Slider

Enrique Avogadro es el nuevo ministro de Cultura de la Ciudad

El miércoles 13 de diciembre el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,  anunció que Enrique Avogadro asumirá como nuevo ministro de Cultura de la Ciudad sucediendo a Ángel Mahler, quien ocupaba esa cartera desde julio de 2016, en un acto donde también estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y […]

El miércoles 13 de diciembre el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta,  anunció que Enrique Avogadro asumirá como nuevo ministro de Cultura de la Ciudad sucediendo a Ángel Mahler, quien ocupaba esa cartera desde julio de 2016, en un acto donde también estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, y el ministro de Gestión Cultural de la Provincia de Buenos Aires Alejandro Gómez.

La designación de Avogadro, hasta hace dos meses viceministro de Cultura de la Nación, se decidió en función de la  necesidad de Mahler de retomar sus actividades artísticas, y con el objetivo de «abrir un poco la relación con el mundo», explicó Larreta en la conferencia de prensa, donde también anunció la creación de un Consejo para la Cultura con la idea de «fomentar la participación público-privada» y «fortalecer la movida cultural independiente»; que dirigirá Jorge Telerman, actual Director del Complejo Teatral Buenos Aires.

«La cultura es una brújula que te permite auscultar los cambios que se están dando en la sociedad ahora mismo, no en el futuro», definió el flamante Ministro en diálogo con la prensa, y precisó: «Innovación y creatividad serán los ejes de las políticas culturales. El desafío es pensar a la cultura como factor de desarrollo. Creemos profundamente en la inteligencia colectiva; la idea de equipo está en ponerse por encima de las individualidades».

«Hoy los debates sobre el rol de la cultura en Estados Unidos y en Europa, están en relación con la agenda de migración, en relación con la agenda de desigualdad. Tiene que haber una mirada sobre el ecosistema cultural. Muchas veces tiende a mirarse a la política cultural en función de compartimentos estancos. El concepto de ecosistema, que es traído de la ecología, es entender que todo se relaciona entre sí. Si vos necesitás público tenés que formarlo, para formar ese público tiene que haber circulación, para que haya circulación tiene que haber producción. Es todo una gran cadena de valor complejizado con esta idea de tecnología y con esta idea de que todos, además de ser consumidores, somos productores de cultura. Ese es el tipo de debate que a mí me interesa sumar en esta agenda», concluyó.

Perfil

Enrique Avogadro tiene 41 años y es Licenciado en Estudios Internacionales (Universidad Torcuato Di Tella), magíster en Administración y Políticas Públicas  de la Universidad de San Andrés y magíster en Gestión de Contenidos de la Universidad Austral.

En 2001 comenzó a desempeñarse como funcionario público en la ciudad de Buenos Aires (pasó por Comercio Exterior, Industrias Creativas y el Centro Metropolitano de Diseño). En agosto último, tras un año y medio en su cargo, dejó la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de Nación.