El próximo 17 de marzo en la ciudad de Mendoza se realizará la tercera edición local del Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, una iniciativa creada en 2011 por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI), que bajo el lema “Yo grito por mí” unirá a través del arte y la poesía a más de 200 ciudades de 35 países, para crear conciencia, e impulsar un cambio ante los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres en todo el mundo.
“Para nosotras es una gran alegría poder organizar en Mendoza por tercer año consecutivo este encuentro, creado por el MPI, e impulsado centralmente por su alma mater, Yael Uribe, una poeta de República Dominicana, muy reconocida a nivel internacional, que hace ya casi una década tuvo la visión de que el arte podía ser un vehículo fundamental a la hora de generar conciencia y propiciar cambios en la situación de las mujeres”, le explica a Palabras la escritora Marcela Guttilla, coordinadora del evento mendocino.
“En esa línea, en 2017 trabajamos sobre el lema Un grito de Libertad, en homenaje a las niñas, en 2018 fue Faros de Esperanza, en homenaje a las madres, y este año será: Yo grito por mí, que como explican desde la organización central, es un grito por la autoestima de millones de mujeres hundidas en la desesperanza debido al abuso, al acoso sexual, a la falta de autoestima, y al menosprecio de ciertos sectores de la sociedad”, completa Guttilla
Música, danza, performance y centralmente poesía -donde entre muchas presencias destacadas Mendoza recibirá a la poetisa sanjuanina Jacqueline Barraza- formarán parte del programa que presentará esta nueva edición de Grito, que tendrá también una expo, donde diferentes artistas plásticos exhibirán obras relacionadas a la temática, y la realización de un mural en vivo por parte del artista chileno Marcelo Andrade Pérez.
“La violencia contra la mujer ha sido declarada como uno de los flagelos universales por la ONU. Esta no es una situación irreversible, pero requiere dejar de ser espectadoras, construir actos de lucha y concientizar con banderas de paz, respeto y libertad. Afortunadamente en nuestro país tenemos la Ley 26.485, de protección integral a las mujeres, que aunque es muy completa no se aplica de manera integral. Entonces, aun cuando estamos en un momento de quiebre, siempre debemos recordar que en todo momento, tal vez en éste mientras nosotras estamos charlando, todavía hay mujeres encerradas en sus casas sin saber qué hacer”, enfatiza Gutilla.
Desde su creación en 2011 Grito de Mujer ha organizado más de 800 festivales, una cadena en constante crecimiento que este año abarcará 35 países, entre ellos Argentina, con eventos en la ciudad de Mendoza, Rosario, Salta, Berazategui, Mar del Plata, Cipolletti, San Lorenzo, Esperanza, San Rafael, La Plata, Rio Primero, General Pico y Monte Grande.