Cine/Series

“El Candidato”, de Daniel Hendler, llega a las pantallas de Netflix

En las vísperas de las PASO del próximo 13 de agosto, Netflix se pone en sintonía con el clima electoral programando la película El Candidato, de Daniel Hendler, que le valió al novel director uruguayo el premio a mejor director en el Festival de Cine de Miami 2017. Protagonizada por Diego De Paula, Ana Katz, […]

En las vísperas de las PASO del próximo 13 de agosto, Netflix se pone en sintonía con el clima electoral programando la película El Candidato, de Daniel Hendler, que le valió al novel director uruguayo el premio a mejor director en el Festival de Cine de Miami 2017.

Protagonizada por Diego De Paula, Ana Katz, Verónica Llinás, Alan Sabbagh, Matías Singer entre otros, esta coproducción entre Uruguay y Argentina introduce al espectador en el backstage de la construcción de un candidato y de su partido propio, un mundo regido por reglas de marketing, psicología del color, publicidad y diseño gráfico, que no promueve valores comunes, ideales ni convicciones.

Martín Marchand ((Diego De Paula)  un poderoso y exitoso empresario está decidido a triunfar en la política. No tiene antecedentes en esa arena, ni militancia, ni partido político, pero tampoco quiere tenerlos, porque para caminar hacia el poder y construir un perfil que capte a los votantes lo que Marchand tiene es dinero y, por supuesto, asesores, un inmenso equipo conformado por asistentes personales, asesores, especialistas varios (en seguridad, sonido, diseño gráfico) y creativos publicitarios.

Justamente, las reuniones iniciales con el equipo de campaña en el casco de su inmensa casa de campo serán el escenario principal de esta historia,  un interesante relato cinematográfico que Hendler inicia en tono de comedia pero que de a poco va llevando hacia el terreno de la intriga política.

“Es una película que coquetea con la comedia, el trhiller y el policial de espionaje, juega entre esos géneros, pero luego no puede evitar abandonarlos para no traicionar el verdadero motor de la película. Ese motor es una cosa oscura que mueve los hilos de esos títeres. Y lo que sale a la luz es más preocupante que gracioso”, precisó el director al respecto.

Basada libremente en Los magníficos, una obra de teatro escrita por Hendler en 2001, sobre un grupo que trata de revolucionar el mundo, sin saber por qué ni para qué, El candidato está plagada de explícitas referencias a la realidad argentina actual. Sin embargo, el director se aleja de la coyuntura, para interrogar desde la ficción el fenómeno de la nueva política, trazando con esa indagación una línea imaginaria que dialoga con obras literarias también recientes como Las Maldiciones de Claudia Piñeiro, o Locos de amor, odio y fracaso, de Edi Zunino.

Referente desde la actuación del nuevo cine rioplatense con una trayectoria donde se destacan películas como como El abrazo partido, de Daniel Burman, El fondo del mar, de Damián Szifrón, y El otro hermano, de Adrián Caetano, El candidato es el segundo largometraje de Hendler como director, después de su debut con Norberto apenas tarde, de 2010. 

El candidato

Año: 2016. Duración: 83 min. Director: Daniel Hendler. Guion: Daniel Hendler, Alberto Rojas Apel. Música: Daniel Yafalián, Matías Singer. Fotografía: Lucio Bonelli.

Reparto: Diego de Paula,  Ana Katz,  Verónica Llinás,  Alan Sabbagh,  Matías Singer, César Troncoso,  José Luis Arias,  Roberto Suárez,  Fernando Amaral, Ricardo Merkin,  Chiara Hourcade.

Productora: Coproducción Uruguay-Argentina; HC Films / Cordón Films / Oficina Burman