La obra de teatro de Herb Gardner, que fue estrenada hace diez años, y fue protagonizada entonces como ahora, por Luis Brandoni y Eduardo Blanco y dirigida por Juan José Campanella, podrá verse nuevamente desde el 12 de enero en Buenos Aires.
¿Cuántos espectadores pueden asistir a una obra de teatro? La respuesta depende de múltiples variables. En este caso más de 300.000 la aplaudieron en Argentina y España (donde debutó en 2019). Brandoni y Blanco vuelven a encarnar a los fascinantes León Schwartz y Antonio Cardozo. En tono de comedia narran el encuentro de dos quiméricos amigos: uno militante del Partido Comunista y otro defensor del “no te metas”. Se trata de una historia costumbrista que irradia optimismo y emoción. Resulta esperanzador lo que ocurre en escena, quizás, porque es deseable que un día cualquiera, en algún rincón de la ciudad, dos personas se descubran mutuamente y logren comunicarse a pesar de sus diferencias.
La obra originalmente fue estrenada en los ochenta -en Broadway y Londres- y luego se filmó una película con Walter Matthau y Ossie Davis. En esa oportunidad llevó por título “Yo no soy Rappoport”. La trama se desarrollaba en el Central Park en lugar de en San Telmo. En nuestro país hubo una versión que se presentó en los noventa y que contó con dirección de Manuel Iedvabani y actuación de Onofre Lovero.
El personaje de León es un poco fabulador y el otro, Antonio, está a punto de jubilarse en su trabajo de encargado. Él está casi ciego y suele ir a la plaza a sentarse en un banco.
Es allí donde comparten sus vidas y deliberaciones. A partir de tiernas y hondas charlas dan cuenta de los cambios que hay en el mundo. El que está a punto de retirarse es algo conformista y su temple choca con el comprometido corazón de León; quien logra que su amigo comience a dudar sobre si es buena idea seguir con su habitual forma de proceder. Lo empuja a ponerse de pie, a dar batalla. Juntos buscan justicia, luchan contra el narcotráfico y detienen el tiempo. ¿Lograrán modificar algo? Cada espectador tiene la respuesta, si es que la vio. Si no lo hizo: esta es la oportunidad para divertirse y reflexionar sobre qué cambios es posible, aún, realizar.
Ficha técnica:
Protagonistas Luis Brandoni y Eduardo Blanco (y elenco) | Dirección, traducción y adaptación: Juan José Campanella | Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Monti | Diseño de luces: Félix Monti y Magdalena Ripa Alsina | Producción General: Muriel Cabeza
Parque Lezama:
Funciones: miércoles y jueves 20, viernes 20:30, sábados 17:30 y 20:30 y domingos 19:30
Teatro Politeama: Paraná 353, Buenos Aires
Localidades: https://www.plateanet.com/obra/25357?obra=PARQUE-LEZAMA&paso=inicio