Cine/Series

El tiempo que te doy, una serie española sobre el paso de los años y el amor

Ante la gran oferta de series y películas de la actualidad, impulsada principalmente por las plataformas online, parece imposible pensar que no encontremos algo interesante para ver.  Sin embargo, hay ocasiones en las que buscás algo diferente, fuera de lo habitual. Algo un poco más profundo y a su vez intenso, original pero no necesariamente […]

Ante la gran oferta de series y películas de la actualidad, impulsada principalmente por las plataformas online, parece imposible pensar que no encontremos algo interesante para ver.  Sin embargo, hay ocasiones en las que buscás algo diferente, fuera de lo habitual. Algo un poco más profundo y a su vez intenso, original pero no necesariamente complicado. Si estás en esta instancia tenemos el título perfecto para recomendarte: El tiempo que te doy.

Es una serie corta en el sentido más literal de la palabra, y por su duración también aparecen los primeros indicios de su peculiaridad. Esta historia está contada a lo largo de 10 capítulos de 11 minutos de duración, reforzando el concepto del tiempo en el título de cada uno de ellos.

Llegó a Netflix en noviembre del año pasado, y no todos tuvimos la suerte de descubrirla en el momento de su aparición. Por suerte hoy tenemos sobradas razones para incluirla en la lista de las favoritas de los últimos años en el rubro dramático.

Nadia de Santiago, protagonista y productora del programa, ya contaba con una vasta experiencia como actriz cuando se popularizó fuera de España como una de “Las chicas del Cable”. Este paso por la plataforma de streaming le dio la oportunidad para ponerse también del otro lado de la cámara creando esta nueva propuesta. Aprovechó su conocimiento en el terreno del cortometraje para abordar la idea desde una perspectiva bastante peculiar.

Ahora sí, y siguiendo la premisa del programa, te vamos a explicar brevemente de que va esta historia y porque la forma en que está contada la hace única e imperdible.

Un retrato particular del duelo amoroso

Como ya anticipamos, el título mismo de cada capítulo nos anticipa la importancia del tiempo en la narración. El primero de ellos se llama  “1 minuto de presente y 10 minutos de recuerdo”, el segundo “2 minutos de presente y 9 de recuerdo”, y así sucesivamente hasta invertirse la ecuación y finalizar con la vida actual de los personajes.

Esta distinción entre presente y pasado, este concepto del tiempo, es el eje de principio a fin y que atraviesa todo el argumento. La serie habla de la historia de amor, de su desarrollo y final, entre Lina Ruiz (Nadia de Santiago) y Nico Torres (Álvaro Cervantes).

La ruptura se explicita desde el minuto cero, ya que precisamente comienza en el momento de una violenta pelea verbal que marca el final de esta relación de diez años. Un instante tan doloroso que se convierte en la herida abierta que Lina deberá sanar. Pero como en toda historia, el presente es una conclusión y consecuencia de un pasado del que iremos conociendo algunos hitos a través de los recuerdos. Vemos el primer encuentro, el primero beso y, poco a poco, las situaciones complicadas y aquellos instantes más hermosos de su amor.

El tiempo también se refleja metafóricamente con el correr de los capítulos con una protagonista que logra cada vez más vivir su presente y abandonar el arrepentimiento de lo que puedo haber sido y no fue. Justamente Nadia de Santiago resume esta ficción diciendo que “El tiempo que te doy es el tiempo que tardas en despedirte de tu primer amor”.

Como es obvio no estamos hablando de una comedia ni de un entretenimiento ligero. Es un drama con todas las letras que, prácticamente, no cae en lugares obvios ni se regodea en un dolor exagerado y sin razón de ser. Este cuento nos interpela a través del crudo retrato de situaciones complejas que posiblemente todos hemos pasado en alguna instancia de  nuestra vida amorosa. Como aquellas discusiones donde decimos frases desagradables y desgraciadas a las personas que amamos. O en los llantos que parecen eternos después de una separación cuando recordamos los días felices que hemos vivido.

En un esfuerzo por superar su dolor, la protagonista intenta cada día pensar un minuto menos en él. Como suele decirse: el tiempo lo cura todo.

Un juego de narración emocionante

Con el tiempo como eje central, los episodios de El tiempo que te doy nos ofrecen de manera innovadora ese viaje del pasado al presente y viceversa. El ”todo” transcurre casi como una película, donde cada interrupción entre episodio y episodio nos da un respiro, un instante para meditar sobre lo sucedido y ,de alguna manera, para asimilar dolores y tragos amargos.

El relato encuentra de esta manera un modelo perfecto, además de original, que va convirtiendo a Lina en su principal enemiga y aliada para afrontar la separación de Nico, su gran amor. Eso es lo que posibilita ese juego narrativo que la serie maneja con soltura, integrando acertadamente los saltos temporales en lugar de presentarnos solo el presente y pasado como situaciones estancas. Pensemos en tantas obras que recurren a moverse en el tiempo, y que por lo general no alcanzan una particular armonía temporal.

En cada uno de los 11 minutos tenemos más detalles de las situaciones que los unieron y las que ocasionaron y precipitaron su ruptura. Y la historia, que comienza centrándose exclusivamente en la pareja, se abre a otros personajes que la transforman, la enriquecen y, en alguna medida, la tornan más compleja.

Además del tiempo, Lina es el eje de la serie. Y gracias a la maravillosa interpretación de Nadia de Santiago se nos hace imposible no ponernos en la piel de su personaje. Se hace evidente la dulzura características de esta actriz, pero mostrando un costado mucho más íntimo y frágil.  Además, los sentimientos cobran más intensidad por la sencillez y la naturalidad de los diálogos y actuaciones, y en los climas creados en la puesta en escena.

El final de la serie no se anuncia ni tampoco sorprende, admitiendo que todas las opciones están abiertas en el ámbito de los sentimientos. Hay heridas que van sanando de una manera que asemeja a la piel que va permitiendo absorber de nuevo la vida.

El tiempo que te doy es una serie pequeña en apariencia pero que logra plasmar con grandeza la temática que nos propone y a la que nos expone.

 

Link del trailer:

https://www.youtube.com/watch?v=HoerRgtAjNU