El 24 y 25 de agosto próximos destacados referentes a nivel local e internacional se reunirán en el auditorio de la AMIA, para analizar los desafíos y perspectivas que presenta el mercado actual bajo el lema “Trabajo decente, igualdad e inclusión social”.
Las jornadas, organizadas por la Mutual y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, de Presidencia de la Nación, apuntan a fomentar el intercambio de información y conocimiento sobre las oportunidades y desafíos que se presentan ante la misión de promover el trabajo decente en el marco de la «Agenda 2030».
“La creación de trabajo decente representa un gran desafío a futuro que solo podrá superarse mediante el trabajo articulado del Estado, el sector empresarial y la sociedad civil. En tal sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas en 2015 y, particularmente el referido a trabajo decente y crecimiento económico, marcan la hoja de ruta que deberá guiarnos en este camino, que analizaremos gracias al aporte y conocimiento de importantes especialistas del sector”, aseguró Ernesto Tocker, director del Servicio de Empleo AMIA y uno de los expositores del encuentro.
La actividad organizada en paneles contará con la participación de Agustín Salvia, investigador UCA-Observatorio de la Deuda Social; Andrea Avila, CEO de Randstad- Presidente Pacto Global, Miguel Ponte, Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación; Gabriela Catterberg, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Daniel Arroyo, Presidente de la Red de Prioridades Argentina (Red PAR); Claudia Jacinto, investigadora CIS-IDES-CONICET; Carlos March (AVINA); Christoph Ernst, especialista principal OIT; María José Sucarrat, R.E.D. de empresas por la diversidad. UTDT y Constanza Gorleri, Gerente Sustentabilidad de Banco Galicia, entre muchos otros.
Los interesados pueden inscribirse gratuitamente a través del link www.jornadaempleo.amia.org.ar Se entregarán certificados de asistencia.