Artes escénicas

El carnaval montevideano vuelve a los tablados sin tres de sus figuras históricas

La pandemia desatada por el Covid-19 desde hace dos años, ha dejado entre sus víctimas a artistas de todas las latitudes y todas las ramas del arte. El carnaval de Montevideo no ha sido ajeno a esta realidad, ya que tres de sus máximos exponentes no podrán salir al frente de sus agrupaciones el próximo […]

La pandemia desatada por el Covid-19 desde hace dos años, ha dejado entre sus víctimas a artistas de todas las latitudes y todas las ramas del arte. El carnaval de Montevideo no ha sido ajeno a esta realidad, ya que tres de sus máximos exponentes no podrán salir al frente de sus agrupaciones el próximo febrero: Waldemar “Cachila” Silva, Ariel “Pinocho” Sosa y José María “Catusa” Silva, figuras históricas de comparsas, parodistas y murgas. Sin embargo, su legado estará presente en los distintos espectáculos que presentarán las agrupaciones que crecieron al calor de su creatividad y talento.

Cuareim 1080 es la comparsa histórica que representa al Barrio Sur de Montevideo. Cachila Silva, su fundador y director responsable, falleció hace poco más de un año a causa del Covid-19. La agrupación, de la que participan sus hijos, presentará este año, a modo de homenaje, un espectáculo denominado Cachila, que será un repaso por la vida y la obra de este candombero de ley, y que, además, contará con la participación de figuras de la murga, el humor y la música uruguaya como Marcel Keoroglian, Eduardo “Pitufo” Lombardo, “Pinocho” Routín, Hugo Fattorusso, Juan Steiner y Nacho Cardozo. El espectáculo, que tendrá a Keoroglian en el papel de Cachila, será un homenaje a este personaje tan representativo de la cultura afro-uruguaya.

Otra de las ausencias de este año, será la de Ariel “Pinocho” Sosa, figura emblemática de Zíngaros, la agrupación de parodistas que año a año presentan sus espectáculos plenos de humor y baile en los tablado montevideanos. “Pinocho”, una de los nombres mas representativos del carnaval uruguayo murió el pasado septiembre, también víctima del Covid. Su hijo, parodista como su padre, ha montado también un espectáculo para homenajearlo. Se llamará El gran showman.

Por último, tenemos que mencionar también la ausencia de José María “Catusa” Silva, un histórico referente de la tradicional murga Araca la cana, que falleció en enero del año pasado. Aquí también la familia tomará la posta, ya que su hija, Patricia Silva será la directora general de la murga, acompañada por su madre. El nuevo espectáculo se llamará Mentiras verdaderas, y estará basado en lo que Catusa había planificado para 2021, carnaval que fue suspendido por la pandemia.

A pesar de las tragedias y las perdidas, el carnaval mas largo del mundo sigue adelante. Empujado por los hijos, familiares y colegas de aquellos que construyeron a lo largo de los años un espectáculo popular sin comparación en Latinoamérica y que, año tras años, gana adeptos y cultores en todo el mundo.

Homenaje

A propósito de las figuras del carnaval que se fueron, Eduardo «Pitufo» Lombardo y Raúl «Tintabrava» Garcí, otras dos emblemas del carnaval,  le han puesto música y letra a una canción homenaje para despedir a esos personajes que quedarán para siempre en la memoria del pueblo.

Aquí el video de Renaciendo: https://www.youtube.com/watch?v=JhFvmjo7ucg