Entrevistas

Essence of West Montgomery, el homenaje de Juan Valentino a uno de los grandes guitarristas del jazz

El próximo viernes 6 de marzo Valentino Jazz Bazar presentará, Essence of Wes Montgomery, su nueva producción discográfica, que rinde homenaje y recrea la obra del mítico guitarrista de jazz, para acercar al público al estilo único de sus composiciones e interpretaciones. Grabado en vivo en el marco del Happy Birthday Wes 2019, el ciclo anual […]

El próximo viernes 6 de marzo Valentino Jazz Bazar presentará, Essence of Wes Montgomery, su nueva producción discográfica, que rinde homenaje y recrea la obra del mítico guitarrista de jazz, para acercar al público al estilo único de sus composiciones e interpretaciones.

Grabado en vivo en el marco del Happy Birthday Wes 2019, el ciclo anual de música organizado por Valentino con motivo del aniversario del natalicio Wes Montgomery, Essence nos trae 17 temas que dan cuenta de las diferentes etapas de Mongomery apoyándose en tres de sus formaciones: la clásica del cuarteto, la que incorpora el vibráfono, y la que grabó con la Big Band, respetando, en todos los casos, los arreglos originales empleados por el artista norteamericano.

Para conocer algunos detalles más de esta obra, y de la fecha de presentación, Palabras dialogó con J.M. Valentino.

¿Cómo surge el proyecto de grabar Essence of Wes Montgomery?

Este disco es ante todo una obra que siento me debía a mí mismo, porque está dedicado a la obra de Wes, que es un músico que influyó muchísimo en mi vida, y en mi performance como guitarrista.

Por otra parte, más allá de lo absolutamente personal, también hace años que tenía ganas de hacer un disco con sus composiciones, porque él fue un gran compositor, pero en esa faceta pasó un poco desapercibido.

Así fue que en el marco de la celebración del Happy Birthday Wes 2019, que se realizó en Thelonious Club de Buenos Aires grabamos en vivo.

¿Para realizar esta obra decidiste atenerte estrictamente a los arreglos de Wes, cómo fue sostener esa decisión en un género como el jazz tan ligado a la improvisación?

Realmente, cuando uno toca jazz, aun cuando realice algo así como un cover, atenerse a la pieza original es algo que a los músicos, y al público en general, les incomoda, o directamente no les gusta. El jazz debe ser algo totalmente original siempre, y específicamente los solos deben surgir en el momento y de cada uno, no se puede copiar un solo, o generalmente eso no se hace.

Sin embargo, mantenerme textual me pareció algo interesante a la hora de acercar al público a la obra de Wes. De hecho, hay un tema hay un tema, por ejemplo, que se llama Movin Wes (Parte II), que lo hicimos totalmente apegados a su versión,   porque la idea era mostrar también cuáles eran los solos que él hacía a la hora de improvisar.

Para quienes no conocen su obra ¿quién fue Wes Montgomery?

Wes fue sin duda el más grande guitarrista de jazz, inspiración de todos los que vinieron luego de él. Además fue también el inventor de una técnica muy particular: la del dedo pulgar, por la que, en vez de tocar con púa, como la mayoría de los músicos de jazz, él tocaba con el dedo pulgar.

Lo maravilloso de esa técnica es que su origen no tiene que ver con una indagación musical sino por la vida de Wes, ya que él tenía una familia muy numerosa, 7 hijos, su esposa, como mínimo eran 9 personas en la casa. Entonces, para que puedan descansar y no molestarlos, dejó de usar la púa y comenzó a usar el dedo para tocar más suavecito. Luego, se enamoró de esa técnica, que se transformó en su marca.

Cuando yo comencé, y me propuse estudiar esa técnica, para mí sorpresa encontré que nadie antes de Wes la había utilizado. De hecho, cuando yo la empecé a usar, muchos me miraban muy extrañados. Ahora, 25 años después, veo que hay muchos guitarristas usándola, porque seguramente descubrieron, igual que yo, que brinda una calidez muy distinta.

¿Cuáles serán las características de la presentación de marzo?

En la presentación de marzo no vamos a hacer exactamente todo el disco, porque como se grabó en vivo, podemos decir que se presentó el día que se grabó. Por eso voy a hacer muchos de los temas del disco, pero también otros temas para mostrar otras facetas de Wes.

Por ejemplo, él tuvo una formación que se llamó Wes Montgomery Trío, que se integraba con un órgano Hammond, batería y guitarra. Esa formación, que fue creada a fines de los 50, luego fue retomada por muchos de los grande guitarristas como George Benson, o Pat Martino, así que también vamos a presentarnos como trío. Además, vamos a presentar los temas de la Big Band, con algunos temas más que los que están en el disco, y por supuesto vamos a tener de invitada a Carrie Diane Ward, la cantante de mi banda, que tiene una voz hermosa y muy original.

¿Cómo ves la escena local y qué músicos te gusta e interesa escuchar?  

En nuestro país el jazz tiene mucho público, sobre todo el habitante de Buenos Aires, que es muy ecléctico, es muy seguidor del género, que tiene, además, muy buenos músicos.

A la hora de nombrar algunos, creo que Mariano Loiacono, es un fenómeno, también Juan Cruz de Urquiza, son pibes que tienen un nivel internacional, luego hay un guitarrista que se llama Ramiro Penovi, que es un músico excelente. Finalmente, también me gusta mucho cada vez que voy a ver a Paul Dourge, que es una gran bajista y un gran amigo, pero realmente hay mucho para escuchar, y afortunadamente, muy buenas cosas también.

La presentación en vivo de Essence of Wes Montgomery se realizará en el marco de la celebración del aniversario de Wes Montgomery | 10º Happy Birthday Wes. el  viernes 6 de marzo en función doble: 21hs y 23:15hs en Bebop Club, Moreno 364 C.A.B.A