Museos

Dos atractivas propuestas para visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata

Definitivamente afianzado como un polo de atracción cultural en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, el Museo de arte contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR) despide enero con dos invitaciones imperdibles: Ataraxia, la exhibición monumental de Eugenio Cuttica, y la edición 2018 de la Noche de las ideas, que […]

Definitivamente afianzado como un polo de atracción cultural en la zona norte de la ciudad de Mar del Plata, el Museo de arte contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires (MAR) despide enero con dos invitaciones imperdibles: Ataraxia, la exhibición monumental de Eugenio Cuttica, y la edición 2018 de la Noche de las ideas, que bajo el lema ¿La imaginación al poder? (Re) tomar la palabra, conmemorará en su imponente sede los 50 años del Mayo Francés.

Considerado uno de los artistas argentinos de mayor reconocimiento internacional Eugenio Cuttica desembarcó el lunes 15 en el MAR con Ataraxia, una exhibición monumental diseñada especialmente para desplegarse en los 7000 m2 del edificio diseñado por el Estudio Monoblock, que impacta tanto desde lo conceptual como desde lo visual mediante la presentación de una nueva poética del lenguaje de las instalaciones.

“Ataraxia apunta a una belleza tranquila, a un acto reposado pero que agita, mueve el espíritu y hasta puede provocar temor. Es un arte que remite a la consciencia del observador en su propia insignificancia y en unidad con la naturaleza”, explicó el artista sobre esta muestra en la que la feminidad aparece nuevamente como centro de su reflexión, aunque es una de las primeras donde las instalaciones son el vehículo expresivo dominante.

“Ataraxia es un concepto de los filósofos griegos que consiste en disminuir la perturbación que proponen las emociones y tratar de llegar a un estado mental donde desaparezca el deseo y el miedo y de esa manera vivir como en estado de suspensión y a través de eso alcanzar la felicidad”, precisó Cuttica en torno al nombre de este esperado reencuentro con el público argentino después de La mirada interior, su retrospectiva de 2015, realizada en el Museo Nacional de Bellas Artes, que figura aún hoy como la exposición más concurrida de un artista argentino vivo.

Una niña transparente realizada en resina e iluminada desde el interior que se repite infinitamente es la gran protagonista de las diferentes piezas que pueblan Ataraxia. “El número refuerza todos los demás aspectos de las piezas, logra que se potencien entre sí y crea un clima transformador», explicó el artista sobre la utilización de ese recurso que hoy considera “la única forma de profundizar en algo”.

“Desde que tengo recuerdo, mi familia tenía como rito venir todos los veranos a Mar del Plata. Yo vivía el ocio creativo, iba a pescar, andaba en bicicleta, alquilaba caballos en Camet, y también dibujaba mucho a los veraneantes en la playa, me llevaba mi cuaderno de apuntes y dibujaba con birome. Es como cerrar un círculo de ese chico de 9 años que dibujaba en la playa hasta la exposición importante en el museo de la misma ciudad 50 años después. A mí ese hecho me emociona muchísimo”, finalizó Cuttica invitando a visitar esta muestra, sobre la que además brindará una charla abierta el domingo 21 de enero a las 19.30hs, con ingreso por orden de llegada hasta colmar capacidad del Auditorio del museo.

Ataraxia se puede visitar desde el 15 enero al 1 abril los días lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 17 horas; y sábados, domingos y feriados de 12 a 20 en MAR, Félix U. Camet y López de Gomara, Mar del Plata.

 La noche de las ideas 2018

El Viejo Hotel Ostende, los días 24 y 25 de enero, y el Museo MAR los días 26 y 27 de enero,  siempre entre las 16 y las 22 hs, serán las sedes para una nueva edición de este evento del pensamiento que en 2018 conmemora los 50 años del Mayo Francés con el lema ¿La imaginación al poder? (Re)tomar la palabra.

“Se trata de imaginar un futuro mejor, juntos, debatiendo y compartiendo en un ambiente festivo y hacer, una vez más, de la costa argentina, un punto conectado al mundo, un mundo de riquezas literarias, intelectuales, artísticas en el mismo punto. Como lo decían en 1968, se trata de construir juntos una suerte de “sueño general” (rêve général) y de cambiar nuestro mundo cotidiano, aquí y ahora, en Ostende y en Mar del Plata”, explican desde el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, encargada en Argentina de organizar este evento global que cada enero se realiza en más de 50 países.

Para abrir el debate “sobre las relaciones entre poder e imaginación en todos los ámbitos de la vida” La noche de las ideas 2018 contará en distintas charlas y mesas de trabajo con la presencia de los escritores Carlos Bernatek y Silvia Hopenhayn, el ensayista Alejandro Katz, el politólogo Lucas Martín, el historiador del psicoanálisis Alejandro Dagfal, el psicoanalista Juan Eduardo Tesone, el filósofo Luis Diego Fernández, el biólogo Diego Golombek, la periodista y escritora Mariana Enríquez, la socióloga Lucía Álvarez, el historiador Fernando Devoto, el editor Leopoldo Kulesz, el abogado y académico Eduardo Jozami, la historiadora Eliza Pastoriza, el sociólogo Julio Canessa, la jurista Lila García, y el teólogo Iván Petrella.

En tanto, del lado francés, dirán presente los destacados filósofos Eric Sadin y Judith Revel, la jurista Muriel Ubeda-Saillard, y el Director Creativo de la Biblioteca Nacional de Francia, Thierry Grillet.

“Dentro de las novedades de este año tendremos un módulo llamado Noche de Pie donde el público podrá tomar la palabra y expresarse con respecto de diversos temas relacionados con el poder de la imaginación, la imaginación al poder y la necesidad de pensar e imaginar formas futuras de organización social, cultural, política y económica en un mundo que se enfrenta a desafíos globales apremiantes”, adelantaron también los organizadores, que este año además de charlas y mesas redondas han programado proyecciones de películas, narraciones, espectáculos musicales y actividades para niños, a cargo de artistas como  Nicola Costantino, Ana María Bovo, Esteban Feune de Colombi, Brian Chambouleyron y Keren Benoliel la autora/creadora de Lupita, y  la compañía performática francesa, La cellule.

Para consultar la agenda completa de la edición Ostende clickea aquí. Para consultar la agenda completa de la edición Mar del Plata clickea aquí. Todas las novedades del evento pueden consultarse en La noche de las ideas 2018