“El Golem de Praga” (Opera Klezmer) de Gastón Brian Gliksztein y Matías Linetzky reúne un elenco de más de 15 artistas en escena. Inspirado en la leyenda homónima tiene la particularidad de ser un musical argentino que utiliza el lenguaje del klezmer y elementos de la danza folclórica judaica (Rikudim). La acción se desarrolla en Praga, durante el siglo XVI. En una pequeña aldea de Iosefov donde las personas desarrollan su vida de manera habitual. Las familias cuidan de sus hijos, los jóvenes se enamoran y en la fonda los parroquianos se reúnen a beber y a compartir el tiempo. Sin embargo, el hermoso equilibrio en la vida del pueblo se ve alterado cuando comienza a ser asediado por las milicias de Alexej y por una ola antisemita. Se acusa a los habitantes de haber asesinado a niños cristianos. Se les advierte que deben dejar el territorio y existe la real amenaza de ser asesinados y capturados si se rebelan. Es por eso que, ante el peligro inminente de un Progrom, el Rabino Loew se pregunta qué hacer. Se le ocurre una solución que los mete en mayores problemas. Decide recurrir a la antigua mística de la Kabalá, y crear un monstruo de barro con fuerza sobrehumana para proteger a su familia y al pueblo.
La nueva criatura es el Golem, un aprendiz de ser humano. No tiene alma, pero es sensible y se compromete con la tarea. Interpretado, de manera mágica, por el maravilloso Diego Rochinas, el hombre de arcilla asusta, cautiva y emociona a la platea. Es imposible no empatizar con su necesidad de amor y aceptación. Es notable como el director logra atrapar al espectador y llevarlo hacia aquel tiempo- espacio de la leyenda. El elenco lleva adelante la obra durante casi dos horas. Las canciones y actuaciones son impecables y muy parejas. El conjunto logra remitir muy orgánicamente a la tradición folklórica checa que resultó inspiradora para Mary Shelley, y que es un antecedente del conocido Frankenstein.
La pieza permite conocer, a partir de una ficción, parte de la tradición y la cultura judía al tiempo que posibilita pensar sobre nuestro presente y el peligro que engendra intervenir en la creación divina. Es imposible verla sin reflexionar sobre los avances de la ciencia, y el progreso tecnológico. ¿Cómo permite una vieja leyenda leer indicios del presente? Tal vez la inteligencia artificial, que crece como un gigante, sea nuestro Golem actual y acercarse a este musical resulte necesario para revisar nuestro papel en una nueva encrucijada.
Ficha Técnica:
Elenco: El Rabino Loew: Gonzalo Almada; El Golem de Praga: Diego Rochinas, Lea: Evgenia Lisina, Perle: Lucia Andrada, Iosele: Luis Machuca, Alexej: Emmanuel Degracia, Shimele: Diego Soler, Dudel:Charley Rappaport, Zelda: Claudia Mazer, Guía de Turismo: Aldana Gribnicow, Pueblo Judío: Aimará Vazquez | Músicos: Piano: Damián Henquin; Violín: Flora Fermadjian
Clarinete: Federico María Mastronardi Pérez,Trompeta, teclados y dirección musical: Matías Linetzky | Dramaturgia, libro y letras: Gastón Brian Gliksztein |
Música original y dirección vocal y musical: Matías Linetzky | Arreglos corales y dirección coral: Damián Henquin | Puesta coreográfica: Pamela Peker | Asistencia de dirección y Stage Manager:Luciana Schmit | Diseño de Sonido: Matías Linetzky | Identidad gráfica: Wilfredo Parra | Diseño de Luces:Gastón Brian Gliksztein y Luciana Schmit | Escenografía: Vanesa Abramovich | Vestuario: Camila Torres Muñoz | Utilería: Antonio Español | Diseño de maquillaje: Constanza Herrera Siegel | Maquillaje: Mercedes Rodríguez Amenábar | Producción General: Gastón Brian Gliksztein y Matías Linetzky | Puesta en escena y Dirección general: Gastón Brian Gliksztein
Duración: 100 minutos
Precio de la entrada: $4500
El Golem de Praga (Opera Klezmer)
Funciones: miércoles 16 y 23 de agosto.
Entradas: https://www.plateanet.com/obra/26543?obra=EL-GOLEM-DE-PRAGA—OPERA-KLEZMER&paso=inicio