Cine/Series

«El ciudadano ilustre» representará a la Argentina en los premios Oscar

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que preside Juan José Campanella, seleccionó al film dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y  protagonizado por Oscar Martínez, para competir por la preciada estatuilla dorada en la categoría mejor película hablada en idioma extranjero, en la 89° edición de la competencia que […]

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, que preside Juan José Campanella, seleccionó al film dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y  protagonizado por Oscar Martínez, para competir por la preciada estatuilla dorada en la categoría mejor película hablada en idioma extranjero, en la 89° edición de la competencia que se realizará el 26 de febrero de 2017.

La distinción llega como corolario de un proceso de evaluación en el que los miembros de la Academia Argentina consideraron más de un centenar de películas estrenadas entre el 1° de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016, e implica que ahora, El ciudadano ilustre, volverá a ser evaluada por sus pares de la de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Y es que la nominación definitiva para los Oscar es una potestad que tienen los norteamericanos, e implica un proceso en dos etapas, que tiene como fechas clave el 17 de enero de 2017, cuando podremos saber si la producción nacional  integra finalmente la nómina de 9 películas seleccionadas para competir en la categoría; y el 24 de enero cuando se presentará la terna final.

Junto a los Oscar, El ciudadano ilustre, que  ya fue ovacionada en el festival de Venecia donde Oscar Martínez recibió la Copa Volpi como mejor actor, también competirá  en la 31era edición de los Premios Goya que se celebrarán el año próximo en España.

“La película logró dos cosas que, simultáneamente, son difíciles de conseguir: tener éxito en Venecia y andar bien en la taquilla. El filme es muy argentino, pero sus temas le tocan a todos: el fanatismo, la creación, el otro lado del éxito…”, había expresado justamente, Gastón Duprat, al evaluar los méritos del film aún antes de conocer la elección definitiva.

El Ciudadano ilustre, cuarta película de la dupla Duprat-Cohn,  cuenta la historia de Daniel Mantovani “nuestro más grande escritor después de Jorge Luis Borges”, ganador del Premio Nobel de Literatura, que después de décadas de vivir en Europa regresa a Salas, su pueblo natal, ubicado en la provincia de Buenos Aires, para recibir, justamente, la medalla de “Ciudadano Ilustre”.

“Es una situación poco habitual pero sucede, la de celebridades que regresan a su pueblo y generan encuentros no siempre relajados, porque se hace una idea de ellos que no coincide con la preestablecida, explicó Duprat en torno al eje de la trama, Además, en este caso el escritor es Premio Nobel, lo que tensa la cuerda. No es una celebridad más, es el máximo exponente mundial de algo, y eso hace que las tensiones y los desencuentros sean más fuertes. Mantovani es un personaje sofisticado, un éxito planetario que vive solo, que está harto de haberse convertido en una estatua de cócteles para reyes y que recibe una carta del intendente del pueblo en el que nació invitándolo a condecorarlo y él insólitamente va. En parte lo hace porque había escrito toda su obra literaria en torno a ese pueblo. Después de la primera calidez, los encuentros con amigos, la maestra de sexto grado y la exnovia, el pueblo empieza a leerlo. Y no les gusta. Sienten que retrata el lugar de una manera cruda, y ahí se inicia la tensión».

“Es un retrato de la Argentina actual, con lo bueno, lo malo y con el costo que tiene observar eso en detalle, sin opinar”, dijo por su parte Mariano Cohn caracterizando el film que se estrenó en nuestro país el 4 de septiembre pasado, ya vieron más de 300 mil espectadores.

 

El ciudadano ilustre, Argentina, España, 2016. Guion: Andrés Duprat. Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con: Oscar Martínez, Dady Brieva y Andrea Frigerio.