FM la Patriada, una radio comunitaria enclavada en el barrio porteño de la Paternal, cuenta hace ya algunos meses con dos conductores de lujo en su grilla semanal: el Indio Solari y Andrés Calamaro, quienes producen no dos, sino tres programas, donde comparten de un modo diferente su pasión por la música, la literatura y la comunicación, cada noche a través de FM 102.1 o fmlapatriada.com.ar.
Nacida en el año 2002, y luego de una serie de traslados entre Lugano y Paternal, La Patriada, que funciona desde 2015 en la sede del Café de los Patriotas, “comenzó en 2017 a trabajar fuertemente para convertirse en una emisora competitiva, con capacidad de fijar agenda produciendo buenas noticias, y generando rebote, especialmente en las redes sociales”, le explica a Palabras Pablo Velázquez, su director.
En ese camino, su grilla comenzó a sumar a grandes nombres del medio, como el periodista Carlos Ulanovsky, pero también a figuras del universo literario como Marcelo Figueras y Pablo Ramos, definitivamente los responsables y hacedores de las incursiones radiofónicas del Indio y El Salmón.
“Marcelo llegó a la radio como entrevistado primero, se enganchó con el proyecto, y comenzó a producir de lunes a viernes desde las 22 y hasta las 0 Big bang!”, relata Velázquez, sobre los orígenes de ese ciclo que tiene a la música, la literatura y las series como temáticas centrales, y al Indio Solari en la curaduría musical, y como columnista de lujo a cargo de la lectura de poemas, cuentos, y otras yerbas.
“En principio pensamos que la intención del Indio era apuntalar el ciclo de Marcelo, darle una mano a su amigo y biógrafo personal, pero con el tiempo, y si bien no quiero meterme en las razones personales que lo llevaron a la radio, vimos que comenzó a encontrar aquí otra vía para expresarse y comunicarse, como si con un recital una vez por año ya no fuera suficiente para él”.
Así, noche tras noche, además de programar temas de Hendrix o Nick Cave, “El Mister” regala a la audiencia la lectura de fragmentos de La izquierda Exquisita, de Tom Wolfe, de las Postales tumberas de Jorge Larrosa, de la correspondencia del poeta francés Antonin Artaud, o nos lee y comenta una entrevista clásica a Jean-Luc Godard.
“En relación a la llegada de Andrés, todo surgió a partir de una invitación de Pablo Ramos, que está trabajando con él y con Enrique Symns en un proyecto de revista cultural, y lo sumó como curador musical a su programa, El origen de la tristeza, que va los días lunes, martes, miércoles y viernes a la medianoche”.
Enese ciclo, donde se abordan temas como las decisiones o lo innombrable, el DJ Loto Volador, es decir Calamaro, despliega su inconfundible toque en la curaduría musical, presentando artistas y géneros eclécticos en diálogo con los textos que lee y escoge Ramos.
«Lo que comenzó a pasar fue que además de seleccionar los temas Andrés empezó a mandar mensajes, a generar reflexiones, o plantear temas que superaban holgadamente la hora del programa de Pablo, y entonces le preguntamos si el interesaba también tener su espacio, y maravillosamente aceptó”.
Así, del desborde creativo nació La hora de los magos, la otra aventura radiofónica de Andrelo que se emite los martes, miércoles, jueves y sábados desde la 1 am, con canciones escogidas y comentadas por Dj Loto Volador, desde España o Buenos Aires, según la ocasión, o el azar lo disponga.