Desde el 26 de septiembre el Museo Nacional de Bellas Artes presentará J. M. W. Turner. Acuarelas, una exhibición producida y organizada por el Bellas Artes, en asociación con Tate Londres, que recorre la vida creativa de este gran artista inglés, considerado un maestro de la acuarela y uno de los dibujantes más talentosos de su generación.
Integrada por obras provenientes de la Tate Collection, y curada por David Blayney Brown, Acuarelas reúne 85 obras que dan cuenta de más de medio siglo de producción continua del “pintor de la luz”: desde sus obras tempranas, realizadas a fines del siglo XVIII, hasta sus trabajos de madurez, creados en las décadas del 30 y del 40 del siglo XIX.
En ese amplio recorrido cobran especial valor un conjunto de obras provenientes de la colección privada de Turner, trabajos que guardó para sí, y que nos ofrecen, como explica el curador de la exhibición “una aproximación única al pensamiento, la inventiva y el mundo interior del gran pintor romántico”.
“Esta selección permite revisar el progreso de Turner, desde su convencional comienzo como topógrafo y dibujante de arquitectura hasta el abordaje dinámico de una extraordinaria variedad de temas, fundado en la refinada apreciación de la luz, el color y los efectos atmosféricos. Un grupo de acuarelas terminadas muestra el impacto público de su producción y acompaña estos trabajos más personales, que poseen la misma actualidad que cuando vieron la luz por primera vez”, completa Blayney Brown.
“André Malraux ha dicho que cada obra que inaugura una época propicia una nueva versión del pasado. El romanticismo de Turner pertenece a esa categoría: inscribe en la historia de las imágenes un corte que, en tanto concibe la naturaleza como un paraíso perdido, la envía a un lugar mítico. Se vuelve, de este modo, un pasado que se hace presente solo a través de sus visiones. Y es que la naturaleza deviene en sus obras un lugar donde la historia –la acción humana– se abre, disruptiva, e impone un nuevo curso, incitando a leer en aquella la cifra de un tiempo ido: el de la unión virtuosa con el mundo natural.
Sin embargo, Turner destituye el deseo de armonía entre la humanidad y sus creaciones. En él, la naturaleza siempre triunfa, se venga de sus criaturas”, explica, en tanto, Andrés Duprat director del Museo Nacional de Bellas Artes, en torno a la particular visión de este artista a quien no duda en calificar como “secreto contradictor de la Revolución Industrial inglesa, que dio inicio a una ruptura en la historia de la percepción visual en Occidente, recuperada tiempo después por el movimiento impresionista”.
La exhibición, que cierra el calendario de exposiciones 2018 del Bellas Artes, corona también un proceso de trabajo conjunto de más de dos años entre la institución local y el museo británico, que alberga la mayor colección del mundo de sus obras: unas 30.000 obras en papel, 300 pinturas al óleo y 280 cuadernos de bocetos.
Joseph Mallord William Turner. Acuarelas, Tate Collection se presentará desde el 26 de septiembre y hasta el 17 de febrero 2019 en el Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, martes a viernes de 11 a 20 y sábados y domingos de 10 a 20 con entrada libre y gratuita.