Plástica

El surrealismo de Dalí, más de 100 obras del artista español en el Centro Cultural Borges

Desde el jueves 16 de mayo y hasta el lunes 17 de junio, el Centro Cultural Borges presenta El surrealismo de Dalí, una muestra que reúne más de 100 obras gráficas originales del reconocido artista plástico nacido en Cataluña, abarcando un periodo que va desde la década del 50 al 80. Esculturas, platas, grabados, serigrafías […]

Desde el jueves 16 de mayo y hasta el lunes 17 de junio, el Centro Cultural Borges presenta El surrealismo de Dalí, una muestra que reúne más de 100 obras gráficas originales del reconocido artista plástico nacido en Cataluña, abarcando un periodo que va desde la década del 50 al 80.

Esculturas, platas, grabados, serigrafías y litografías originales, pero también informaciones sobre la vida íntima y la obra de Salvador Dalí: sus técnicas, materiales, asociaciones libres y “decires”, conforman el núcleo de esta propuesta.

Las series Daliniana, con litografías originales como el Torso de Venus Surrealista, el Elefante Celestial y El Caballero Leonardesco; la religiosa Los Apóstoles, la erótica Casanova, y la serie lúdica del Tarot, integrada por 28 litografías de gran tamaño que Dalí realizó para Gala, cuya imagen incorporó al naipe La Emperatriz, junto a escenas tomadas de otros artistas, como en la carta El Ahorcado, inspirada en Joven entre rosas, de Nicolás Hilliard, figuran entre las obras destacadas de la muestra.

Junto a ellas, también integran la propuesta las series Las Profesiones, con serigrafías sobre plata como El Médico, El Abogado, El Arquitecto y El Diseñador de Modas, realizadas hasta en 12 colores, y Placas de Plata, realizadas en bajo y alto relieve, que incluye un homenaje a Pablo Picasso como reconocimiento al otro gran artista español del Siglo XX.

Conformada íntegramente por obras pertenecientes a una colección privada, que fuera cedida por Enrique Sabater, secretario y administrador de Dalí desde el año 1968 a 1980, para ser exhibida en forma itinerante en América Latina ,como forma de divulgación de su obra y aporte cultural a las artes plásticas -proceso que desde 2000 se viene realizando- la muestra apuesta, bajo la curaduría de Ignacio Shanahan, a convocar y deslumbrar por igual a curiosos y principiantes como a expertos en la obra del genio catalán.

“El movimiento surrealista tuvo su génesis en 1917 con el poeta Guillaume Apollinaire -que ya le da el nombre de Surrèalisme- y con el manifiesto que el poeta rumano Tristán Tzara publicó en 1918, en el que afirmaba el principio de la irracionalidad, la rebeldía y la negación. Se consolida como movimiento en Francia en 1924 con la edición del “Manifiesto Surrealista” de André Bretón, quien lo define como “Automatismo psíquico puro con ausencia de todo control ejercido por la razón y de toda preocupación estética y moral.

El hermético grupo y la élite del surrealismo lo conformaban entre otros, Tristán Tzara, Paul Elluard, Hans Arp, Yves Tanguy, René Crevel, René Magritte, Joan Miró, y su pope mayor, André Bretón. Salvador Dalí fue aceptado tardíamente, y al ser expulsado del mismo acuñó la frase: El Surrealismo soy Yo, convirtiéndose en un paradigma de todo el arte contemporáneo y de este movimiento particular, su mayor exponente”, explican, desde el Centro Cultural Borges.

El surrealismo de Dali La muestra podrá ser visitada de lunes a sábados en el horario de 10 a 21 horas, y los domingos de 12 a 21 horas en el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martin. La inauguración formal de “El Surrealismo de Dalí”, se llevará a cabo el día 16 de mayo, a las 19 horas, con acceso libre y gratuito al público que acompañe la apertura. La entrada general tendrá un valor de 250 pesos y de 200 pesos para estudiantes y jubilados.  Se organizan visitas guiadas para escuelas: de lunes a viernes de 10-15 horas. Valor de la actividad: $100 por alumno. Maestros, profesores o acompañantes: Entrada gratuita.