz, Luis Quevedo y el autor.
  • El 7 de mayo a las 14.30 hs. en la sala Alejandra Pizarnik del pabellón amarillo se presentará la segunda edición del libro “El Mito Reformista” de Alejandro Finocchiaro, Ministro de Educación de la Nación. Participan del panel: Alejandro Finocchiaro, Alberto Barbieri, Josefina Mendoza, Horacio Sanguinetti y Gonzalo Alvarez.
  • El 7 de mayo a las 18.30 hs en la sala Adolfo Bioy Casares del pabellón blanco, se presentará el libro “La Universidad Reformada. Hacia el centenario de la Reforma Universitaria 1918” en coedición con OEI y el libro “Los Reformistas Porteños” de Horacio Sanguinetti. Participan del panel: Catalina Nosiglia, Mario Albornoz, Horacio Sanguinetti y Gonzalo Alvarez
  • El 11 de mayo a las 19, en la sala Carlos Gorostiza del pabellón amarillo se presentará el libro “Enemigos. Dos protagonistas reflexionan hoy sobre la violencia de los `70” de Carlos Gabetta y Rodolfo Richter. Participan del panel: los autores, Eduardo Fidanza y Luis Quevedo.

Entre las novedades que Eudeba pondrá a la venta en la Feria del Libro, además de los títulos ya mencionados, se destacan: “Eva Duarte, más allá de tanta pena” de César Maranghello; “MicroTeatro – Macro Experiencia” de Mónica Maffia; “La Cultura de la Celebridad. Una historia del star systmen en la Argentina” de Analia Mazzaferro; “Motores, autos y sueños. Memorias del gran innovador del automovilismo argentino” de Oreste Berta; “Los Estudios de Comunicación en la Argentina” de Mariano Zarowsky, “Patologías Alimentarias en el Siglo XXI. ¿Comemos como somos?” de Flavia Tomaello;  “Ricardo Rojas. Nacionalismo, inmigración y democracia” de Graciela Ferrás; “Epifanía Teatral. Dramaturgia de la Imagen Fotográfica” de Maria Labella; “La Salud Inalcanzable. Biopolítica molecular y medicalización de la vida cotidiana” compilado por Flavia Costa y Pablo Rodríguez; “Aguafuertes y notas periodísticas” de Roberto Arlt y “A través de la ciudad” de Raúl Scalabrini Ortiz (Serie de los Dos Siglos) ; “Aicuña. Retrato de un Continente” de Eduardo y Lucio Castilla; “Tras la nación. Conjeturas y controversias sobre las literaturas nacionales y mundiales” compilado por Marcelo Topuzian; “La Argentina y el cambio Climático” de Vicente Barros e Inés Camilloni; “Teatro y Frontera” de Lía Noguera; “1917. La Revolución Rusa Cien Años Después” de Jorge Saborido; “Nuestra Expresión. Lecturas sobre la identidad de la Lengua de los Argentinos” de José Luis Moure; “Crisis y Reestructuración de Deuda Soberana” de Adrián Cosentino; “Hacienda y Nación. Una Historia fiscal y financiera de la Argentina. Vol 1.” de Rubén Manasés Achdjian; “Entre Marcas” autobiografía de Alberto Borrini; ““Inserción Estratégica Suramericana” de Gonzalo Bustos;  “El Contrato Secreto YPF – Chevron” de Rubén Giustiniani, “Gallo Rojo, Gallo Negro” de Daniel Muchnik;; la nueva colección juvenil “Huellas de la Tierra. Incas y Mapuches” con textos de Nahuel Sugonono e ilustraciones de Huadi; “La Pluma” de Cao Wenxan, nuevos títulos de la colección de literatura infantil “Los Cuentos del Chiribitil”;  “Argentina, una sociedad anómica” de Eduardo Fidanza, Antonio Maria Hernandez y Daniel Zovatto y “La Celebración. Treinta años del grupo de teatro Catalinas Sur”, entre otros.