Ideas

EcoAlarm: Una app para despertar con los sonidos de la naturaleza y ayudar a los bosques argentinos en peligro

A partir de ahora es posible despertar cada mañana y desde cualquier lugar de la Argentina con los sonidos de la Selva Misionera, el Impenetrable Chaqueño o el Bosque Andino Patagónico a través de “EcoAlarm”, una aplicación móvil gratuita que reproduce estas “canciones” captadas en los mismos ecosistemas nativos y así permite que con cada reproducción […]

A partir de ahora es posible despertar cada mañana y desde cualquier lugar de la Argentina con los sonidos de la Selva Misionera, el Impenetrable Chaqueño o el Bosque Andino Patagónico a través de “EcoAlarm”, una aplicación móvil gratuita que reproduce estas “canciones” captadas en los mismos ecosistemas nativos y así permite que con cada reproducción Spotify le pague las regalías a la Fundación Banco de Bosques, la cual recupera metros de naturaleza que luego dona a los parques nacionales o con los que crea reservas protegidas.

“Argentina es uno de los principales deforestadores del mundo, pierde 300.000 hectáreas de bosques nativos por año. Partiendo de esto, queríamos dar a conocer la tarea de Fundación Banco de Bosques y también buscar que las personas quisieran ser parte de la solución”, explicaron a Palabras Dany Minaker y Patán Tarazaga, directores Generales Creativos de Wunderman BA, la agencia responsable del lanzamiento.

“Así pensamos en EcoAlarm, para poder ayudar con algo tan simple como despertarse todas las mañanas”, agregaron.

La aplicación está disponible desde el 21 de marzo para el sistema operativo Android y en pocos días llegará a iOS. Desde su lanzamiento, sumó más de 5.000 descargas en Argentina, México, Chile y Perú.

Respecto del modo de funcionamiento, Minaker y Tarazaga indicaron que es “muy sencillo”: el usuario primero tiene que descargar EcoAlarm de la tienda virtual y sincronizar su usuario de Spotify, al iniciar sesión. Después, solo resta que programe su alarma diaria, una o la cantidad que necesite, eligiendo el sonido del ecosistema al que va a ayudar. De esta forma, la próxima vez que despierte con los sonidos de la naturaleza va a estar ayudándola, gratis y sin moverse de la cama.

Cada vez que suene alguno de los nueve tracks, Spotify le paga las regalías a la Fundación de Bosques, que serán destinadas a proteger los ecosistemas del país.

“El principal objetivo de esta iniciativa es concientizar sobre lo que está pasando en Argentina y en el mundo: la tala indiscriminada, los incendios forestales y el avance del hombre están poniendo en riesgo miles de especies. En nuestro país, por ejemplo, solo quedan 200 yaguaretés”, resaltaron los directivos.

En 1990, Argentina contaba con 34,7 millones de hectáreas de bosques naturales, mientras que para 2015 la superficie disminuyó a 27,11 millones. Lo cual significa que en tan solo 25 años el país perdió el 22% de sus bosques, de acuerdo con Fundación Vida Silvestre.

Asimismo, sobre 234 países del mundo, Argentina ocupa el 9° lugar entre las naciones que menos cuidan sus árboles nativos, según un informe de la FAO – ONU (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

De esta forma, “todos y cada uno de nosotros podemos ser parte del cambio. Tener a mano la posibilidad de colaborar, sin ningún esfuerzo, facilita que más personas se comprometan la problemática”, destacaron los responsables.

En este sentido, contaron que la “Fundación Banco de Bosques recupera metros cuadrados de naturaleza, que dona a los parques nacionales o con los que crea reservas protegidas”.

“Las regalías generadas por las reproducciones del álbum (en la aplicación) se destinan a comprar nuevos metros cuadrados. La constancia en su uso, siendo un despertador que podemos usar cada mañana, hace que los usuarios de EcoAlarm salven m2 todos los días”, remarcaron.

En el comunicado de lanzamiento distribuido por Fundación de Bosques y Wunderman BA se informa que “la deforestación atenta severamente contra la generación de aire puro, agua, preservación de la biodiversidad y el cambio climático, aunque pocas veces se menciona el serio impacto en términos sociales: la lucha contra la pobreza rural y la seguridad alimentaria”.

“En cuanto a medio ambiente, EcoAlarm es nuestro primer proyecto. En cada caso y en este en particular, nos gratifica mucho ser parte de las propuestas y, en definitiva, del cambio que puede generarse”, concluyeron Minaker y Tarazaga, en diálogo con Palabras.