Hasta el 16 de febrero en la Casa de las Culturas de Tigre se presenta El azar de ser, una muestra de Edgardo Madanes, que propone un viaje sorprendente por el uso del espacio y la articulación de la existencia, a partir de esculturas realizadas íntegramente en mimbre y arcilla.
Bajo la curaduría de Diana Saiegh, la nueva muestra de Madanes plantea una analogía entre el ser humano y las varillas de mimbre, y articula ideas sobre el origen, el género, el contexto, los condicionantes, lo casual, lo determinante y lo arbitrario.
Relacionado desde siempre con la zona del Tigre, Madanes reconoce que su desarrollo artístico cambió a partir de su encuentro con el mimbre: “Desde muy joven estuve en contacto con una zona (muy cercana a la ciudad) conformada por ríos y pequeñas islas. Disfruto de ese lugar vinculándome con la naturaleza. Observo a los habitantes de las islas con sus recursos para vivir en un paisaje que cambia permanentemente dependiendo de las crecientes de los ríos. En este paisaje encontré al mimbre que es una varilla que se obtiene de una variedad del Sauce. El día en que tomé contacto por primera vez sentí la fuerza de la seducción del material y desde entonces comencé a producir obra con él.
Manipulando y dialogando con el mimbre descubrí la flexibilidad y los límites de su resistencia. Las varillas unidas unas a las otras generan tramas de formas variadas con espacios abiertos y cerrados. Conforman volúmenes con capacidades de comunicar lugares y atrapar sitios”.
Sobre la inscripción de esta muestra en ese derrotero artístico, en tanto, aseveró: “El Azar de ser tiene relación con mi propia experiencia. De alguna manera, el origen de esta muestra es la comprensión de la unidad y la diferencia entre cada varilla de mimbre. Es pensar que cada varilla de mimbre tiene una identidad propia por las circunstancias en las cuales fue creciendo.
“Una varilla sola no puede construir nada, necesita asociarse con otras. Ahí aparece la analogía de la trama social. Hay varillas que quedan fuera de la red, del sistema. Ese es un poco el juego de esta muestra. Invito a todos a compartir sus pensamientos, preguntas e interrogantes para que podamos pensar sobre nuestra propia existencia”, agregó el artista.
Compuesta por obras que, «arrojadas como dados en el espacio, ponen en juego a la materia para articular ideas sobre el origen, el género, el contexto, los condicionantes, lo casual, lo determinante y lo arbitrario, en El azar de ser Madanes regresa a sus orígenes como escultor con un admirable manejo del espacio y en el que trabaja distintos lenguajes y formatos”, concluyó Saiegh, curadora de la muestra, quien hoy se confirmó asumirá la dirección del Fondo Nacional de las Artes reemplazando a Mariano Roca.