Organizado por la municipalidad de San Salvador de Jujuy, con el acompañamiento del gobierno de la Provincia, la delegación Jujuy del Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi, y la delegación argentina de COMUARTE México se desarrolló del 10 al 26 de mayo el “Primer Encuentro Internacional de Muralistas, que reunió a más de un centenar de reconocidos artistas plásticos de nuestro país y de Latinoamérica.
El encuentro formó parte de las distintas actividades programadas en la provincia para homenajear el bicentenario de la independencia de nuestro país.
Belgrano, San Martín y Lola Mora, pero también Jorge Cafrune, Favaloro y Juana Azurduy, son algunos de los potentes rostros, que junto a otros miles, ciertamente anónimos, protagonistas del éxodo jujeño, trabajadores de la zafra, o maestros del telar, podemos encontrar hoy al recorrer las calles de San Salvador de Jujuy, Reyes, Volcán o Vinalito, las cuatro localidades en que se desplegó el encuentro.
“Realizar este encuentro fue para nosotros la posibilidad de cumplir un viejo anhelo, poniendo el arte al servicio de las personas, y al alcance de los vecinos, potenciando su capacidad de puente que une generaciones y nos vincula desde los valores, mirando hacia el pasado, recordando la gran gesta independentista, pero también hacia el futuro, haciéndonos cargo de los desafíos que nos tocan como generación del bicentenario”, explicó Edgardo Memo Vilte, Director de Cultura de San Salvador.
Además de paredes, puentes y fachadas, doce de los trabajos que se realizaron durante el encuentro quedaron plasmados en una serie de grandes paneles especiales, con los que se conformará una muestra itinerante para recorrer las escuelas del país durante el segundo semestre del año.
Antes de comenzar ese recorrido, el acto central del 9 de julio que se realizará en Humahuaca será el marco para la presentación inicial de esa muestra, que ya tiene como destinos acordados distintos colegios de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Salta.
“La idea es llevar estas obras a todo el país y que conozcan por qué en Jujuy, y en todo el norte argentino, nació la patria, explicó Vilte, impulsor de esta modalidad itinerante. “Luego, honrando el compromiso que asumimos con los artistas, las obras serán fijadas en distintos puntos de la provincia, siempre respetando la esencia pública y callejera del arte mural”, completó el funcionario, quien también destacó el valor de la total articulación entre los distintos niveles estatales que implicó la realización del encuentro.
Pamela Chávez, de Oruro y Jesús Medrano, de Cochabamba, Bolivia; Analía Castagnari de Mar del Plata, Jamile Apara de San Juan, Sergio Herrera, de Santiago del Estero; Lisando Urteaga, de Santa Fé; el formoseño Sebastián Castillo, la neuquina Laura Lasky, Cristián Benavidez, de Santiago del Estero; y los artistas jujenos Jael Quispe, Daniel Dorado, Diego Tarcaya, Florentina Aramayo, Carlos Miranda; Cristina Cruz; Estela Martínez y Roberto Albizu, son solo algunos de los reconocidos muralistas que formaron parte de esta iniciativa.
A partir del éxito del encuentro desde la comuna de San Salvador ya se encuentran trabajando para realizar el año próximo un encuentro de escultores, que le dé continuidad a este proyecto que retornará hacia el arte mural en 2018, instaurando una dinámica bianual proyectada a mediano plazo.