Museos

De la Cárcova en el Bellas Artes: una forma amigable para recorrer una exhibición imprescindible

El próximo domingo 4 de diciembre a las 11:30 hs, se realizará una visita guiada a la exhibición “Ernesto de la Cárcova”, que conmemorando los 150 años del nacimiento de este gran artista argentino se presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Avenida Del Libertador 1473. La visita, organizada por JULA, Creation/Curation, será coordinada […]

carcovaEl próximo domingo 4 de diciembre a las 11:30 hs, se realizará una visita guiada a la exhibición “Ernesto de la Cárcova”, que conmemorando los 150 años del nacimiento de este gran artista argentino se presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Avenida Del Libertador 1473.

La visita, organizada por JULA, Creation/Curation, será coordinada por la Lic. Malena Babino, profesora de la Universidad de Buenos Aires y especialista en historia del arte, quien acompañará a recorrer la muestra, que por primera vez desde 1928 reúne las obras del autor de “Sin pan y sin trabajo”, bajo la curaduría de Laura Malosetti Costa.

“Las cifras exactas son un buen pretexto para convocar la atención del público sobre personajes o eventos del pasado que resultan significativos en el presente. Hasta ahora, nunca se había realizado en el Museo Nacional de Bellas Artes una exposición de Ernesto de la Cárcova. La ocasión del 150º aniversario de su nacimiento constituye un hallazgo feliz para saldar esa deuda”, consideró Andrés Duprat, Director del MNBA, en la presentación de la muestra.

“La idea de la visita es generar una forma amigable para recorrer una exhibición imprescindible”, le contó a Palabras Claudia Lala, Licenciadas en Curaduría y Gestión de Arte.

“Guiados por una experta académica, como la Lic. Babino, aunque con una impronta relajada, nos proponemos romper la rígida estructura del cuadro colgado, acercándonos a la historia que hay detrás de cada obra”, agregó Lala, fundadora junto a Gabriela Jurevicius de JULA, un equipo curatorial independiente y multidisciplinario orientado a enriquecer la experiencia del público aficionado al arte contemporáneo.

De esta manera, la actividad, sintetiza también el espíritu de ese joven espacio que desde hace dos años se dedica a la producción integral de eventos culturales, la promoción de artistas emergentes y la curaduría independiente de exhibiciones para artistas e instituciones.

“Cuando hace 2 años, junto a Gabriela Jurevicius, creamos JULA nos propusimos, entre otras cosas, enriquecer la experiencia del público aficionado al arte contemporáneo a través de nuevas propuestas, y esta visita se inscribe en esa línea”, destacó Lala.

“Por otra parte, cada una de las actividades, en general es un motor que abre nuevas posibilidades y propuestas al acercar a grupos con diversas inquietudes. Siempre el resultado es enriquecedor, tanto para los visitantes como para los expertos académicos, que se animan a salir de las reglas un tanto rígidas del diálogo que se da al interior de esas instituciones”, enfatizó la organizadora.

Junto a estas visitas locales, los miembros de Jula organizaron recientemente una visita a la 32°Bienal de San Pablo, tutelada por la Dra. María Laura Rosa, y se encuentran en plena preparación de la salida para visitar la 57ª Bienal de Venecia en 2017.

Para inscribirse en la visita debemos enviar un mail a info@jula.com.ar. En tanto, en  http://www.jula.com.ar/ podemos conocer más sobre otras propuestas y actividades