Artes escénicas

El teatro y la literatura argentina, protagonistas de los dos eventos culturales más importantes de Colombia

Durante el próximo mes y medio, nuestro país será protagonista de dos acontecimientos de relevancia cultural que se desarrollarán en Colombia: el Festival Iberoamericano de Teatro, y la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Desde el 16 de marzo y hasta el 1° de abril se realizará la 16° edición del Festival Iberoamericano de Teatro […]

Durante el próximo mes y medio, nuestro país será protagonista de dos acontecimientos de relevancia cultural que se desarrollarán en Colombia: el Festival Iberoamericano de Teatro, y la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

Desde el 16 de marzo y hasta el 1° de abril se realizará la 16° edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que celebrará durante 17 días y en 15 sedes los 30 años desde su creación, con más de 1.200 artistas, y Argentina como país invitado de Honor.

“La capital colombiana recibirá espectáculos que nos enorgullece presentar, en un trabajo conjunto del Ministerio de Cultura de la Nación, el Teatro Cervantes – Teatro Nacional Argentino, y el Instituto Nacional del Teatro. «El Fabuloso Mundo de la Tía Betty» del Rayo Misterioso (Rosario, Santa Fe), «El escritor fracasado» dirigida por Marilú Marini y «El homosexual / Eva Perón» de Copi dirigidas por Marcial Di Fonzo Bo (producciones del Teatro Cervantes), «Los Monstruos» de Emiliano Dionisi (CABA), «Quiero decir te amo» de Mariano Tenconi Blanco, dirigida por Juan Parodi, por Humo Negro (San Martín de los Andes, Neuquén), «Spam» de Rafael Spregelburd (CABA), «Terrenal» de Mauricio Kartun (CABA), «Todas las canciones de amor» de Santiago Loza dirigida por Alejandro Tantanian (CABA) y «Tu veneno en mí» de Manuel García Migani (Mendoza) darán cuenta de la diversa, rica y movilizadora escena contemporánea argentina”, planteó el director del Instituto del Teatro,  Marcelo Allasino, dando cuenta de la prestigiosa y numerosa delegación de creadores locales que participarán del evento.

Además de homenajear a Argentina el evento, cuyo concepto curatorial giró en torno a la reconciliación, la tolerancia y el respeto, recordará a la fallecida artista suiza Julie Finzi Pasca, con la obra «Per te», dirigida por su esposo,  que se sumará a las más de  200 funciones de piezas contemporáneas, clásica y experimentales que integran la programación.

“Podemos sostener con orgullo que el teatro argentino es una valiosa referencia para la región. No somos nosotros quienes lo decimos sino que se ve en el diálogo permanente entre la escena de nuestro país y la de nuestros vecinos. Las 10 obras que traemos a Bogotá ofrecen una muestra potente de la dramaturgia argentina contemporánea. Son piezas en las que se observa una concepción del mundo, un pensamiento, en las que además hay una convicción sobre el teatro y sobre la realidad”, expresó el Ministro de Cultura Pablo Avelluto, en torno a las características diferenciales de las propuestas locales que podrán verse en la capital de Colombia.

Por  otra parte, dando continuidad a la presencia Argentina en Bogotá, solo unos días después de finalizado el festival teatral, nuestro país volverá a ser protagonista de otro gran foro cultural como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Bogotá ,el evento cultural más representativo y tradicional de Colombia, que durante 14 días reúne a más de 500 mil personas, que participan de 1200 eventos con autores, presentaciones de libros y actividades culturales, y  que se desarrollará entre el 17 de abril y el 2 de mayo.

Entre la numerosa comitiva de autores argentinos que viajarán a la feria, estarán presentes Eduardo Sacheri, Pablo Golombek, Edgardo Cozarinsky, Isol, María Teresa Andruetto, María Verónica Ramírez, Alberto Manguel, Leopoldo Brizuela, Pablo De Santis, Reynaldo Sietecase, Adela Basch, Silvia Molloy, María Sonia Cristoff, Arturo Carrera, Ivonne Bordelois, Martín Sivak, Andrés Neuman, Antonio Santa Ana.

En tanto, Ariel Ardit y Chango Spasiuk serán algunos de los artistas invitados que formarán parte de la programación que desarrollará la delegación argentina en la FILBO.