Festivales

4º Encuentro de Escultores en el Impenetrable: “los sonidos del monte”

Del 26 al 31 de julio se realizará en la provincia del Chaco la cuarta edición del Encuentro de Escultores en el Impenetrable, donde artistas de todo el mundo trabajarán sus obras en mármol, madera y metal en la plaza central de ciudad de Juan José Castelli. Esta iniciativa se suma al Festival de jóvenes […]

Del 26 al 31 de julio se realizará en la provincia del Chaco la cuarta edición del Encuentro de Escultores en el Impenetrable, donde artistas de todo el mundo trabajarán sus obras en mármol, madera y metal en la plaza central de ciudad de Juan José Castelli. Esta iniciativa se suma al Festival de jóvenes escultores raíces originarias y a la Bienal Internacional de Escultura, que se llevaron adelante recientemente en Resistencia.

La temática elegida para este año es “sonidos del monte”, disparador que los creadores deberán utilizar para inspirarse. Según los organizadores, será una oportunidad para “sacar a la luz lo que late en el Impenetrable” y revalorizar la cultura de los pueblos originarios de la región.

Las jornadas se complementarán con talleres de capacitación, degustaciones, visitas guiadas y shows musicales, entre otras actividades gratuitas para grandes y chicos. El gobernador Domingo Peppo afirmó que “este evento tiene que ver con el arte, la cultura, la identidad, en un año y un mes tan particular, que es el del bicentenario de la patria”.

De 160 candidatos inscriptos, fueron seleccionados 11 escultores que representarán a Canadá, Alemania, Bolivia, Ecuador, Taiwán, Irán, China, Israel, Bielorrusia, Rumania y Argentina. Ellos crearán figuras inéditas a cielo abierto sobre bloques de mármol de un metro de alto.  Luego, serán evaluados por un jurado integrado por León Saavedra Geuer (Bolivia), Aquiles Jiménez (Costa Rica) y Diego Santurio (Uruguay).

El escultor que se desempeñará como representante argentino, Néstor Vildoza, contó a Palabras que está seguro que se harán excelentes obras, “material, personal, presencia del público y ganas, posibilitarán el éxito de este encuentro», dijo.

“Pasamos a ver las piedras que ya están ubicadas en la plaza. Entiendo que es la primera vez que se hace algo en este material y con escultores internacionales. Siempre es un compromiso dejar una buena obra y saber que todo este esfuerzo de organizadores, escultores y pueblo, servirá para despertar vocaciones en los jóvenes, acrecentar el patrimonio de la ciudad y posibilitar a que el turismo tenga un atractivo más”, agregó el internacionalmente premiado artista.

El evento se realiza en coordinación con la organización Urunday, la fundación Amigos del Arte y Turismo, el Municipio de Juan José Castelli y el Gobierno de la Provincia que, paralelamente al trabajo de los escultores, organizarán actividades variadas para el público.

En el área gastronómica, el miércoles 27 se realizará el “Segundo concurso del pan castellense”, que busca revalorizar el trabajo de los panaderos artesanales de la Ciudad. Y el siguiente día será el turno de la “Muestra y degustación del guiso carrero”. Asimismo, se instalarán ferias para probar comidas regionales y comprar artesanías todos los días de 9 a 21 hs.

Por otra parte, se dictarán talleres de alfarería ancestral, con la profesora Silvia Orlandoni, los días miércoles, jueves y viernes. También habrá clases de mosaiquismo para niños y adultos, brindados por Evangelina Moreno en la Academia Fusión Artesanal.

El sábado a las 19 hs. se dará un taller de Hip hop y a las 20 se podrá disfrutar del Ballet Contemporáneo del Instituto de Cultura, seguido por la actuación del cantautor David Gómez.

El último día se celebrará la terminación de las obras escultóricas con una noche de gala, en la que se premiará a los participantes. En esta oportunidad, las obras creadas durante los seis días de producción se instalarán en diferentes espacios públicos y pasarán a formar parte del patrimonio de la provincia.

El cierre del evento estará a cargo de la Banda de Jazz de la Orquesta Sinfónica del Chaco en la plaza Facundo Correa a las 21.

El encuentro convoca todos los años a un turismo interesado en la temática, atraído por las expresiones del arte contemporáneo y los destacados participantes. Es una ocasión para presenciar el nacimiento de nuevas obras, rodeadas de los sonidos que inspiraron sus formas, en la provincia de las esculturas.