Arquitectura

Días Nórdicos: el norte y el sur del mundo unidos a través de la música, la gastronomía y la arquitectura

Hasta el 9 de diciembre la Ciudad de Buenos Aires será sede de una nueva edición del festival multidisciplinario Días Nórdicos, plataforma de intercambio cultural entre los países nórdicos e iberoamericanos que nació en España en 2010 y que visita América Latina desde 2014. Con sede central en el Centro Cultural Recoleta, la tercera edición en Argentina del […]

Hasta el 9 de diciembre la Ciudad de Buenos Aires será sede de una nueva edición del festival multidisciplinario Días Nórdicos, plataforma de intercambio cultural entre los países nórdicos e iberoamericanos que nació en España en 2010 y que visita América Latina desde 2014.

Con sede central en el Centro Cultural Recoleta, la tercera edición en Argentina del Festival ofrecerá una semana de actividades gratuitas que tendrán como protagonistas a artistas, gestores, arquitectos, cocineros y educadores de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, en permanente diálogo con sus pares argentinos.

 Para conocer algunos detalles más de esta edición que cerrará el domingo 9 a las 20 hs con un recital a cargo de una decena de músicos argentinos y nórdicos que convivieron en una residencia de creación musical, Palabras dialogó con Nicolás Wainszelbaum, co-director de Días Nórdicos Argentina.

 ¿Ya en medio de esta tercera edición en Argentina cómo evaluás lo que está sucediendo con Días Nórdicos 2018?

Realmente estamos muy contentos, el lunes comenzamos a puertas cerradas con los laboratorios musicales donde están trabajando de manera conjunta diferentes músicos nórdicos y argentinos, con mucha y muy buena energía, y explorando afinidades musicales, posibilidades de complementarse, y planeando diferentes encuentros entre los músicos, y ayer fue nuestro primer día abierto al público con la inauguración de Bienvenido a casa,  una muestra que reflexiona sobre las personas, la arquitectura, la migración y la sostenibilidad, que se presentará hasta el 16 de diciembre en la Casa Nacional del Bicentenario, y hoy ya arrancamos con todo con workshops, charlas y diferentes propuestas.

¿La muestra es un signo de una apertura del Festival haca otras expresiones además de la música?   

La música es el corazón de Días Nórdicos, por eso comenzamos con dos laboratorios de composición colaborativa, de los que participarán junto a un grupo de artistas nórdicos, los argentinos Rosario Bléfari, Mariana Michi y Miloo Moya y el uruguayo Dani Umpi; y un segundo taller que propone una colaboración entre el artista Lucio Mantel y la danesa Mette Dahl Kristensen, que trabajarán junto a un cuarteto de cuerdas el repertorio del cantautor argentino.

No obstante eso, obviamente, entendemos que son muchos los valores y las prácticas nórdicas que está bueno contar, y sobre las que nos parece interesante generar intercambios, y por eso nosotros planteamos que Días Nórdicos abraza todo el universo de la economía creativa, ya sea porque trabaja sobre esas áreas,  con workshops de animación, de educación, de arquitectura como vehículo de sostenibilidad, etc., o  porque abreva en la definición de economía creativa en tanto esta le puede dar valor agregado a dispositivos que no son estrictamente culturales.

En esa línea en esta edición hemos decidido incorporar otros saberes como la gastronomía, la literatura o la arquitectura, y siempre con una mirada lo más completa posible de cada fenómeno, lo que específicamente en el caso de Bienvenido a casa implica la posibilidad de recorrer esta exposición realizada por el equipo Snailhouse,  compuesta de historias, videoinstalaciones y modelos a escala, que trata sobre el hogar, la identidad y la migración, y también participar en propuestas asociadas que incluyen desde Taller de experimentación sobre arquitectura y diseño para niños y adolescentes, que se realizará el jueves 6 en la Casa del Bicentenario, hasta una charla que bajo el lema La educación como laboratorio de experimentación, reunirá a referentes de instituciones nórdicas y argentinas que presentarán proyectos educativos experimentales en arquitectura, diseño y tecnología, el viernes 7 de diciembre también en la Casa del Bicentenario.

¿Junto a esas propuestas qué otras actividades dan cuenta de esta ampliación temática y en la capacidad de intercambio del festival?   

Como te decía antes la gastronomía, la literatura, el cine, por supuesto la música, y las experiencias educativas serán algunas de las áreas que abordaremos en esta edición siempre con la idea de generar una banda de intercambios lo más ancha posible, en función de la seria aspiración que tiene el festival de generar un feedback real, algo que en parte se cristalizó en el viaje de los músicos argentinos que participaron del festival 2016 para la edición 2017 de Días Nórdicos en Dinamarca, donde quedó claro que ambas regiones poseen saberes que pueden compartir e influirse mutuamente, porque si bien uno suele asociar lo nórdico a miradas muy a futuro en torno a la educación, el medio ambiente, la sostenibilidad, que es cierto, el arte del azar latinoamericano es muy atractivo para los nórdicos, como también nuestra capacidad para construir muy bien, aun con poca previsión y pocos recursos.

Finalmente, ¿qué actividades recomendás a quienes quieran acercarse por primera vez a Días Nórdicos?

Creo que la presentación del sábado de Lucio Mantel junto a la danesa Mette Dahl Kristensen, y un cuarteto de cuerdas es una oportunidad imperdible. Lucio está muy entusiasmado con la presentación y con los arreglos nórdicos que tendrá el repertorio. Será realmente un evento con una sensibilidad muy importante. Luego, obviamente, el show de cierre del domingo que se realizará a las 20 hs en la terraza del CCR con artistas nórdicos y argentinos, que harán un mix y estarán creando temas juntos, porque ese es el corazón de la propuesta y una experiencia que siempre es sorprendente ya que da cuenta de uno de nuestros objetivos que es renovar la percepción sobre lo nórdico, ponerla en un lenguaje más actual, y compartir a aquellas expresiones que son novedad también allí.

El Festival Días Nórdicos se realizará desde el 3 hasta el 9 de diciembre. Actividades, sedes y horarios se pueden consultar aquí.