Literatura

El poeta venezolano Rafael Cadenas fue galardonado con el Premio Cervantes 2022

El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado este jueves con el Premio Cervantes 2022, el galardón más prestigioso de las letras en español. El jurado ha valorado la «vasta y dilatada obra literaria» de este poeta que está considerado como uno de los autores más influyentes de la poesía de los sesenta y setenta […]

El poeta venezolano Rafael Cadenas ha sido galardonado este jueves con el Premio Cervantes 2022, el galardón más prestigioso de las letras en español. El jurado ha valorado la «vasta y dilatada obra literaria» de este poeta que está considerado como uno de los autores más influyentes de la poesía de los sesenta y setenta de Venezuela. El premio otorga al ganador la suma de 125.000 euros.

Cadenas nació en Barquisimeto el 8 de abril de 1930, publicó su primer poemario, Cantos iniciales, en 1946 y que desde muy joven combinó la literatura con la política, ya que militó en el Partido Comunista de Venezuela, fue encarcelado y vivió en el exilio durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en la década de los cincuenta.

Con su poema más emblemático, Derrota (1963), demostró en esos versos lo que ha marcado su trayectoria, su capacidad de expresar desolación, sosiego y belleza para hacer de la palabra una herramienta transformadora. Cadenas -también Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana- reconoció al recibir este galardón que estaba «en desacuerdo» con su emblemático poema porque «todo ha resultado distinto a como aparecía», ya que se dio cuenta de que lo plasmado allí cuando tenía 32 años era distinto.

Comprometido con su país, Cadenas reconoció en 2015, cuando recibió el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, que vivía con «temor» en su país -donde reside actualmente.

El Cervantes galardonó el pasado año a la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi. En 2019 y 2020 se premió a dos escritores españoles, Francisco Brines y Joan Margarit y a dos latinoamericanos en 2017 y 2018, la uruguaya Ida Vitale y el nicaragüense Sergio Ramírez. 

En 1976, Jorge Guillén, una de las máximas figuras de la Generación del 27, recibió el primero de estos galardones y, desde entonces, se han sucedido otros 41 premiados: 20 españoles y otros 21 hispanoamericanos. Únicamente en 1979 hubo dos ganadores, al concedérsele a Gerardo Diego y Jorge Luis Borges.