Cine/Series

El límite de mi jardín es el horizonte: una jornada de homenaje a Derek Jarman

El sábado 7 de marzo, Proa21 presenta El límite de mi jardín es el horizonte, una jornada para celebrar al escritor, cineasta y activista por los derechos civiles de la comunidad LGBTT, Derek Jarman, en el marco de la publicación de Naturaleza moderna, obra de su autoría, lanzada por editorial Caja Negra. Nacido en Londres […]

El sábado 7 de marzo, Proa21 presenta El límite de mi jardín es el horizonte, una jornada para celebrar al escritor, cineasta y activista por los derechos civiles de la comunidad LGBTT, Derek Jarman, en el marco de la publicación de Naturaleza moderna, obra de su autoría, lanzada por editorial Caja Negra.

Nacido en Londres en 1942 Jarman fue escritor, poeta, cineasta, pintor, actor, escenógrafo y activista por los derechos civiles de la comunidad LGBTT. Con una estética subversiva puso en escena dramas de época y cine-poemas experimentales. Sus películas, de escaso presupuesto, nunca fueron un éxito de taquilla pero sí obtuvieron profunda repercusión por sus explícitas escenas sexuales y la riqueza de sus imágenes.

Entre sus films se encuentran The Garden, Jubilee, Sebastien, Caravaggio y The Last of England. Su última película, Blue, es una suerte de epitafio poético y cinematográfico. También realizó videoclips para The Smiths, Pet Shop Boys, Bryan Ferry, Suede, Sex Pistols y Marian Faithfull, entre otros. En la editorial Caja Negra tiene publicados dos libros traducidos por Hugo Salas: Croma y Naturaleza moderna.

Cuando en 1986 se enteró de que era VIH positivo, Jarman decidió retomar una de sus aficiones de infancia y cultivar su propio jardín en una zona árida del sur de Inglaterra. Sus reflexiones minuciosas sobre esta experiencia, así como un gran inventario botánico y su archivo de historia del activismo y la experiencia homosexual se encuentran en los diarios que escribió durante 1989 y 1990, reunidos en Naturaleza moderna.

Justamente, para presentar esa obra, El límite de mi jardín propondrá diversas y múltiples actividades al aire libre organizadas por Proa21, Caja Negra y El Flasherito, a modo de activaciones en torno a la obra del creador inglés, que incluirán proyecciones y lecturas, pero también un taller de jardinería, instalaciones sonoras, y un taller de dibujo a cargo de la destacada artista rosarina Claudia del Río.

Para conocer algunos detalles más de esta propuesta, que abre la agenda de marzo de Proa 21, Palabras dialogó con Elizabeth Torres, su coordinadora ejecutiva.

¿Cómo surge el proyecto de El límite de mi jardín es el horizonte?

La jornada surge a partir de una propuesta de los equipos de Caja Negra y Flasherito, que se acercaron a Proa 21, porque conocían nuestro jardín, un espacio poco habitual para la zona, que les parecía muy inspirador para homenajear el trabajo de Jarman.

Recordemos que, justamente, este gran artista, poeta, cineasta y activista por los derechos LGTB, al recibir a finales de los 80 su diagnóstico de VIH, se muda a su lugar de nacimiento, Prospect Cottage, un lugar que está a orillas del mar, y a la sombra de una central nuclear, y en ese sitio tan árido Jarman reflota hasta el final de sus días su afición por el jardín, y genera las reflexiones que plasma en Naturaleza Moderna, el diario, que edita Caja Negra.

¿Cómo se estructurará la Jornada?

La jornada tendrá múltiples actividades, una instalación sonora inspirada en la naturaleza, una visita por el jardín guiada por nuestra paisajista, donde también se va a desarrollar un taller de gajos de plantas del jardín, una serie de lecturas a cargo de actores y performers, el taller Los tallos crecen de noche, a cargo de Claudia del Río, una artista muy reconocida que viene especialmente de Rosario. También va haber una ambientación visual con fotografías de Artur Serra, un jardinero español que participa del grupo de conservación del jardín en la actualidad. Finalmente, como cierre vamos a proyectar en pantalla gigante The Garden, un film que es una interpretación muy personal de temas religiosos, a través de una mirada que se vuelve sobre sí misma, y también da cuenta de la homofobia existente en Inglaterra.

¿Todo eso contiene Naturaleza Moderna?

Y seguramente más. Yo ahora lo estoy leyendo, sumergiéndome en su escritura, y como síntesis de mi experiencia me parece muy clara una caracterización que publicaron en el diario El País, que dice: «Es un diario sobre el jardín, en el que algunas plantas murieron, y otras sobrevivieron creando un lugar de una belleza sobrecogedora; pero también, una reflexión sobre su propia vida: su infancia, su experiencia como un joven gay en los años sesenta, su exitosa carrera como artista, escritor y cineasta, y una celebración sin tapujos de la sexualidad».

¿Es necesario ser experto en Jarman para participar de El límite de mi jardín?

No para nada, la idea es que la gente pueda llegar cuando quiera, que pueda quedarse toda la tarde, o solo un ratito, y meterse en aquellas actividades que tengan más que ver con sus intereses: sentarse a escuchar música y tomar algo, ver una magnífica película, o venir a llevarse el libro, porque van a estar los chicos de Caja Negra presentándolo, pero desde esta modalidad diferente, a través de una activación en torno a la acción poética de un artista.

JORNADAS DEREK JARMAN EN LOS JARDINES DE PROA21: Sábado 7 de marzo de 2020 – desde las 16 horas. Entrada libre y gratuita / Se suspende por lluvia. Av. Don Pedro de Mendoza 2073

Agenda:

16 a 21h : Ambientación sonora por Pablo Reche: El músico presentará una ambientación sonora field recordings basada en grabaciones de campo que son como una especie de cultivo sonoro del medio ambiente. / Ambientación visual sobre el jardín de Derek-¿Cómo está hoy en día el jardín de Derek Jarman en Prospec Cottage? La respuesta a esta pregunta trataremos de encontrarla en la instalación de fotografías de Artur Serra, un jardinero español que participa del grupo de conservación del jardín en la actualidad. / Venta de libros de Caja Negra Editora y de la revista El Flasherito.

16:30h Reconocimiento de plantas y armado de gajos por Cecilia Perkins. la paisajista Cecilia Perkins guiará un recorrido por algunas de las plantas “especiales” del jardín de Proa21 que ella misma diseñó. Con la idea de que “todo jardín expresa el alma del jardinero”, el recorrido incluirá plantas arbustivas, herbáceas, pastos y enredaderas que atraen mariposas, insectos

y picaflores, y se jugará también con la mirada de Jarman sobre los perfumes, las semillas y los bichos que aparecían en su propio jardín. Como cierre, habrá una parte práctica sobre cómo hacer un gajo y los secretos para que se transforme en una planta.

16:30 a 19h Lecturas performáticas de Pepo Scioli, Marina Daiez, Juan Gabriel Miño y Mat Medeler.

18hTaller de dibujo y botánica por Claudia del Río. A través de una serie de ejercicios basados en la fantasía y la observación de la naturaleza, la artista Claudia del Río –que llega especialmente desde Rosario– invitará a lxs participantes a realizar algunos dibujos con materiales variados.

20hProyección de The Garden de Derek Jarman (1990, 88’) Con Tilda Swinton, Johnny Mills, Philip MacDonald. Filmada en los alrededores del lugar natal de Jarman, bajo la sombra de la planta nuclear de Dungeness, The Garden es una poderosa y emotiva serie de paisajes oníricos y alegóricos. Los sueños trasladan eventos del Nuevo Testamento a un contexto contemporáneo, examinando las actitudes represivas respecto de la homosexualidad y la crisis del sida, y explorando los sentimientos del propio Jarman respecto de la iglesia