El miércoles 30 de mayo llegará a la pantalla de eltrece, El Lobista, la nueva miniserie de 10 capítulos protagonizada por Rodrigo de la Serna, que indaga en las complejas relaciones entre la política y los negocios.
Con Darío Grandinetti, Leticia Brédice y Alberto Ajaka acompañando a de la Serna en los roles protagónicos, y Julieta Nair Calvo y Luis Machín, completando el elenco, la propuesta llegará a toda Latinoamérica un día después, el 31 de mayo, cuando se estrenará por TNT y TNT Series. Mientras que desde el 30 a la medianoche estará disponible completa por Flow.
Dirigida por Daniel Barone, sobre un libro de Patricio Vega, El Lobista “abre las puertas de un mundo apasionante, que muchos intuyen pero pocos conocen: negocios millonarios, conexiones con el poder y la política, un universo oculto a los ojos de la mayoría de las personas”, explican desde TNT, señal propietaria de la propuesta junto eltrece y Cablevisión.
Como guía para ingresar a ese universo la historia nos presentará a Matías Franco (De la Serna), un “gestor de intereses” en favor de particulares, empresas y corporaciones, que se dedica a interceder, influir y presionar a sus numerosos contactos en el poder con el fin de concretar negocios altamente rentables y lucrativos para sus clientes.
Considerado el mejor en su rubro, garantía de éxito y de impunidad, el trabajo de Matías solo se ve amenazado por Natalia Ocampo (Leticia Brédice), quien busca avanzar en el mismo terreno y se ha erigido como su más feroz amenaza; y por las dificultades para concretar el “negocio de su vida”, que llegará de la mano el pastor Elián Ospina (Dario Grandinetti), líder de la Iglesia de la Sagrada Revelación, un oscuro personaje, que quiere usar las influencias del lobista para lavar su fortuna proveniente de los “aportes solidarios” de su “comunidad” y de transacciones de origen ilícito, y coloca a Franco en la mira de la justicia.
Junto a los avatares de esa relación, que serán el motor central de la historia, y para poner en duda todas las certezas de Franco, la trama de la miniserie también desarrollará su particular historia de amor con Lourdes Inzillo (Julieta Nair Calvo) una fotógrafa free lance, con una mirada del mundo totalmente opuesta.
Grabada íntegramente en Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y en locaciones tradicionales como las calles del microcentro, o los edificios de Tribunales y la Legislatura, y realizada con un lenguaje en el que no se borraron las particularidades del léxico y el acento local, la confianza en el éxito internacional del producto descansa, según los productores y el elenco, en la universalidad de la historia y la construcción de una trama inteligente ubicada en el género policial de suspenso.
“Es un programa de ficción argentino que eleva la media de las porquerías que andan dando vueltas por ahí. Es una trama de suspenso policial sobre el mundo de los negocios y la política y cómo se enturbia todo por ahí”, concluyó de la Serna durante la gala de presentación de esta miniserie, que marca además, su regreso a la pantalla chica luego de Tiempos Compulsivos (2012).
El primer capítulo de El Lobista se emitirá el miércoles 30 de mayo a las 22.45 por eltrece, y el 31 de mayo, para Latinoamérica por TNT a las 23 hs. Además, finalizado el primer episodio, la serie estará completa en Flow, la plataforma on demand de los clientes de Cablevisión.
Rodrigo de la Serna y el Yotivenco
Solo unos días después del estreno de la serie, específicamente el 15 de junio, de la Serna se presentará en el Teatro Ópera, Corrientes 860, junto al Yotivenco, agrupación de música criolla argentina formada en el 2005, en la que se desempeña como cantante y guitarrista, junto a los músicos Juan Pablo Díaz Hermelo, Blas Alberti y Fabio Bramuglia.
La presentación en el Ópera oficiará como despidida de “Estilos Criollos”, el espectáculo de música criolla argentina, con el que el cuarteto recorre los distintos géneros y estilos que identifican nuestra cultura, junto más de 20 músicos invitados, con los que recorren un repertorio compuesto por tangos, milongas, chamarritas, gatos cuyanos, rasguidos dobles y candombes.