Este año, el Festival Internacional de Literatura (FILBA) cumplirá 10 años y lo festejará con una importante edición aniversario en el mes de octubre, y una serie de talleres y clases abiertas, que se realizarán entre junio y septiembre, dictadas por destacados referentes del universo cultural.
Beatriz Sarlo, Luis Chitarroni, Alejandro Tantanián, Power Paola, Liliana Heker, Daniel Molina, Tamara Kamenszain y Iosi Havilio son solo algunos de los nombres convocados por la Fundación Filba en el marco de los festejos preliminares para repasar las clases y talleres que fueron emblemáticos en la historia del festival.
En tanto, Irvine Welsh el renombrado autor de Trainspotting; la canadiense Anne Carson, autora de Autobiography of Red, un best-seller que ha sido definido como «poesía que seduce incluso a quienes no leen poesía»; el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, obligado a abandonar su país por las controversias que provocó su novela El asco. Thomas Bernhard en San Salvador, y la colombiana Carolina Sanín serán algunos de los autores internacionales invitados ya para la 10° edición que se realizará entre el 10 y el 14 de octubre.
Completando la nómina preliminar también dirán presente en octubre, el chileno Raúl Zurita, considerado uno de los principales poetas contemporáneos, cuya obra ha sido reconocida con los premios Nacional de Literatura de Chile (2000), José Lezama Lima (Cuba, 2006), Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2016) y Premio Iberoamericano de Letras José Donoso (2017), entre otros; y el reconocido pianista británico James Rhodes, quien presentará Fugas o la ansiedad de sentirse vivo, su último libro de 2017, además de conversar sobre Instrumental: Memorias de Música, Medicina y Locura (2015), aquella obra autobiográfica que impactó al mundo entero, donde Rhodes relata que fue violado a los 6 años, y habla de su atormentada vida a partir de ese suceso, pero también de música y de como “Bach le salvó la vida”.
“Cuando algo se inicia nadie puede saber si será un hecho singular y único o el primer elemento de una serie, un conjunto ordenado que a lo largo del tiempo terminará siendo un concepto, una entidad instalada. En 2008 arrancábamos así. Con una cantidad de ideas, ilusiones y torpezas simultáneas. No sabíamos demasiado sobre cómo se hacía un festival y menos todavía acerca de cómo iba a seguir el cuento después.
Posiblemente, en ese primer equipo, nadie imaginaba que diez años más tarde estaríamos festejando diez ediciones de un festival que se convirtió en referente literario de la región y en plataforma de visibilidad tanto para autores consagrados como para nuevas voces.
Este año cumplimos nuestro décimo aniversario y festejamos que en todo este tiempo más de 100 mil personas disfrutaron del encuentro con un millar de escritores y artistas argentinos y de diferentes partes del mundo”, explicaron desde la Fundación Filba, en la presentación de los adelantos de la próxima edición.
Además, sumando novedades los organizadores también informaron que el 9 y 10 de octubre se realizarán dos jornadas de trabajo e intercambio de experiencias dirigidas a directores, organizadores, programadores y coordinadores de festivales de literatura de distintos lugares de la Argentina y del mundo, en las que los interesados ya pueden inscribirse enviando un mail a festival@filba.org.ar.
Talleres y clases abiertas: el cronograma de julio para disfrutar la previa del festival
Miércoles 11 de julio, 18 hs. Parábola del impostor Clase abierta a cargo de Luis Chitarroni. Una clase magistral a cargo del autor de Siluetas y Peripecias del no en la que se repasan autores y protagonistas de la historia literaria universal de la impostura. En Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, Palermo)
*Actividad no arancelada con inscripción previa acá. Cupos limitados.
Miércoles 19 de julio, 18 hs, El bosque de los textos – Aproximaciones a la escritura teatral sobre textos no teatrales. Taller de Dramaturgia a cargo de Alejandro Tantanian. Convertir una narración en diálogo y acción pura, de eso se trata este taller. Durante el encuentro de tres horas, los asistentes serán desafiados a encontrar las posibilidades teatrales en un texto cualquiera. En Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, Palermo)
*Actividad no arancelada con inscripción previa acá. Cupos limitados.