Festivales

El ícono de la comida rápida tendrá su festival en Vicente López

Disfrutar del atardecer en la costa del río, con buena música y probando las mejores hamburguesas de Buenos Aires es la tentadora propuesta de Burger Fest, el primer festival gastronómico dedicado a ese ícono de la comida rápida, que hoy se ha convertido en una estrella del universo gourmet. La cita, que reunirá a más […]

burguer fest

Disfrutar del atardecer en la costa del río, con buena música y probando las mejores hamburguesas de Buenos Aires es la tentadora propuesta de Burger Fest, el primer festival gastronómico dedicado a ese ícono de la comida rápida, que hoy se ha convertido en una estrella del universo gourmet.

La cita, que reunirá a más de 55 stands y food trucks para ofrecer todas las variedades posibles, será el próximo viernes 17 y sábado 18 de febrero, entre las 18 y las 02 horas, en el Paseo de la Costa de Vicente Lópéz, (Urquiza y el río), con entrada libre y gratuita.

El Rodazo, y su imperdible especial de panceta, cheddar y alioli, que fue elegida como la mejor hamburguesa en la primera edición del festival; la de pato rellena con provoleta, acompañada con barbacoa de hongos, kimchi de repollo y portobellos grillados de Los Infernales; las variantes made in france de Paris Burguer, y sus hamburguesa con camembert, panceta y fondue de puerros, queso reblochon y jamón crudo, o queso brie y cebollas caramelizadas, son solo algunas de las posibilidades que se podrán disfrutar durante la jornada.

También dirán presente con sus últimas creaciones, los equipos de  Burger Mood, Saint Burger, Hard Rock, Trixie y Big Sur; las artesanales estilo alemán de Francis Platz, las gigantes de Mi barrio y las hamburguesas de culto de la platense La Burguesa, que desde City Bell llegará a Vicente López para compartir su última creación: 180 gramos de carne, puerro orgánico, tomate reliquia orgánico, queso pecorino de Bavio, y abundante mostaza antigua.

La calidad y variedad de las carnes, con su punto de cocción; las opciones de panes: artesanales, calentitos, con semillas o lluvia de parmesan; los complementos, tal vez una de las variables que mayores discusiones genera, ya que aunque todas pueden funcionar los expertos aseguran que “deben acompañar y no opacar el sabor del medallón”; y las salsas, con un abanico de posibilidades prácticamente infinito, son los cuatro elementos, que se han conjugado en esta reinvención de la hamburguesa a escala planetaria, de la mano de expertos chef, emprendedores, y cultores del Street food.

Tampoco faltarán en el próximo Burger Fest, decenas de opciones de ensaladas y papas fritas, donde se destacan las extra crocantes que ofrece Burger Joint, al estilo de las que creó el chef Anthony Bourdain para Les Halles de Nueva York, consideradas entre las mejores del mundo por legiones foodies viajeros.

Para quienes prefieran otras opciones de cómida rápida DOGG, María Félix, Cucina Paradiso, Food Truck Japan y So Bagel, serán también de la partida con variedad de hot dogs, tacos y sándwiches de autor; mientras que Compañía de Chocolates, Guapaletas, Lucciano’s, Guilab y Melona serán los encargados de garantizar los helados y postres para la sobremesa.

Un poco de historia

Aunque indiscutiblemente Estados Unidos es la meca de la hamburguesa, los orígenes de este plato, algo sobre lo que hay pocos datos y muchísimas discusiones, reconoce como una de las primeras referencias el libro De re coquinaria (Sobre materia de cocina), escrito por el gastrónomo romano Patricio Marco Gavio Apicio, durante el reinado del emperador Tiberio. Allí, bajo el nombre de “isicia omentata”, el experto ofrecía la receta de un platillo compuesto por carne picada, con un chorro de vino blanco, algo de pan, granos de pimienta y piñones.

Una segunda referencia, siglos después, ubica el devenir de la reina de la comida rápida entre las opciones alimenticias habituales de los jinetes mongoles, quienes la llevaron hasta las puertas de Europa con la invasión de Rusia. Desde ese punto, ya entrada la edad media, la receta comenzó a extenderse por Hamburgo, importante puerto comercial de la época al que llegaban barcos rusos para comerciar.

Adoptada por los alemanes, finalmente, a mediados del siglo XIX, el plato llega a América, donde los inmigrantes de Alemania la comercializan como “filete estadounidense al estilo Hamburgo”. A partir de allí, diferentes ciudades de Estados Unidos se disputan el honor de haber sido la cuna de la definitiva constitución del típico sándwich, y si bien las controversias están lejos de resolverse, la bibliografía coincide en señalar que fue en 1885, en la Feria Estatal de la ciudad de Seymour, Wisconsin, que Charlie Nagreen, un puestero de solo 15 años de edad, les ofreció a sus clientes una forma práctica de comer y pasear, colocando la carne molida cocida que ofrecía, entre dos rebanadas de pan, y denominándola hamburguesa.

BURGER FEST
Viernes 17 y sábado 18 de febrero.
Paseo de la Costa. Acceso por Urquiza y el río, Vicente López.
Horario: de 18 a 02 horas.
Entrada Libre y gratuita. Se reprograma por lluvia.