Una de las naves insignia de la programación de la nueva etapa de la TV Pública, la serie El Marginal, comienza su cuarta semana de exhibición, con unas cifras de audiencia más que aceptables, en una pantalla para la que el rating no es, ni debería ser, un factor determinante.
“El marginal”, con idea original de Adrian Caetano, parte de un drama policial donde historia, interpretaciones y realización se conjugan y confirman que el todo siempre es mucho más que la suma de las partes.
La historia, protagonizada por Martina Gusmán y Juan Minujín, acompañados por Gerardo Romano, Claudio Rissi, Nicolás Furtado, Maite Lanata, Cristina Banegas, Carlos Portaluppi y Mariano Argento, se sumerge en el sombrío mundo carcelario, y refleja los avatares de la vida dentro de un penal, donde corrupción y violencia signan la atmósfera cotidiana, pero sin “regodearse en lo sórdido”, como ha expresado Minujin, un rasgo donde la poética característica de Luis Ortega cumple un rol fundamental.
Y aunque inevitablemente, el tándem Ortega-Caetano remite a Tumberos, la propuesta de “El marginal”, como destaca su protagonista, no corre por el mismo camino: «El programa no tiene nada que ver con ‘Tumberos’, excepto porque transcurre en una cárcel. No implica la poética de aquel programa, ni pretende ser un retrato de la vida carcelaria, sino que apuesta a otros colores».
Coproducida entre Underground, la productora de los Ortega, y la TV Pública, la serie, que obtuvo antes de su estreno en nuestro país el Gran Premio Internacional en el Festival Series Manía de París, cuenta en 13 capítulos de una hora la historia de Miguel Palacios, un ex-policía, que con una identidad falsa ingresa como convicto en la prisión de San Onofre.
La misión de Palacios es infiltrarse dentro de una banda mixta de presos y carceleros que opera desde adentro del penal y que acaba de secuestrar a la hija adolescente de un importante juez.
Encontrar a los secuestradores y descubrir el paradero de la chica es el objetivo de la misión, pero tras descubrir que se encuentra cautiva en un área de la cárcel y lograr su liberación, Miguel es traicionado y queda tras las rejas sin testigos que conozcan su verdadera historia, por lo que escapar es la única forma de recuperar su vida y su identidad.
Quienes aún no han visto la serie pueden encontrar en la web los capítulos ya emitidos de “el Marginal, sin lugar a dudas la ficción nacional del 2016.
Otras Ficciones
Junto al Marginal, completan el menú de estrenos ficcionales de la TV pública, “Ultimatúm”( martes a las 22.30 hs.) comedia protagonizada por Fernán Mirás y Julieta Cardinali, de la que también solo se han emitido hasta hoy cuatro capítulos; y “Las Palomas y las bombas”, serie de ficción, adaptación de los cuentos de Ricardo Piglia, Iñiguez y Jorge Coscia, cuyo primer capítulo se emitió el pasado domingo 19 de junio, que relata desde distintos puntos de vista los sucesos del bombardeo a la Plaza de mayo del 16 de Junio de 1955. Esta última tira recorre en 5 capítulos (domingos a las 22 hs) los distintos momentos de ese día y de sus personajes, estructurando el relato entre el presente y los acontecimientos de ese 16 de Junio, donde las fuerzas militares bombardearon la plaza repleta de civiles, en unos de los días más trágicos de la historia Argentina, a partir de las interesantes interpretaciones de un elenco integrado por Luis Machín, Violeta Urtizberea, Martin Slipak, Arturo Bonin y Osvaldo Santoro.