Finalmente, 2019 parece ser el año en el que la más que anunciada guerra comercial por el negocio del streaming de contenidos audiovisuales tendrá algunas de sus batallas épicas. Es que luego de 12 años de reinado indiscutido, Netflix, el pionero, deberá afrontar el ingreso al campo de nuevos jugadores de peso como Disney, Warner, y Paramount, además de los embates de su ya tradicional competidor Amazon.
Con 149 millones de suscriptores a nivel mundial, de los cuales 9,6 millones se han sumado este año, según difundió la compañía en su reporte del 16 de abril pasado, Netflix pronostica que durante el segundo trimestre de 2019 sumará cinco millones más de cuentas, apostando, definitivamente, a la creación de contenido original, donde ya destacan el impacto que tendrán en las audiencias los lanzamientos de las nuevas temporadas de series como Stranger Things, 13 reasons by, Orange is the New Black, The Crown y La Casa de Papel, o películas como Six underground, dirigida por Michael Bay, y El irlandés, de Martin Scorsese.
En relación a la competencia, en tanto, el informe se muestra optimista planteando, simplemente, que el público será el gran beneficiado por el aumento de la oferta dentro de un mercado en constante expansión que, aseguran, “seguirá creciendo por la constante migración de los consumidores del cable y las suscripciones lineales”.
Optimista, y cierto en parte, el paper omite desarrollar en extenso las consecuencias que, aun antes de su aterrizaje definitivo, está ocasionando la llegada de la “bienvenida” competencia en los balances de la empresa, ya que, por ejemplo, solo por retener los derechos de emisión de la serie Friends durante 2019 Netflix debió pagarle a Warner Media, propietaria de la sitcom, 100 millones de dólares, contra los 30 millones que por el mismo permiso había desembolsado en 2018.
Lo que viene…solo por ahora
Tanto los aumentos descomunales para la renovación de las licencias anuales, como las decisiones de no renovación definitiva han sido durante 2017 y 2018 los indicadores de lo que las principales compañías han finalmente confirmado, con más o menos precisiones, desde el inicio de este año: 2019 finalizará con muchos pesos pesados definitivamente volcados al negocio del streaming multimedia.
Disney+
El jueves 11 de abril Disney presentó oficialmente Disney+ (Disney Plus), el servicio de streaming que hará su debut el 12 de noviembre de 2019 en Estados Unidos, con un enorme catálogo de series de televisión y películas originales de The Walt Disney Studios, Walt Disney Animation Studios, Pixar, Marvel, LucasFilm, National Geographic, Disney Channel y Disney Television Studios.
Una potencia, que durante el primer año, ya anunciaron, se plasmará en el lanzamiento de más de 25 series originales y 10 películas o especiales, 7.500 episodios de series y caricaturas, que se agregarán a las ya existentes, y la presentación de 100 películas recientes, como Capitana Marvel, que estárá disponible desde el día 1, o Avengers: Endgame, que debutará un mes después. Además, de que a partir de la compra de 21st. Century Fox, la división de entretenimiento de Fox, Disney+ contará también con las invaluables 30 temporadas de Los Simpsons.
WarnerMedia
Junto a ese inmenso frente, y tras la controvertida fusión de AT&T y Time Warner, Warner Media también ha anunciado que para fines de 2019 lanzará su servicio de streaming.
Aunque a diferencia de Disney la compañía no ha dado demasiados detalles, si está claro que su nuevo negocio contará, nada menos, que con los contenidos originales de HBO, New Line Cinema, Turner Broadcasting System, The CW, Warner Bros., Warner Bros. Animation, DC Comics, Cartoon Network Studios y Castle Rock Entertainment,
“Será una nueva opción de entretenimiento con la colección de películas, series de televisión, bibliotecas, documentales y animación de WarnerMedia amada por los consumidores de todo el mundo. Esperamos crear un producto tan atractivo que ayudará a los distribuidores a aumentar la penetración de los consumidores de sus paquetes actuales y nos ayudará a llegar a más clientes con éxito”, expresó en esa línea el CEO de WB, John Stankey, al confirmar la noticia sobre el lanzamiento de esta plataforma que, aclaró, “no fue creada como una medida defensiva contra Netflix”.
Paramount+
Presente en Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia Polonia y Hungría Paramount+, la plataforma de streaming de Viacom, desembarcará este año en Latinoamérica, comenzando por Brasil, donde ya está disponible desde el 1 de mayo pasado para suscriptores de NET, mientras que en junio se lanzará en la Argentina, y en el resto de la región a través de Claro Video, primero, y más adelante estará disponible en proveedores de TV paga, internet y móvil.
Según el anuncio oficial de Viacom con su desembarco en Latinoamérica Paramount+ le ofrecerá al público el “acceso a icónicas películas y a una amplia librería de contenidos”, entre los que destacan la tercera temporada de The Handmaid’s Tale, además de sus dos primeras temporadas completas, y la serie dramática Yellowstone protagonizada por Kevin Costner, y escrita y dirigida por Taylor Sheridan.
Obviamente, la plataforma también contará con programas y series infantiles originales de Nickelodeon, entre ellos cientos de episodios de Bob Esponja, Las Tortugas Ninja, ¡Hey Arnold!, Los Padrinos Mágicos, Avatar – El Último Maestro del Aire, Big Time Rush, The Thundermans, iCarly, Noobees, Yo Soy Frankie y Every Witch Way, entre otros.