Entrevistas

Descorchados, una guía de vinos “para recomendarle a los amigos”

Hacia fines de la década del 90, el periodista chileno Patricio Tapia compilaba sus opiniones sobre un conjunto de vinos, dándole vida a “Descorchados”. 17 años después,  aquel proyecto inicial se convirtió, sin perder el espíritu, en la guía más completa de vinos de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay. La edición 2016 de “Descorchados. La […]

Hacia fines de la década del 90, el periodista chileno Patricio Tapia compilaba sus opiniones sobre un conjunto de vinos, dándole vida a “Descorchados”. 17 años después,  aquel proyecto inicial se convirtió, sin perder el espíritu, en la guía más completa de vinos de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.

La edición 2016 de “Descorchados. La Guía de Vinos de la Argentina” (Planeta) incluye, haciendo honor al prestigio conseguido, más de 1200 vinos catados de unas 170 bodegas argentinas, un resumen con mapas de todas las zonas vitivinícolas del país, un análisis de lo que está sucediendo hoy con el vino argentino, todas las novedades en vinos y las revelaciones por cada zona, una sección especial de “pequeñas aventuras”, los nuevos proyectos artesanales en la Argentina, los nuevos actores de la escena de vinos argentina y los vinos que producen, cientos de notas de cata y detalladas introducciones de las mejores bodegas de nuestro país.

Palabras dialogó con Tapia, para conocer más sobre esta guía, y las principales tendencias de la dinámica escena de vinos de nuestro país.

¿Cuándo y cómo nació descorchados?

La primera edición de Descorchados fue en el año 1999, es decir, comencé a trabajar en ella en 1998, cuando tenía 29 años y venia llegando de estudiar enología en Burdeos. La idea original,  que aún se mantiene,  es que Descorchados es la opinión subjetiva de una persona sobre el vino, donde la máxima es el gusto personal.

Hoy, con muchas ediciones, y ya casi por cumplir los 20 años, esa máxima sigue vigente. Me gusta pensar que la guía no es más que un conjunto de vinos que yo le recomendaría a mis amigos. Así, al menos, partió.

¿Por qué crees que uno debería leer “Descorchados”?

No sé en realidad si alguien «debe” leerlo, aunque supongo que un buen argumento es que hoy  “Descorchados”  es la única guía sudamericana que existe en el mercado en el mundo. Allí están los vinos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Y también tiene mucha información. No por nada me paso casi todo el año catando, entrevistando y redactándola.

¿Cuáles son las principales tendencias o hallazgos que pudiste documentar en la edición 2016?

“Descorchados”, en el fondo, es un trabajo periodístico. Yo soy periodista y eso influye mucho en la forma en la que enfrento la escritura del libro. Teniendo eso en mente, siempre busco noticias, nuevos vinos, nuevas regiones, nuevos productores.

En el caso de Argentina, hace ya un buen tiempo que vengo reportando sobre la revolución en el estilo de sus vinos, que la está conduciendo hacia tintos y blancos mucho más frescos, más amables y, sobre todo, más leales y fieles a su origen.  Si hay que resumir los cambios más importantes en el vino argentino, habría que partir por ahí.

Según tu apreciación entonces el debate entre  las apuestas sobre elaboradas y con cierto exotismo y  aquellas otras que parecen ir al rescate de sabores más clásicos y «menos manoseados», ¿se definió en favor de estas últimas?

Me gusta pensar que hay espacio para todos, pero también me gusta pensar que cada vez más los vinos honestos, no maquillados, fieles a su origen, con sentido de lugar, son los que ganan terreno. No hay problema con que me guste “Rambo 5”, nadie me puede condenar por ello. Pero si creo que el cine es eso, y nada más, pues sin duda estoy algo equivocado.

¿Qué denominaciones de origen, nuevas o tradicionales te sorprendieron en la preparación de esta edición y por qué?

Zonas cada vez más específicas. Gualtallary, ya no es una sorpresa, pero San Pablo sí lo fue. El norte también vive una profunda transformación gracias a gente que piensa que el vino de los valles Calchaquíes no es  necesariamente rudo, concentrado y súper maduro como nos dijeron que era. En Salta están pasando muchas cosas.

¿Hay diferencias notorias en términos de búsqueda entre las propuestas de un lado y el otro de la cordillera?

Puede sonar raro, pero creo que la vanguardia de ambos países busca lo mismo: vinos frescos, más bebibles, que refresquen la comida y que muestren su origen. Luego hay diferencias, pero la base es la misma.

Dos elegidos 2016 y un maridaje imperdible.

Nunca pueden dejar de beber malbec del fresco, del vivo, del no manipulado con achuras. Es lo que más me gusta cada vez que visito Mendoza.

Los mejores vinos argentinos, según Descorchados 2016

 EL MEJOR TINTO

98 – ZUCCARDI – FINCA PIEDRA INFINITA MALBEC 2013

El trabajo de Sebastián Zuccardi y su equipo ha revolucionado los vinos de la bodega Zuccardi. Hace por lo menos tres años que se ven cambios, pero nunca con la fuerza de este Descorchados 2016. Un intenso trabajo en el viñedo (concentrados en el Valle de Uco para sus mejores vinos), y una mínima intervención en la bodega dan tintos como Finca Piedra Infinita, un malbec de parras de doce años, vinificado en cemento y con una pequeña guarda en madera vieja. Un malbec recio, concentrado en la estructura de sus taninos, un tinto fresco y diseñado para abrirse en una década. El malbec en otro nivel.

EL MEJOR BLANCO

96 – PASSIONATE WINES – VIA REVOLUCIONARIA PIEL S. BLANC – 2015

La creatividad y la curiosidad enológica de Matías Michelini parece no detenerse nunca. Su catálogo para Passionate Wines es uno de los más extravagantes y a la vez alucinantes que se puedan encontrar en Sudamérica y su trabajo con los blancos, y especialmente con el sauvignon blanc, ha sido pionero. Este sauvignon fermentado como tinto, con sus pieles, es la culminación del trabajo de Michelini, un blanco experimental, intenso, recio, perfumado. Un vino inclasificable que va mucho más allá del placer intelectual de beber un vino distinto. Un plato de erizos y me encontrarán la razón.

LOS MEJORES TINTOS DEL AÑO

98 ZUCCARDI FINCA PIEDRA INFINITA MALBEC 2013 ALTAMIRA

97 ACHAVAL FERRER FINCA ALTAMIRA MALBEC MALBEC 2013 ALTAMIRA

97 ACHAVAL FERRER FINCA BELLA VISTA MALBEC MALBEC 2013 PERDRIEL

97 RUTINI WINES RUTINI ANTOLOGIA XXXV 2010 VALLE DE UCO

97 ZORZAL WINES EGGO TINTO DE TIZA MALBEC C. FRANC C. SAUVIGNON 2014 GUALTALLARY

96 ACHAVAL FERRER FINCA MIRADOR MALBEC 2013 MENDOZA

96 ALTOS LAS HORMIGAS GUALTALLARY MALBEC 2013 GUALTALLARY

96 ALTOS LAS HORMIGAS VISTA FLORES MALBEC 2013 VISTA FLORES

96 BODEGA ALEANNA GRAN ENEMIGO GUALTALLARY CAB FRANC 2012 13,9 GUALTALLARY

96 CHACHINGO LEGEND EL INFIERNO GRENACHE MOUVEDRE SYRAH 2014 MAIPÚ

96 CHEVAL DES ANDES CHEVAL DES ANDES 2011 LAS COMPUERTAS

96 MATER VINI ALTEZA 2013 MALBEC 2013 NORTE

96 MOSQUITA MUERTA WINES BLEND DE TINTAS 2012 VALLE DE UCO

96 NOEMIA J.ALBERTO MALBEC 2014 RÍO NEGRO

96 TERRAZAS DE LOS ANDES SINGLE PARCEL LOS CASTAÑOS MALBEC 2011 VALLE DE UCO

96 VIÑA ALICIA COLECCIÓN DE FAMILIA BROTE NEGRO MALBEC 2012 LAS COMPUERTAS

96 ZUCCARDI FINCA CANAL UCO MALBEC 2013 ALTAMIRA

96 ZUCCARDI ALUVIONAL GUALTALLARY MALBEC 2013 GUALTALLARY

LOS MEJORES BLANCOS DEL AÑO

6 PASSIONATE WINE VIA REVOLUCIONARIA PIEL S. BLANC 2015 TUPUNGATO

95 CATENA ZAPATA ADRIANA VINEYARDS WHITE STONES CHARDONNAY 2012 GUALTALLARY

94 BRESSIA LAGRIMA CANELA CHARDONNAY SEMILLON 2013 VALLE DE UCO

94 LA GIOSTRA DEL VINO SALTIMBANCO S. BLANC 2014 TUPUNGATO

94 MOSQUITA MUERTA BLEND DE BLANCAS 2014 VALLE DE UCO

94 CATENA ZAPATA ADRIANA VINEYARDS WHITE BONES CAHRDONNAY 2012 GUALTALLARY

94 EL ESTECO OLD VINES TORRONTES 2015 NORTE

94 PASSIONATE WINE VIA REVOLUCIONARIA GEWURZTRAMINER 2015 TUNUYÁN

94 PASSIONATE WINE MONTESCO AGUA DE ROCA S. BLANC 2015 GUALTALLARY