Hasta el próximo 17 de julio el Teatro San Martín se muda a Parque Patricios, para llevar al sur de la ciudad un variado conjunto de espectáculos de teatro, danza, títeres, cine y música.
La iniciativa, forma parte del programa “El San Martín en los barrios”, que se propone extender la actividad y la programación del Teatro San Martín a toda la geografía de la ciudad, comenzando en Parque Patricios y continuando en otros barrios, siempre con entrada gratuita.
Para lograr su objetivo “El San Martín en los barrios” cuenta con una sala extramuros itinerante, bautizada Alfredo Alcón, actualmente ubicada en la tradicional esquina de Avenida Caseros y Monteagudo. Una novedosa estructura móvil de 1.500 metros cuadrados con capacidad para 560 espectadores, calefacción para el público, artistas y trabajadores, que dispone de una platea y dos niveles de palcos laterales y frontales.
Desde “La Alfredo Alcón”, cada fin de semana, los vecinos podrán disfrutar de una ambiciosa programación que incluye funciones de las disciplinas más emblemáticas del Complejo Teatral de Buenos Aires, con espectáculos que contemplan tanto al público habituado al teatro como aquéllos que, por diferentes motivos, nunca presenciaron un espectáculo en sus salas.
Además, para acercarnos a la intimidad del proceso creativo de los espectáculos teatrales, cada fin de semana se presentará una interesante muestra donde podremos ver los vestuarios más representativos del Complejo Teatral, imágenes de archivo con entrevistas a grandes creadores que pasaron por sus escenarios, una exhibición fotográfica y una selección de sus célebres afiches.
¡Jettatore!, la clásica obra argentina de Gregorio de Laferrére, caracterizada como “una comedia de enredos tan sencilla como hilarante”, bajo la dirección de Mariana Chaud, conforma la apuesta teatral de esta primera parada.
Con un elenco integrado por actores cómicos con formación y lenguajes diferentes, y experiencia variada, el espectáculo, aseguran, “apela, desde el primer momento a la risa, al ritmo del foxtrot, la ranchera y el tango”.
Funciones : Sábados 2 y 16 de julio, 17 hs, Viernes 8 y sábado 9 de julio, 15 hs, Domingos 3, 10 y 17 de julio, 18 hs.
En danza, en tanto, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, bajo la dirección de Andrea Chinetti, presentará los domingos 10 y 17 de julio a las 15 hs. un programa integrado por tres coreografías: “Hasta Siempre”, Chopin número 1” y “Bolero”, coreo de Ana María Stekelman sobre “Bolero”, de Maurice Ravel.
Infaltable e imperdible, el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, presentará “El gran Circo”, de Ariel Bufano, con dirección de Adelaida Mangani, espectáculo integrado por números circenses tradicionales (destrezas, acrobacia, malabaristas, payasos, animales amaestrados, equilibristas y trapecistas), realizados con toda la magia de los títeres, que celebra los orígenes del teatro nacional, y a sus pioneros, los Podestá. Estrenada en 1983, esta obra es considerada una de las que más público convocó en la historia del teatro argentino.
Funciones: Sábados 9 y 16 de julio a las 11 hs. Domingos 10 y 17 de julio a las 11 hs. Viernes 8 de julio a las 11 hs.
Los Amados, “la justa combinación de lo kitsch, la época dorada del bolero y la música latinoamericana”, fusionando teatro, música y comicidad, ofrecerán un recorrido por la historia de la música latinoamericana, los Viernes 8 y 15 de julio a las 20 hs.
Además, completando los recitales programados en la Sala Alfredo Alcón, el sábado 9 de julio a las 20 hs. se presentarán Juan Falú y Marcelo Moguilevsky, en lo que constituirá una oportunidad única para escuchar a dos artistas con peso propio en la escena nacional, creando juntos una comunión musical sutil y profunda; mientras que el sábado 16 de julio, también desde las 20 hs. será “La Familia de Ukeleles” la encargada de cerrar esta primera etapa de la programación musical.
Finalmente, los jueves, será el turno del cine, que llegará a esta especie de Sala Leopoldo Lugones extramuros de la mano de los tres grandes del cine cómico mudo: Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd.
Funciones: “La quimera del oro” (The Gold Rush, Estados Unidos, 1925) Dirección: Charles Chaplin. Función: Jueves 7 de julio a las 17 h (96’). “El cameraman” (The Cameraman; Estados Unidos, 1928) Dirección: Edward Sedgwick. Con Buster Keaton, Marceline Day. Función: Jueves 7 de julio a las 19 h (75’).
“El hombre mosca” (Safety Last!, Estados Unidos, 1923) Dirección: Fred C. Newmeyer y Sam Taylor. Con Harold Lloyd, Mildred Davis, Bill Strother. Función: Jueves 14 de julio a las 17 h (73’). “Luces de la ciudad” (City Lights, Estados Unidos, 1931) Dirección: Charles Chaplin.Con Charles Chaplin, Virginia Cherrill, Harry Myers. Función: Jueves 14 de julio a las 19 h (87’)
En todos los casos la entrada es gratuita. Las localidades se entregarán desde dos horas antes de cada función, a razón de cuatro por persona para “El gran circo” y de dos por persona para el resto de los espectáculos, en el stand de informes ubicado en la sala itinerante. Capacidad limitada.