Breves

El filete porteño patrimonio cultural de la humanidad

La técnica pictórica del «filete porteño» fue inscrita en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, por el Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Windhoek (Namibia), anunció la organización con sede en París. «El filete porteño de Buenos Aires es una técnica pictórica tradicional que combina los colores vivos con […]

La técnica pictórica del «filete porteño» fue inscrita en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, por el Comité para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Windhoek (Namibia), anunció la organización con sede en París.

«El filete porteño de Buenos Aires es una técnica pictórica tradicional que combina los colores vivos con estilos tipográficos específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tiendas y almacenes, y son cada vez más frecuentes en la decoración del hogar», indicó la UNESCO.

«Sus imágenes incorporan elementos de carácter social o religioso y la temática popular de éstas comprende, entre otras, representaciones de santos y personalidades políticas admiradas, así como de estrellas musicales e ídolos deportivos. A veces, las imágenes van acompañadas de dichos y refranes», agrega.

«El mérito es de los fileteadores», dijo Hernán Lombardi, actual ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires y próximo responsable de los medios públicos. «El filete tiene que ver con lo único e irrepetible de Buenos Aires, este arte alrededor de los mercados de principios de siglo».

Según el Comité, «esta práctica cultural ha llegado a ser parte integrante del patrimonio cultural de la ciudad».