Fotografía

El Malba presentó su programación 2020 con tres grandes muestras

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires presentó esta semana su programación 2020, un recorrido que tendrá 3 grandes hitos: una exposición antológica dedicada a la mexicana Remedios Varo, un homenaje al fotógrafo Helmut Newton, y una gran muestra dedicada a indagar en el impacto del discurso y la práctica psicoanalítica en Argentina. Constelaciones, […]

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires presentó esta semana su programación 2020, un recorrido que tendrá 3 grandes hitos: una exposición antológica dedicada a la mexicana Remedios Varo, un homenaje al fotógrafo Helmut Newton, y una gran muestra dedicada a indagar en el impacto del discurso y la práctica psicoanalítica en Argentina.

Constelaciones, la gran antológica dedicada a Varo, abrirá el calendario el 5 de marzo, y permitirá, hasta el 15 de junio de 2020, conocer la producción de una de las figuras centrales del surrealismo latinoamericano.

Curada por Victoria Giraudo, del equipo de MALBA, y Carlos Molina, curador en jefe del Museo de Arte Moderno de México – INBAL, Constelaciones contará con un cuerpo de obra integrado por 35 pinturas, 11 dibujos y 60 bocetos que van de 1938 a 1963, realizados por Varo durante su exilio en México.

El 2 de julio, en tanto, se presentará la retrospectiva en homenaje a los 100 años del nacimiento de Helmut Newton, fotógrafo de revistas como Playboy, Marie-Claire, Elle o Vogue, considerado uno de los más reconocidos y controvertidos del siglo XX.

150 fotografías en diferentes formatos, realizadas entre fines de los 60 y comienzos de los 2000, integrarán esta muestra realizada en conjunto con la Fundación Helmut Newton de Berlín con curaduría de Matthias Harder, curador en jefe de esa institución, y colaboración de Facundo de Zuviría.

Finalmente, en noviembre llegará Terapia. Un hilo en el laberinto argentino, un recorrido por la centralidad del psicoanálisis en la cultura local, a partir de obras de Xul Solar, Juan Batle Planas, Marcelo Pombo, Luis Felipe Noé, Mildred Burton y Guillermo Kuitca, entre otros artistas.

El legado de Sigmund Freud y la interpretación de Jacques Lacan que hizo el intelectual argentino Oscar Masotta durante los 60 serán los nudos centrales de esta propuesta realizada por el equipo de investigación del Museo integrado por Fernando Bruno, Florencia Malbrán, Gabriela Rangel, Daniela Rial y Verónica Rossi.

Junto a esos hitos, el lanzamiento de Paralelo 1||3, un nuevo programa que promoverá un diálogo entre artistas, a partir de dos exhibiciones paralelas, y comenzará a fines de marzo con Fuera de serie, que con la curaduría de Francisco Lemus trabajará sobre las producciones de Leda Catunda (San Pablo,1961) y Alejandra Seeber (Buenos Aires,1968), fue otro de los grandes anuncios.

La continuidad de la Residencia de Escritores MALBA, la realización de una nueva edición de la Fiesta de la Lectura el martes 11 de febrero de 2020, y de un gran homenaje a Olga Orozco, a cien años del nacimiento de la poeta argentina, figuran, en tanto, entre las principales novedades de MALBA Literatura.

MALBA Cine, coordinado por Fernando Martín Peña, continuará en 2020 poniendo el foco en el cine argentino independiente, también presentará el ciclo Los indeseables de Cahiers, con los films excluidos por el canon de la revista francesa Cahiers du Cinema; y realizará un homenaje a la legendaria Argentina Sono Film.

Finalmente, desde abril, la obra Leverage del mexicano Pedro Reyes, un inmenso subibaja en el que podrán sentarse nueve personas de un lado, y una sola en el extremo opuesto, problematizando las relaciones asimétricas de poder, será la gran apuesta para la explanada del museo durante el próximo año.