El Centro Cultural Coreano (CCC) en Argentina recibió septiembre reconfigurando su actividad para llegar a todos los rincones del país a través de distintas actividades, exhibiciones y programas ideados con el objetivo de que la cultura coreana, que es tendencia en el mundo, ahora sea accesible de forma gratuita para todas las personas, a pesar de las dificultades impuestas por la pandemia.
“Mi misión diplomática en Argentina comenzó en febrero de 2019, en ese momento me sorprendió el interés argentino por la cultura coreana. Pero mi sorpresa se renueva día a día al ver cómo este interés no cesa de crecer”, le dijo a Palabras Moonhaeng Cho, agregado cultural de la Embajada de la República de Corea y director del Centro Cultural Coreano.
Respondiendo a ese interés el CCC ha relanzado Corea más cerca, un ciclo de charlas y entrevistas con especialistas, que habitualmente se desarrollaba en su sede de Maipú 972 en la Ciudad de Buenos Aires, y ahora se realiza a través de su Instagram institucional, y también se puede ver diferido por YouTube.
“Argentina tienen muchos especialistas sobre asuntos coreanos, y también muchas personas con contacto estrecho o alguna experiencia de valor ligada a Corea, con este ciclo intentamos mantener vivo y vigente ese conocimiento y poder compartirlo con el público”, explicó el director del CCC, en torno a esa iniciativa.
Junto a ese ciclo, la oferta educativa de la institución se modificó y creció en alternativas, con cursos y talleres entre los que destacan el de idioma coreano, y el de gastronomía, que invita a conocer todas las recetas, técnicas y secretos de la cocina coreana, a través de cuatro clases mensuales, digitales en vivo, y gratuitas que se realizan los miércoles de 16 a 18hs, y se renuevan mes a mes.
Además, como parte de su oferta educativa, el CCC también ofrece de manera gratuita clases de danza tradicional coreana, y de taekwondo, entre otras disciplinas, siempre de manera gratuita, con inscripción previa en cccoreano.org.
“Nos hemos dedicado de manera enfática a reforzar el aspecto educativo en nuestra institución. Para mí, generar esa instancias tiene valor doble porque no solo se adquieren conocimientos sino que también se forja una relación más cercana con lo aprendido», señaló el funcionario.
Acompañando esas propuestas desde el área de artes visuales el Centro presentó CCC Arte Online, una iniciativa que apunta a acercar expresiones artísticas a través de recorridos curatoriales audiovisuales por muestras de arte, conciertos exclusivos, y exhibiciones. Hasta hoy CCC Arte Online cuenta con tres recorridos curatoriales: Tal, otros rostros, dedicado a máscaras tradicionales coreana; Mil años de historia, sobre porcelana de celadón de Gangjin, y otro en torno a Kim Yun Shin, la artista coreana residente en Argentina. Todos tienen un acompañamiento extra con charlas de especialistas en el área tratada, y están disponibles en el canal de YouTube del CCC.
Finalmente, como parte de su renovada oferta, el CCC ha lanzado Korea Review, un programa de YouTube con micros de cultura coreana, con foco en temas diversos como la literatura, el kpop, o el cine.
«Comenzamos a trabajar de manera mas enérgica nuestros formatos audiovisuales a partir de la pandemia. Eran proyectos que teníamos en carpeta pero pendientes de realización, hasta que la pandemia aceleró los tiempos de puesta en marcha. Mucha gente, sobre todo jóvenes y adolescentes, tienen su primer contacto con Corea a través de dispositivos tecnológicos, por eso tenemos que generar contenidos en un formato que sea accesible a esa situación. Además, la propuesta de nuestros contenidos no es uniforme, hay diversos temas y estilos distintos de presentar, del arte a la gastronomía, pasando por el cine, la literatura, entre otros”, detalló el agregado cultural.
En esa línea, El Centro Cultural Coreano pronto anunciará los nuevos formatos para algunos de los eventos clásicos de su programación anual, como el Concurso KPOP Latinoamérica, el Han Cine – Festival de Cine Coreano, y el Festival de Gastronomía Coreana. Todos adecuados las nuevas circunstancias.
“Es muy importante en este momento hacer accesible la cultura en todos los lugares posibles y superar las dificultades, por eso hacemos un gran esfuerzo para que nuestra programación sea amplia además de gratuita. Nuestra institución es una pieza clave en el entendimiento y la amistad entre Corea y Argentina, nuestra tarea nos permite reforzar los lazos y el intercambio entre nuestros países”, concluyó el funcionario.