Artes escénicas

El Cultural San Martín presentó su programación 2022

Con la presencia del ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, el Cultural San Martín presentó la programación cultural para el 2022, que incluye muestras como Love pop del muralista Ninja Arte y P. H. (posible hábitat), un site specific de la artista Lian Angeleri. El artista Diego Rivero, más conocido como Ninja Arte, presentará en la Plaza de […]

Con la presencia del ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro, el Cultural San Martín presentó la programación cultural para el 2022, que incluye muestras como Love pop del muralista Ninja Arte y P. H. (posible hábitat), un site specific de la artista Lian Angeleri.

El artista Diego Rivero, más conocido como Ninja Arte, presentará en la Plaza de las Américas una pieza realizada con la técnica de Doodle Art y pintada con marcadores de tinta acrílica. La obra tiene referencias al Pop Art e íconos de las décadas del ochenta y noventa, donde el artista muestra su amor hacia este movimiento artístico mediante garabatos que nacen de lo espontáneo.

En tanto, en la sala E se verá el trabajo de Lian Angeleri, un site specific cuyas cinco instalaciones abordan la temática del hábitat cotidiano de una casa: la artista trabaja el concepto de «real-irreal» y la posibilidad de «habitar lo inhabitable».

Faces se titula la exposición que reúne cerca de 100 tapas de revistas internacionales de todos los tiempos, con algunos ejemplares icónicos como la niña Afgana de la National Geographic (1985) o Ernesto «Che» Guevara retratado por Alberto Korda en la canadiense Photo, en la Sala vertical.

Una muestra dedicada a las enciclopedias de los años 50, Diccionar en el Hall AB; Desde el gesto en el Hall de la sala Muiño, que reflexiona acerca del trabajo de las mujeres y de las feminidades como motor del movimiento del mundo, a través de fotografías y la exposición In Illo Tempore, esculturas de Mónica Souza, completan la oferta que por estos días se puede visitar.

Además, de junio de 2022 a marzo de 2023, con una extensión trimestral, se irán exponiendo en las diferentes salas cada uno de los diez proyectos visuales seleccionados por un jurado en base a la convocatoria de Artes visuales, a la que se presentaron 350 proyectos recibidos.

En este sentido, se verán muestras como Postal de río, de Bárbara Arcuschin, 5ta pared, de Agustina Alazraki y Joyas del Delta. Tecnología espiritual, de Maja Lascano, mientras que en septiembre será el turno de Real fake, de Pabli Stein y Un barco en el hielo, de Remo Martini Crotti.

En el marco del programa de Residencias Artísticas del Cultural San Martín, este año tendrán lugar Creación de tecnologías aplicadas a las artes escénicas, con coordinación general de Guillermo Winnicki y coordinación artística de Joaquín Fargas y ¡Viva Che! La leyenda de Ernesto Guevara, de Miguel Lozupone y Matias Puricelli.

«Se viene una programación que apuesta a la innovación y a la experimentación de la mano de la cultura independiente, en un espacio de pensamiento contemporáneo, que apunta a la convivencia, pero también al diálogo desde la disidencia», dijo en la conferencia el ministro de cultura porteño, Enrique Avogadro.

Por su parte, el director del Centro Cultural Gral. San Martín, Diego Berardo, afirmó: “Trabajamos con formatos que muy difícilmente puedan verse en otras salas del país. Mucho de lo que aquí sucede luego trasciende las paredes del Cultural. Tenemos un vínculo muy especial con el circuito independiente. El Cultural es un centro de pensamiento de expresiones contemporáneas”.